La UCI prohíbe un manillar que genera un punto de apoyo más

Hecha la ley, hecha la trampa, reza la frase del refranero popular, pero en este caso, el que hizo la ley, la Unión Ciclista Internacional, se sale con la suya.

De todos son conocidas las nuevas normas de la UCI que entraron en vigor el pasado 1 de Abril, en las cuales se prohibían diferentes posiciones aerodinámicas que los ciclistas adoptaban encima de las bicicletas de carretera.

Una de ellas era el famoso «Supertuck«, pero no era la única.

Un manillar de 1.500 euros que ya no se puede utilizar en competición

En el pasado Tour de Bélgica, en la tercera etapa para ser exactos, el ciclista del equipo BEAT, Jan-Willem van Schip, decidió montar este especial manillar con potencia integrada fabricado por la marca Speeco.

El manillar en cuestión es más alargado hacia delante y cuenta con unos reposa codos o antebrazos que permiten adoptar una posición más aerodinámica, sujetando con las manos la parte superior de las manetas.

En dicha tercera etapa, el equipo de Jan-Willem van Schip comunicó a los comisarios de la UCI que iban a montar dicho manillar. Además, durante su desarrollo, han estado siempre informando de las mejores y avance que se iban realizando hasta conseguir el producto final.

El ciclista realizó la etapa, estando incluso escapado en la misma, y todos pudimos ver la postura más aerodinámica que este llevaba sobre la bici.

Al terminar la misma, la UCI emitió un comunicado, expulsando al ciclista de carrera directamente.

La UCI solo permite tres puntos de contacto con la bicicleta:

  • El manillar
  • El sillín
  • Los pedales

Cualquier otra artimaña para conseguir una posición más aerodinámica será sancionada, y el manillar integrado ABB de Speeco genera otro punto de apoyo.

El manillar pesa unos 500 gramos y está fabricado en carbono, llegando a costar al público casi 1.500 euros.

Navega por la nube de etiquetas o comparte el artículo con más amigos y ciclistas: