Yago Sardina, corredor toledano y nuevo fichaje para esta temporada del equipo MSC, es a sus 21 años, uno de los corredores más punteros a nivel nacional en categoría Sub23. En su palmarés destacan grandes resultados como haber sido 2 veces Campeón de España de XC (categoría Infantil y Junior), 6 veces Campeón de Castilla-La Mancha XC o 4 veces Campeón de Madrid XC. Es sin embargo un ciclista versátil, que también consigue resultados en otras modalidades como el Maratón, con dos títulos de Campeón Castilla-La Mancha y líder del Open de España en 2012.
Es sin duda un gran palmarés, que refleja la trayectoria y evolución de Yago, desde su primera bicicleta regalo de su abuelo hace más de 14 años, hasta hoy en día en que se perfila como uno de los corredores a tener en cuenta de cara al futuro de las competiciónes de mountain bike.
:: Dentro del ciclismo, vemos que te has orientado hacia el mtb y en concreto a la modalidad de XC, aunque este año has corrido también en maratón. ¿Por qué estas modalidades?
Empecé con el mtb y siempre he hecho mucho fondo. En categorías inferiores pude competir a buen nivel en XC, pero en maratón no podía participar ya que no hay categoría. Este año al ser ya sub23, me animé con el maratón, ya que era una asignatura que tenía pendiente.
En el 2009 probé carretera también, corrí 2 vueltas internacionales que se dieron bastante bien, y para el 2010 tenía equipo de carretera. Decidí seguir en mtb ya que es lo que más me gustaba, sin descartar correr algo de carretera algún año. Lo mismo ocurre con el ciclocross, he corrido alguna que otra carrera, pero es una modalidad muy técnica y se nota mucho los que son especialistas de esta disciplina.
:: ¿Cómo te definirías como corredor?
Como punto fuerte diría que soy bastante perseverante y no tiro la toalla. Y como punto débil la técnica, soy bastante “malillo” en circuitos muy técnicos. Donde vivo no hay ni un solo sendero ni trialera donde poder entrenar.
:: ¿Qué tipo de circuito crees que se adapta mejor a tus cualidades o simplemente en el que te sientes más cómodo?
Creo que se adaptan más los circuitos con subidas largas y tendidas, y los que son variados, que tengan de todo.
:: ¿Cómo es tu día a día? ¿Compaginas la bici con estudios, trabajo…, o eres de los afortunados que pueden dedicarse al 100% al entrenamiento?
A día de hoy soy afortunado de poder decir que tengo trabajo y puedo montar en bicicleta y seguir compitiendo a buen nivel. En diciembre se me terminará el contrato de Técnico de Taller y podré dedicar algo más de tiempo al entrenamiento, con vistas a poder hacer una buena temporada y apostarlo todo por este año, ya que es clave para mí.
:: Y hablando de entrenamiento…, ¿cuántas horas a la semana dedicas a la preparación?
Dependiendo de la semana en que esté, pero más o menos unas 14h sobre la bicicleta como mínimo.
:: ¿Entrenas en carretera o todo mtb?
Casi todo el entrenamiento lo hago en carretera por lo que he comentado anteriormente, donde vivo no tengo para salir con la mtb, pero de vez en cuando me gusta irme con Javier (mi padre) o con Juan (mi suegro) a la sierra a hacer mtb. También esta temporada me gustaría intercalar entrenos de enduro para mejorar técnicamente.
:: Teniendo en cuenta el grado de dedicación que implica mantenerse en los niveles en los que tú te mueves, ¿has tenido que sacrificar muchos aspectos de tu vida personal?
Siempre se sacrifican muchas cosas, los amigos, el salir de fiesta, etc. Pero como me gusta y lo llevo haciendo desde pequeño, no lo veo como un sacrificio. Ellos se divierten de una manera, y yo de carreras o entrenando.
:: ¿Practicas también otros deportes? Por ejemplo en pretemporada.
En pretemporada suelo hacer algo de natación, de hecho mis primeros años en la competición de mtb podía compaginar a buen nivel los 2 deportes. Pero un año pillé una buena anemia, y tuve que decidir qué deporte dejar y con cuál quedarme. Elegí la bici, pero siempre me gusta darme unos largos en la piscina, es relajante.
:: Siguiendo un poco tus pasos, hemos visto que eres uno de los corredores más punteros y visibles a nivel nacional, ¿cómo te has visto esta temporada 2012?
Esta temporada estoy muy contento por mi rendimiento y mis resultados. Empecé con bastantes problemas, que se fueron solucionando y pude rendir bastante bien. No obstante, tuve que pedir favores en el trabajo para poder entrenar algo más, e ir a alguna prueba importante sin apoyo y viajando el día anterior porque el sábado tenía que trabajar hasta tarde.
:: En 2012 has formado parte de la plantilla del equipo ROTOR ¿qué planteamiento tienes en mente de cara a 2013?, ¿Nuevo equipo?, ¿nuevas modalidades y carreras?
Este 2013 formaré parte, como corredor oficial, de la plantilla creada por la marca de bicicletas nacional MSC, un gran proyecto que me dará facilidades para seguir en este deporte e intentar hacerme un hueco entre los mejores.
Seguiré compitiendo en XC y maratón, pero centrándome en el XC para rendir al máximo.
El calendario vendrá marcado por el presupuesto, pero la idea será hacer las pruebas europeas de la Copa del Mundo de XC (son 5 de las 6 que consta la general), correr como este año tanto el Open España Rally y Maratón, así como vueltas importantes por etapas como la de Rías Baixas Bike Race, y alguna prueba más que iremos desvelando.
:: ¿Nos podrías recomendar una ruta que te guste especialmente por tu zona, o que utilices para entrenar?
Pues la subida al Piélago, en el Real de San Vicente, la sierra de Talavera (Toledo).
:: Unas preguntas de opinión típicas que aparecen en casi cualquier conversación ciclista hoy en día… ¿26”, 29” o 27,5?
Siempre he sido de 26″ y rígida porque es lo que tenía para correr y no había otra. Este año tendré la oportunidad de correr con una 26″ doble y una 29″. Esta última será la que utilice, ya que he estado probando una de 29” últimamente y estoy muy contento de su funcionamiento.
:: ¿Rígida o doble?
A mí personalmente me gustan más las rígidas, pero tampoco he tenido la oportunidad de utilizar una doble para poder comparar.
:: En carrera, ¿geles o barritas?
Para los maratones barritas y geles, para competiciones de rally, geles. Aunque este año, al no tener marca de suplementación que me las facilitase, no utilicé nada…, este 2013 sí podré elegir ;-).
:: Por último, no queremos despedirnos de ti sin saber cuáles son tus expectativas en competición para el 2013.
Ahora mismo pensar en los resultados de la proxima temporada no se me pasa por la cabeza. Quiero hacerlo bien, voy a entrenar duro para ello junto a mi entrenador y contaré además con material de primera calidad. Solo espero que las lesiones y la suerte nos respeten.
Desde Iberobike esperamos que efectivamente tengas mucha suerte en la nueva temporada, los resultados acompañen a tu tesón y que el nombre de Yago Sardina siga resonando en los círculos del mtb nacional de alto nivel.