Pulsa «Intro» para saltar al contenido

La Transpyr llega al Pirineo aragonés y vive la primera llegada en grupo en en Aínsa

trasnpyr cuarta etapa  5
Los 350 ciclistas afrontan la segunda parte de la prueba que acaba el sábado en Hondarribia.

La Transpyr ha superado su ecuador con la entrada en el Pirineo aragonés. La histórica plaza mayor de Aínsa, en el alto Pirineo de Huesca, ha vivido la primera llegada en grupo de esta quinta edición de la Transpyr, que ha terminado con el equipo de Bicis Esteve cruzando el arco de llegada justo antes que los corredores de Massi / Tomás Domingo y Probike. Después de haber perdido muchos minutos en la etapa de ayer, Oriol Colomé y Wolfgang Erich se han propuesto recortar tiempo y han tirado desde la primera rampa y durante los 95 kilómetros de hoy, hasta llegar a la larguísima bajada final de 6 kilómetros de la Peña Montañesa, que ha puesto a prueba la destreza y la resistencia de los ciclistas en un descenso muy poco habitual por su longitud.

trasnpyr cuarta etapa  2

Inmediatamente detrás de ellos han entrado Israel Núñez y Roberto Bou, que siguen comandando la tabla general, seguidos de David Mateu y Pau Botella. Cabe destacar el buen papel de los hermanos belgas Lieven y Jeroen Schroyen, tercer mejor equipo de esta Transpyr.

La etapa de mañana, con final en Jaca, discurre por los mejores senderos de las comarcas aragonesas del Sobrarbe y Jacetania, con 95 km y 2.340 metros de desnivel.

trasnpyr cuarta etapa  1

En el apartado de bici de carretera el piloto afrontaba hoy una etapa comprometida por los descensos con un asfalto en mal estado y caminos rurales de grava. Ha sido la etapa que más se aleja más del ciclismo convencional, rodando por carreteras salvajes y nada transitadas. El más rápido ha sido Tito González (1h 38 min), con sólo 5 segundos de ventaja sobre David Ribas, que sigue liderando con autoridad la general.

trasnpyr cuarta etapa

Los ciclistas de carretera tendrán mañana una etapa de 132 kilómetros con 5 puertos y dos tramos cronometrados (24 y 19 km), el segundo de los cuales con el ascenso a los cuellos de Navasa y Umbría Oroel, un mirador excepcional del Pirineo Central antes de la entrada en Jaca.

Fotos: Fotoesportbcn/Transpyr2014