Andalucía Bike Race en primera persona

La Andalucía Bike Race, ha conseguido atraer un año más, a los mejores ciclistas del panorama nacional e internacional, así como a una gran multitud de aficionados, deseosos de tomar parte de una de las mejores competiciones por etapas.

Pese a la presencia de muchos de los mejores profesionales a nivel mundial, la ABR consiguió congregar a los más intrépidos bikers llegados de todos los rincones del mundo para formar parte de esta gran prueba tan valora internacionalmente, y convirtiéndola un año más, en un referente entre las pruebas por etapas a nivel mundial, estando presente en el calendario de la Unión Ciclista Internacional.

andalucia_bike_race_2013_2

:: Primera etapa:

El pistoletazo de salida se dio desde la bonita ciudad de Córdoba. Con un recorrido circular de 67 Km. más otros 9 Km. neutralizados, y un desnivel positivo acumulado de 2439 metros, en el que un total de 674 corredores pudimos disfrutar de un circuito muy técnico entre frondosos bosques de encinas.

andalucia_bike_race_2013_3

La carrera comenzó en el casco antiguo, recorriendo los lugares más pintorescos de la ciudad durante nueve largos kilómetros neutralizados, disfrutando de sus estrechas calles adoquinadas, el paso del Guadalquivir, la Mezquita y como ya sabéis, son neutralizados, pero parece que solo para los que van justo detrás del vehículo que abre carrera, por que por la parte trasera del pelotón… Ahí detrás, la carrera ya había comenzado y todos intentábamos hacernos un hueco para ganar posiciones. La mayoría intentaba adelantar por cualquier sitio, por encima de las aceras, saltando bordillos, entre los coches, y con el riesgo, pues vienen los accidentes: que te doy con el manillar, que te engancho con el cuerno, que derrape por aquí, que derrape por allá, que al final alguno se cae y a perder posiciones… ¡Chicos! No olvidéis que son 67km, y que hay tiempo suficiente para adelantar, y como un buen amigo mío siempre dice: “la carrera, tarde o temprano, pone a cada uno en su lugar.”

En cuanto salimos de la ciudad, se da vía libre, y encaramos el monte por una subida de carretera, y ahora si, los “Pro” nos enseñan los dientes y se empieza a alargar el pelotón.

andalucia_bike_race_2013_4

En cuanto pisamos tierra comienzan a caer las primeras «víctimas» ya rodando entre bonitos senderos serpenteantes y con constantes cambios de ritmo.  Pronto aparece el agua y no de lluvia, porque hizo un día con un sol maravilloso, sino el agua de los charcos que las intensas lluvias de la semana pasada habían dejado. Al principio hasta frenábamos para manchar lo menos posible nuestros caballos metálicos, hasta que de repente, en una bajada trialera con mucha roca, un arroyo comienza a cruzar de lado a lado el camino, hasta que finalmente el arroyo y la trialera se fusionan y crean una trialera caudalosa. Ya no hay vuelta atrás. ¡Para abajo como se pueda!. En este momento se produjo el bautizo de “Los biker de la ABR” y os podéis imaginar porque. Terminamos bajando corriendo por el agua, calados y llenos de barro.

El recorrido fue muy bonito, con sendas rápidas, largas subidas y bajadas, zonas muy trialeras, caminos rápidos y ya para terminar a falta de 7km hicimos una bajada de 5 km, llamada por la gente del lugar “Del Reventón”, parecida a una calzada romana donde no se veía la tierra y la piedra más pequeña tenia 20cm, concluyendo en una cuesta de unos 200 metros con mucha inclinación y regueros.

andalucia_bike_race_2013_5

Cada cual lo salvó como pudo, pero más de comprobó la temperatura del terreno.

Para terminar, mencionar la heroicidad del ultimo biker, un fotógrafo alemán que el año pasado cubrió la carrera y este lo hace a golpe de pedal y con apenas experiencia sobre la bici. Cruzó la línea de meta habiendo conseguido realizar todo el recorrido en más de siete horas.

:: Segunda etapa:

Comenzamos temprano la faena. Un buen desayuno «típico» de cualquier deportista, un poco zumo, unos bollitos, fruta, frutos secos, chocolate, yogurt, etc…

andalucia_bike_race_2013_7

Seguimos en Córdoba, dispuestos a disfrutar de un circuito de algo más de 73 Km. con un desnivel acumulado de 3568m. por su bella sierra, y que nadie se engañe con ese tópico de Andalucía llena de grandes cortijos, cerdos de bellota y terreno muy seco, porque ni ayer ni hoy localizamos ninguno de esos requisitos, encontrando en la ruta grandes balsas de agua y riachuelos.

La etapa se ha desarrollado por un terreno más rompe piernas, con subidas cortas pero intensas y con mucha pizarra, por parajes recónditos de extrema belleza por su naturaleza virgen a la que solo se accede por senderos de excursionistas.

Desde el inicio y pese a colocarnos por distinción de los tiempos en la clasificación general, todos los ciclistas intentaban ganar posiciones en el recorrido de 5km neutralizados.

andalucia_bike_race_2013_6

Como no podía ser de otra manera la etapa comienza subiendo, ¿Qué a dónde? A lo más alto, a las antenas de los repetidores que están situadas en la cresta más alta. Una subida exigente de casi 15km con pequeños descansos pero muy técnica, con mucha pizarra suelta y zonas de dura roca en la que la mayoría echábamos el pie a tierra, y para terminar los últimos 500m solo eran accesibles a pie por la inclinación. Una vez arriba, pudimos disfrutar de unas magníficas vistas, tanto para oriente como para poniente, que nos permitieron hacernos una idea de la dureza de la etapa al ver las innumerables crestas que quedaban a nuestros pies.

Pero la bajada era peor que la subida. Había técnicas de todo tipo: montado, con la bici cruzada, con un pie en el pedal y el otro arrastrando, andando con la bici aun lado, o andando con la bici a una rueda, con la bici a cuestas e incluso volando tras perder la bici. Ahora, como se suele decir, ¡cada uno se baja de la bici como quiere!.

Dejada la zona de pizarra pudimos disfrutar de bastantes sendas rápidas, tanto para bajar como subir (porque aquí es como en la bolsa, o bajas, o subes.)

andalucia_bike_race_2013_8

Durante toda la etapa hubo innumerables balsas de agua y cruces de arroyo, pero después de lo del día anterior, todos habíamos perdido el miedo al agua, pero no podía dejar de comentar la bonita trialera encañonada paralela al río y que en repetidas ocasiones teníamos que vadear con algunos tramos en los que el agua superaba la rodilla, y los que allí estuvimos no olvidaremos por sus gélidas aguas, sus saltos de agua y las zonas rocosas que bajábamos, en las que casi teníamos que escalar, y en las que no podíamos despistarnos porque la caída era de altos vuelos.

Para terminar la etapa, rematamos por la bajada Del Reventón, otra vez.

Una vez en meta repetimos la misma operación. Un refrigerio, un platanito y a lavar la bici y engrasarla para mañana ponerlas de nuevo a prueba.

:: Tercera etapa:

Comenzamos el día temprano de nuevo, abandonando el hotel de Córdoba sobre las 06:00 horas para realizar el viaje en coche hasta Jaén, donde estaba el hotel para los próximos días. Pero antes, una paradita en Priego de Córdoba. No tenía mucho sentido el que tuviéramos que correr una etapa aquí, pero todos presentíamos que por algún motivo, la organización quería enseñarnos algo.

andalucia_bike_race_2013_11

Durante el viaje empezábamos a asustarnos a medida que nos aproximábamos, dado que el paisaje era demasiado gélido con el campo blanco del rocío congelado y con el termómetro del coche en 1ºC. Cuando estacionamos comienzan las dudas. -¿equipación de invierno o de verano?, ¿con perneras y manguitos?. Al final nos arriesgamos en corto, pero se notaba frío tanto bajando como en las cumbres, y es que una cumbre próxima se encontraba completamente nevada.

Cuando me monté en la bici me di cuenta que las pastillas traseras se encontraban casi gastadas y decido cambiarlas. Me pongo manos a la obra y en la regulación me entra aire en el circuito hidráulico, asi que me toca ir corriendo al servicio técnico de la carrera.

andalucia_bike_race_2013_10

Hoy no caliento, pero me conformaba para que la bici estuviera a punto para la salida. Destacar la rapidez y la eficiencia  de estos profesionales porque lo repararon en tiempo record.

Arranca la etapa con 900 metros neutralizados, pero por una calle con una inclinación de un 20%, perfecto para mis piernas frías.

Durante los siguientes 16km. el terreno es rompe piernas, pero siempre tendiendo a subir más. A continuación una bajada trialera de orientación norte, completamente sombría y húmeda en la que nos acordamos de la ropa de invierno. La mayoría de los participantes la bajamos andando porque las piedras patinaban como el hielo. Una vez abajo, un pelín de llano y a subir de nuevo, pudiendo afrontar el primer puerto de pista de revueltas con un total de 8 km. Seguidamente entramos por una cancela en una pradera de unos 300 metros de ancho, llana y llena de agua en la que cada uno tiraba por donde podía buscando la salida y chapoteando por el tremendo patatal que allí se montó.

andalucia_bike_race_2013_12

Una vez superado el patatal, llegamos al punto que supongo nos querían enseñar. Comienza una bajada trialera zigzagueante por un bosque de encinas que rápido nos encañona paralelo a un río, (ya lo estábamos echando de menos). Cada vez nos encañonamos más, levantándose a nuestro alrededor paredes verticales de roca sin vegetación.

Una vez cruzamos el río, una subida de piedra de 2km, y cuando coronamos inmediatamente después, una bajada zigzagueante de adoquines hasta el pueblo de Zuheros. Ahora otra vez a subir. Un puerto de carretera de 4km hasta la Cueva de los murciélagos. Desde aquí bajada trialera hasta Luque, donde comienza el ultimo puerto del día, ascendiendo durante 8 km por una pista. Arriba nos espera el avituallamiento, donde nos informan que ya todo es bajada y que era una trialera bastante rápida. ¡Ay iluso! Lo de la trialera era cierto, pero era complicadilla con mucha roca suelta, la cual terminaba en un camino entre olivos con mucha inclinación y curvas cementadas para que los vehículos pudieran traccionar al subir, donde se alcanzaban velocidades de vértigo superando  los 65km/h.

andalucia_bike_race_2013_13

Al llegar a la siguiente carretera ya podíamos divisar el pueblo y nos ponemos a tirar a tope para echar el resto y cuál es nuestra sorpresa que según entramos nos sacan por el primer camino. Nos habían engañado en el avituallamiento y vemos un cartel que pone 6km a meta. Solo queríamos que continuara la bajada pero  lo lejos observamos a ciclistas subiendo una pared de un 1km. La gente lo intentaba pero las piernas ya no daban más de sí. Entre eso y la cadena completamente seca produciendo errores en la transmisión, hizo que la mayoría lo subiéramos andando.

Ahora si, bajada rápida y a meta. En la etapa de hoy nos han salido 77km y un desnivel acumulado de subida de 2180 metros.

Después de comer, otra vez sesión de limpieza y a continuar el viaje que estamos a una hora del hotel en Jaén.

:: Cuarta etapa:

El día amanece en un hotel en Jaén Capital y cuando nos asomamos a la ventana, podemos observar que la nieve ha bajado la cota y no solo se encuentra en las cumbres.

Empezamos el día de viaje a Bedmar, a unos 50 minutos, para disputar una etapa en línea hasta Mancha Real. Hoy es la etapa reina discurriendo por el Parque Natural de Sierra Mágina, con un total de 73km y un desnivel acumulado de 3055m.

Durante el viaje nos acercamos cada vez mas a la nieve y una vez estacionamos el coche, daba miedo bajarse por el aire frío que corría.

andalucia_bike_race_2013_9

Una vez en la salida nos comunican que el recorrido se verá modificado por causa de la nieve, no subiendo al punto mas alto previsto a unos 1800m.

Hoy tampoco caliento y no hay recorrido neutralizado. Desde la salida salimos con un ritmo elevado en bajada hasta que llegamos al primer embotellamiento producido por un puente para cruzar un río. Destacar los valientes que para ganar posiciones atravesaron el rio montado y desde el segundo kilómetro fueron calados. ¡Con el frío que hacia!

A partir de este punto eran 24 km de ascenso sin descanso y con un inicio realmente duro con 2,5km de rampones entre olivares. Luego ya si comenzaba una subida de pista ancha con recorrido zigzagueante hasta la cumbre, pero cuando conseguimos coronar, nos damos cuenta que desde la otra vertiente se ven cumbres mas altas (nevadas) y que pedaleamos hacia ellas.  Ahora si nos damos cuenta de que es una etapa de montaña y que todo es subida, pudiendo observar paisajes de postal más típicos de Suiza que de Andalucía. Continuamos subiendo hasta que nos metemos en la nieve. La pista había desaparecido bajo esta. Tan solo había dos trazadas de unos 30cm marcadas por el paso de las bicicletas. Durante la subida pasamos por una cascada congelada de gran belleza en la que me vi obligado a parar para que todos pudiéramos disfrutar de ella.

andalucia_bike_race_2013_14

Después de 24 km de subida comienza la bajada, una bajada de pista rápida, pero no olvidemos el hielo. Pronto la bajada se desvía por una senda entre pinos que se transforma en una bajada de “freeride light” con saltitos, escalones, peraltes, y curvas peraltadas con maderas. (siento no poder mostrarlo pero la adrenalina pudo conmigo y hasta abajo.)

Hasta el momento la ruta había sido muy rápida con largos puertos de pista en los que se podía mantener un ritmo elevado y la bajada era una senda muy rápida con apenas piedras, lo que nos había permitido llevar una media elevada, acumulando desgaste sin darnos cuenta.

andalucia_bike_race_2013_15

Pese a ver el perfil antes de salir, todos sabemos que al final lo olvidamos y perdemos hasta la orientación. Otra vez lo mismo de ayer. Vemos un pueblo y apretamos, pero cuando llegamos, ¡ Sorpresa!, allí no está la llegada y queda otra subida más. Eran 5 km de subida empedrada con bastante inclinación, lo que nos obligó a meter el desarrollo más blando que teníamos. Desde arriba 3km de bajada y meta.

Una vez en meta, comemos algo y como nos encontramos en un pueblo distinto del de la salida, la organización puso a nuestra disposición un servicio de transporte para las bicicletas y un autobús para trasladarnos al hotel oficial, pero ¿y los coches que habíamos dejado en el pueblo de salida? Nos tocó llamar a Domingo, el taxista del pueblo que hizo el agosto en pleno mes de febrero.

andalucia_bike_race_2013_16

Cuando llegamos al hotel oficial a recoger nuestras bicis, resulta que no habían llegado, y camión tras camión, nuestras bicis no llegaban. La gente esta muy cabreada porque resulta que los que llegamos de los primeros dejamos las bicicletas al final del corral destinado a tal efecto y todos los que llegaron después fueron poniéndolas delante, por lo que esta vez si los últimos fueron los primeros.

Finalmente las bicis llegaron a las 21:00 horas, mas de seis horas después de haber terminado, algo que no gustó a muchos, y donde me incluyo.

andalucia_bike_race_2013_17

Ahora ponte a lavarla y prepararla para el día siguiente y llega al hotel, dúchate, lávate la ropa…

:: Quinta etapa:

Al llegar a la salida, no se observaba apenas movimiento y tras dar una vuelta por la zona de carpas, la organización nos comunica que la prueba se suspende por orden de la Guardia Civil, ya que han decretado el código negro por riesgo de nieve y  si ocurría cualquier accidente, la evacuación de los corredores sería muy difícil al encontrarse gran parte de las carreteras cortadas al tráfico.

andalucia_bike_race_2013_18

Que no se tomara la salida no quiere decir que la gente no pedaleara. Por allí había gente entrenando en bici, en el paddock, en el rodillo e incluso corriendo a pie como fue el caso de Mantecon.

:: Sexta etapa:

Por fin la ultima etapa. Debido a la suspensión de la etapa de ayer, la organización decidió modificar el recorrido siendo una etapa en línea en lugar de una contrarreloj como estaba previsto.

Pese al duro trabajo que ello conlleva y la improvisación, la prueba se inició puntualmente. (Un punto positivo para la organización).

El recorrido tubo un total de 53km y un desnivel acumulado de 1909m.

Alas 10:00 en punto se dio la salida y como un gran rebaño todos los participantes salieron dispuestos a echar el resto e iniciaron la prueba como si una prueba de rally se tratase, dando rienda suelta a todos sus caballos y olvidando que era una prueba de maratón.

andalucia_bike_race_2013_19

Pronto se amansaron las fieras, pues tuvimos que poner el pie a tierra para atravesar un olivar arado y os podéis imaginar porque. La mayoría de las bicis estaban con ambas ruedas atrancadas por el barro. A partir de aquí, una subida de 30 km en la que combinamos camino, luego dos rampones de cortafuegos, y una senda que nos llevaba al castillo. Todos queríamos llegar ya pero las complicaciones comenzaban a partir de aquí. Seguimos por una senda entre pinos hacia la cumbre y a medida que subíamos la vegetación desaparecía entre la nieve.

Debido a la inclinación, la dificultad técnica y el barro, yo creo que la totalidad de los participantes hicimos el último tramo de ascensión a pie.

andalucia_bike_race_2013_20

Se escuchaban opiniones de todo tipo, pero yo creo que los lugares más bellos son los de más difícil acceso preservando su belleza dado a que la huella del ser humano apenas a alterado su naturaleza.

Una vez arriba tocaba bajar por una senda entre pinos llena de nieve, raíces y rocas resbaladizas.  Posteriormente una pista llena de barro liquido y cuando ya tenias las gafas opacas por el barro comenzaba una trialera, terminando en un arroyo que vadeamos en repetidas ocasiones.

andalucia_bike_race_2013_21

A partir de aquí todo era llano. Unos 15km hasta meta y ahora si había que echar el resto. Rodábamos en grupo a 38-40 km/h.

La prueba estaba superada. En la línea de meta se podían observar todo tipo de celebraciones, abrazos, saltos, sonrisas, gritos, y hasta llantos, pero todo irradiaba un clima de felicidad, motivado por el esfuerzo de superación que todos y cada uno de los participantes, y la alegría al conseguir cruzar la meta y vencer otro reto más, un reto que no solo es el esfuerzo físico realizado en los días de la prueba, sino el esfuerzo y la dedicación invertido en tiempo de entrenamiento durante meses para prepararla, con sus días de frío, de lluvia, de desfallecimiento, de abandono familiar, de acabar derrotado y levantarte al día siguiente para ir a trabajar. Por todo ello, todos y cada uno de los participantes han realizado un gran esfuerzo, cada uno en su nivel, pero todos derrochando energía y vitalidad e independientemente de la clasificación, todos y cada uno de ellos son ganadores.

andalucia_bike_race_2013_22

Para terminar, felicitar a la organización, a los patrocinadores, al equipo medico, a los colaboradores en los avituallamientos, a toda esa gente anónima que se encuentra por cualquier rincón animando, y como olvidar a todos los participantes

Felicidades a todos ellos y tened en cuenta que, este no es el final del viaje, sino el comienzo hacia un nuevo destino.

Navega por la nube de etiquetas o comparte el artículo con más amigos y ciclistas: