Miguel Ángel López sigue refugiado en su Colombia natal, donde carrera tras carrera, va sumando victorias a su palmarés nacional.
En lo que va de 2023, los triunfo de López ascienden a 18 victorias de etapa, sin contar con las generales como la Vuelta a San Juan, Tolima, Catamarca o la más reciente, con 8 victorias de etapa, en La Vuelta a Colombia 2023.
Para los locales, los colombianos, es un héroe, no cabe duda, pero en Europa, señalado, no pasa de villano.
Los nacionalismos y los fanatismos es lo que tiene, y seguramente me caigan piedras desde el otro lado del charco, pero las cosas como son.
Al igual que Nairo Quintana, a quien la prensa colombiana sigue semana tras semana anunciando el fichaje por un equipo WorldTour en Europa, y ya van más de 7 meses haciendo lo mismo, López por el momento, lo tiene igual de difícil.
Una cosa es el nivel, otra los contrincantes a los que se enfrenta en Colombia, y otra bien distinta la imagen que ha dado o da
El ciclismo profesional actual no se basa únicamente en triunfos, y mucho menos en triunfos nacionales, pese a que Colombia tiene mucha historia y nivel en el ciclismo, y estos triunfos tampoco hay que quitarles mérito.
Pero poco o nada tiene que ver con las competiciones de primer nivel, sea en Europa, Australia o Arabia, con las competiciones nacionales de un país como Colombia.
Los líos de Miguel Ángel López con el Movistar Team, y más tarde con el Astana, pese a no estar sancionado, y la imagen que se percibe ante las cámaras, dicen mucho más que cualquier triunfo.
Hoy en día, vale más la imagen que desprendes, que los triunfos que logras. Y no es que haya que ser caperucita roja o sonreír a la cámara siempre, pero toda buena acción suma.
La prensa nacional colombiana pone a Miguel Ángel López como el ciclista con más triunfos de la temporada, incluso por encima de Tadej Pogacar
Es triste que, incluso el fanatismo y los nacionalismos lleguen hasta la prensa «especializada» del ciclismo.
Colocar a Miguel Ángel López a la par, e incluso por encima de Tadej Pogacar (y del resto de ciclistas de primer nivel actuales), es mentir.
Por poner un ejemplo por si queda alguien sin comprenderlo y que cree estas sandeces, López ha ganado en 2023 la Vuelta a San Juan, el Tour de Catamarca o la Vuelta a Tolina.
Las victorias de Tadej Pogacar en 2023 frente a las de Miguel Ángel López, no tienen ni punto de comparación, sin desmerecer al colombiano
Tadej Pogacar ha ganado esta temporada la París-Niza, Tour de Flandes, Amstel Gold Race, Vuelta a Andalucía y la Flecha Valona. Sobran las palabras.
Una cosa hay que dejar clara, si Miguel Ángel López no está corriendo en Europa o en un equipo WorldTour o ProTour, no es por que no tenga nivel, es por el resto de motivos «deportivos» en los que se ha visto envuelto.
A día de hoy, Miguel Ángel López, es cada vez más Superlópez, y menos Superman López en Europa. Aunque algunos hasta le vean como un villano de Marvel.