¿Inversión en la bicicleta? El ministro Ábalos creará una Estrategia Nacional de la Bicicleta

Crear una Estrategia Nacional de la Bicicleta en España, ese es el objetivo que se ha fijado el ministro español de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana José Luis Ábalos tras reunirse con diversos miembros y representares de la Mesa de la Bicicleta.

Entre los asistentes a esta reunión única por ser la primera directa con el ministro, han acudido asociaciones ciclistas y de la bicicleta como Conbici, AMBE o Red de Ciudades por la Bicicleta.

El Plan Nacional de la Bicicleta, el cual se presentó a finales de 2019, aún no ha sido tomado en cuenta a la hora de abordar la situación actual (y tampoco la anterior).

Para agilizar la comunicación entre las diversas asociaciones y gremios implicados, entre los que se encuentran también los ministerios de Industría, Agricultura, Sanidad y Transición Ecológica, además de la Dirección General de Tráfico, se creará una Oficina Nacional de la Bicicleta, oficina por la cual se lleva peleando para su creación varios años.

Esta tendrá un único responsable para coordinar a todas las partes implicadas con las administraciones, teniendo la última decisión siempre sobre Ábalos, como así lo ha solicitado este.

Las principales propuestas por los diferentes asistentes a esta primera reunión con el ministro, destacan el invertir en el fomento y uso de la bicicleta con diferentes medidas, así como también en la propia industria de la bicicleta, que en la actualidad ha visto como las bicicletas más «baratas» se agotaban en tiendas y grandes superficies.

Creación de carriles bici y vías verdes, fomentar la movilidad urbana con campañas de comunicación y concienciación, turismo enfocado a la bicicleta, ayudas para la compra y reparación de las mismas.

La idea no es solo crear la oficina y canalizar las ideas de los distintos representantes, sino también poner en la «agenda» a la bicicleta, es decir, crear un plan permanente y común por parte del gobierno.

Hace solo un par de días se aprobó un «Plan Moves» enfocado en la movilidad sostenible, pero como es costumbre, la mayoría de las ayudas aprobadas, unos 100 millones de euros, se van directas al coche eléctrico.

Por su parte, un tweet reciente de Teresa Ribera, ministra de transición ecológica, en el que felicita a la ciudad de París, donde sus ciudadanos han dejado el coche y el transporte público para pasar a desplazarse en bicicleta, añadiendo que ha creado dos líneas «Moves» destinadas a crear carriles bici y medidas de movilidad limpia.

Lo cierto es que París ha creado infinidad de carriles bici provisionales y permanentes durante las últimas semanas, ha dado ayudas directas a la compra de bicicletas y a la reparación de usadas para que sus ciudadanos las puedan utilizar aunque no tengan dinero.

Todo esto con un plan 300 millones de euros para llegar a los 650 kilómetros de vías ciclistas de carácter urgente.

Esta reunión mantenida hoy en España se celebró hace ya más de dos meses en Francia.

Esperemos que no sea tarde ni que tampoco quede en saco roto.

Navega por la nube de etiquetas o comparte el artículo con más amigos y ciclistas: