Estas son las multas a la que te enfrentas durante el Estado de Alarma si sales a la calle a montar en bici por ocio

Las primeras multas por saltarse el Estado de Alarma en el que se encuentra España para intentar controlar la epidemia del coronavirus no han tardado en llegar.

Algunos por no haberse enterado y otros por no importarles nada esta grave situación en la que nos encontramos.

Ya circulan varias imágenes de ciclistas que han salido como cualquier otro domingo a realizar su ruta en bicicleta de carretera y han sido parados por los agentes para informarles, y en algunos casos sancionarles.

Las multas a las que te enfrentas por saltarte las normas establecidas en el Estado de Alarma que durará al menos 15 días, como diría M. Rajoy, no son cosas menores.

SANCIONES ESTADO DE ALARMA FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD: GUARDIA CIVIL, POLICÍA NACIONAL, POLICÍAS AUTONÓMICAS y POLICÍAS LOCALES

Con base al Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo de 2020, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Visto que el artículo 20, tipifica el incumplimiento o la resistencia a las órdenes de las autoridades competentes en el estado de alarma será sancionado con arreglo a las leyes, en los términos establecidos en el artículo diez de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio.

SANCIONES DE POSIBLE APLICACIÓN

1º- LEY ORGÁNICA 4/2015, DE 30 DE MARZO, DE PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA. 37.15

La remoción de vallas, encintados u otros elementos fijos o móviles colocados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para delimitar perímetros de seguridad, aun con carácter preventivo, cuando no constituya infracción grave.

Sanción LEVE multa de 100 a 600 euros. 36.6. La desobediencia o la resistencia a la autoridad o a sus agentes en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de delito, así como la negativa a identificarse a requerimiento de la autoridad o de sus agentes o la alegación de datos falsos o inexactos en los procesos de identificación.

Sanción GRAVE multa de 601 a 30.000 euros.

2º- LEY 33/2011, DE 4 DE OCTUBRE, GENERAL DE SALUD PÚBLICA. Art. 57.2.b) INFRACCIONES GRAVES

Multa de 3.001 hasta 60.000 euros. 1.º La realización de conductas u omisiones que puedan producir un riesgo o un daño grave para la salud de la población, cuando ésta no sea constitutiva de infracción muy grave.

Art. 57.2.a) INFRACCIONES MUY GRAVES

Multa de 60.001 hasta 600.000 euros. 1.º La realización de conductas u omisiones que produzcan un riesgo o un daño muy grave para la salud de la población.

El incumplimiento, de forma reiterada, de las instrucciones recibidas de la autoridad competente, o el incumplimiento de un requerimiento de esta, si este comporta daños graves para la salud.

3º- LEY 17/2015, DE 9 DE JULIO, DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL. 45.4

Constituyen infracciones GRAVES, 30.001 a 600.000 euros. b) En las emergencias declaradas, el incumplimiento de las órdenes, prohibiciones, instrucciones o requerimientos efectuados por los titulares de los órganos competentes o los miembros de los servicios de intervención y asistencia, así como de los deberes de colaboración a los servicios de vigilancia y protección de las empresas públicas o privadas, cuando no suponga una especial peligrosidad o trascendencia para la seguridad de las personas o los bienes.

45.3. Constituyen infracciones MUY GRAVES

Multa de 1.501 a 30.000 euros.

b) En las emergencias declaradas, el incumplimiento de las órdenes, prohibiciones, instrucciones o requerimientos efectuados por los titulares de los órganos competentes o los miembros de los servicios de intervención y asistencia, así como de los deberes de colaboración a los servicios de vigilancia y protección de las empresas públicas o privadas¸ cuando suponga una especial peligrosidad o trascendencia para la seguridad de las personas o los bienes.

4º-LEY ORGÁNICA 10/1995, DE 23 DE NOVIEMBRE, DEL CÓDIGO PENAL.

Artículo 556. 1. Serán castigados con la pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a dieciocho meses, los que, sin estar comprendidos en el artículo 550, resistieren o desobedecieren gravemente a la autoridad o sus agentes en el ejercicio de sus funciones, o al personal de seguridad privada, debidamente identificado, que desarrolle actividades de seguridad privada en cooperación y bajo el mando de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

NOTA. Se remitirá lo actuado a Subdelegación de Gobierno, bien vía acta o informe, si es posible realizar un reportaje fotográfico de lo actuado, por lo tanto lo anteriormente establecido se puede sancionar al caso concreto a lo actuado.

Las infracciones leves se sancionarán con multa de hasta 1.500 euros.

Así que más claro no lo podemos tener todos. Multas que van desde los 100€ hasta los 600.000, depende no solo de la actividad que estés realizando el la vía pública, sino de como te comportes.

En esté artículo estamos intentando averiguar si los ciclistas que se desplazan al trabajo o a comprar, el seguro que tienen contratados les cubre en caso de accidente.

Según han informado las diferentes federaciones de ciclismo, los seguros no se hacen cargo mientras esté activo el Estado de Alarma.

Navega por la nube de etiquetas o comparte el artículo con más amigos y ciclistas: