Pascual Momparler responde a la críticas del circuito de Segorbe

_H0H0964El circuito del Campeonato de España de ciclocross del próximo fin de semana en Segorbe fue testado con ocasión del Campeonato Autonómico Valenciano, con un buen resultado, aunque aún quedan algunos pequeños detalles por pulir en estos próximos días.

Y aunque han surgido algunas críticas en distintas redes sociales en contra del trazado del Parque de la Esperanza, el seleccionador nacional, Pascual Momparler, comenta que “personalmente nadie se me ha quejado. Es cierto que a Amadeo Olmos –presidente de la FCCV y responsable de la comisión de ciclocross de la RFEC- le han dicho que no era un circuito para un Campeonato de España, pero al mismo tiempo le han reconocido que no estaba mal”. En este sentido, el técnico valenciano añade que “es el típico recorrido que tenemos en la Comunidad Valenciana, donde no hay campas como en el Norte. Pero aquí se está haciendo un esfuerzo por el ciclocross y creo que sería injusto que se hicieran carreras pero no se pudiera organizar un Campeonato de España.

En el Campeonato Autonómico Valenciano, “hemos visto que es un recorrido que puede beneficiar a quienes estén más acostumbrados a estos terrenos, pero lo mismo que sucede con otros. Pero lo más importante es que tanto que se decía que iba a ser peligroso, que podías perder la carrera por cualquier avería, hoy hemos visto que no ha habido ni caídas ni averías graves, lo normal en cualquier prueba de ciclocross. Sólo que tendrán que salir con menos presión en las ruedas”.

Aun así, Momparler nos comenta que “en esta semana que falta aún se tendrán que hacer algunos retoques. El único cambio significativo será al comienzo de la subida tras salir de la zona en donde se ubicará la restauración -minuto siete del vídeo de presentación del recorrido-, que será algo más selectiva de lo que se pensó en un principio, así como en completar la limpieza de grava en algunas zonas, como estaba previsto”. Lo que si parece cierto es que, a tenor de los pronósticos meteorológicos, ni la lluvia ni el barro marcarán el desarrollo del Campeonato, “aunque nadie deberá confiarse ya que va a ser una carrera durísima, porque no vas a poder dejar de pedalear ni un momento”.

Vídeo presentación del circuito.

Por lo demás, reseñar el triunfo de Daniel Guerrero, en elite, logrando el título autonómico, por delante del asturiano Agustín Navarro, con Felipe Orts llevándose el título sub-23. En junior, enésima victoria para el madrileño Diego Pablo Sevilla, aunque el autonómico fue para Vicente Martínez, mientras que Borja Altur se imponía en cadetes. En féminas, victoria en la prueba para Rocío Martín y campeonato para Tania Martínez.

El circuito había recibido algunas críticas por considerarlo demasiado seco, empedrado y peligroso en algunas bajadas, opiniones con las que, aunque dice respetar, no está de acuerdo. “¿Dónde dice que el ciclocross precisa de barro y de prados? El ciclocross tiene un reglamento y esta carrera está dentro de él”, argumenta Momparler.

“Por supuesto que todo el norte de España, por sus características climáticas, es ideal para la práctica de este deporte y que en cualquier sitio encuentras un circuito natural apropiado para trazar un circuito, ¿pero qué hacemos con aquellas regiones donde llueve menos, hay menos hierba y no tenemos barrizales?”, se pregunta el técnico valenciano.

“En Europa se disputan carreras sobre terreno seco, sobre barro, sobre nieve, o sobre hielo, dependiendo del sitio, del día y de la climatología, y nadie protesta. El corredor debe adaptarse al tipo de circuito con el que se encuentra. En aquellos sitios donde no se dan las condiciones naturales, la organización instala obstáculos artificiales que las compensen”, añade Pascual Momparler.

Vídeo on board de Isaac Suarez del circuito durante los Campeonato Autonómico Valenciano.

La Comunidad Valenciana es actualmente la que más actividad de ciclocross desarrolla actualmente de toda España. “Este año han organizado 17 carreras y han tenido una media de 220 participantes, con picos de 430 corredores entre todas las categorías”, revela el técnico de Villanueva de Castellón. “En el campeonato regional, disputado este pasado fin de semana, no hubo accidentes ni averías fuera de lo que es normal en estas pruebas. Y el circuito no alteró el resultado ni condicionó el dominio de los mejores”, añade.

“Estas críticas, a mi juicio poco constructivas, sólo pueden desmotivar a organizadores y patrocinadores que están haciendo un gran esfuerzo por esta modalidad. Cada región de España tiene sus condiciones climáticas,  de suelo y el corredor ha de adaptarse a correr en cualquier tipo de terreno”, concluye Momparler.

Navega por la nube de etiquetas o comparte el artículo con más amigos y ciclistas: