Seguramente te suenen los sistemas de protección anti-rotacionales para cascos de MIPS, SPIN, Wavecel o Koroyd, pero y si te dijésemos que todos ellos están «anticuados» y el nuevo referente se denomina WG11.
La mayoría de cascos, tanto para la práctica del ciclismo como para cualquier otra actividad de acción con riesgo a sufrir un golpe en la cabeza, cuentan desde hace años con diversos sistemas de seguridad dedicados a la protección interna del cerebro.
Un mal golpe en la cabeza en una caída o accidente en bicicleta, se puede evitar o al menos mitigar llevando un casco homologado y adecuado.
Pero los cascos y sobre todo los sistemas anti rotacionales mencionados, no van dirigidos a evitar que nos hagamos un chichón, una brecha e incluso una fractura, si no a proteger nuestro cerebro.
Lo peor de las lesiones en la cabeza y el cerebro no son ni si quiera visibles, no hay sangre ni síntoma externo aparente, pero las consecuencias de sufrir una conmoción cerebral, pueden ser fatales.
Para saber más sobre estas lesiones cerebrales, puedes echarle un ojo a nuestros artículos sobre la enfermedad del CTE.
Los estándares de seguridad de los cascos están anticuados y no son reales, WG11 llega para mejorarlos notablemente
Una conmoción cerebral es una «herida» interna en la masa cerebral al chocar contra las paredes del cráneo, provocada por una aceleración o desaceleración brusca de la cabeza.
MIPS y compañía, intentan mitigar estas aceleraciones con sus sistemas, ¿Pero como son de fiables los test y normativas de seguridad que pasan sus cascos.
Existen algunos fabricantes en el mercado que se resisten a integrar estos sistemas antirotacionales en sus productos.
Uno de ellos es KASK, fabricante de casco italiano, y quienes están impulsando el nuevo estándar de seguridad WG11.
¿Qué es el WG11 de lo cascos para montar en bicicleta?
Seguramente habrás visto los test en cualquier vehículo, y sea un coche eléctrico, un patinete, e incluso una bicicleta, y que se realizan con maniquíes en cuyo interior y exterior se suelen colocar diversos sensores.
Los estudios de MIPS, empresa sueca, también realiza sus test en conjunto con neurólogos e ingenieros médicos, y en base a ellos se puede saber que el sistema «funciona».
En su día, el hasta entonces CEO de Catlike, Pepe del Ramo, dio su opinión sobre estos sistemas antirotacionales, afirmando que no solo no eran necesarios, sino que interferían en el propio sistema anti rotacional del cuerpo humano:
Aunque no exactamente, por ahí van los tiros de WG11 con KASK a la cabeza, nunca mejor dicho, y que cada vez atrae a más fabricantes de cascos
El término WG11 de los cascos proviene de «Working Group 11», un grupo del CEN (European Committee for Standardisation)
Volviendo a los maniquíes, los test de seguridad en cascos, para cualquier actividad, no solo el ciclismo, se realizan con cabezas «estándar» de materiales poco realistas.
Un casco es como una segunda piel o como un zapato, no todos nos sientan bien ni se ajustan a nuestra fisionomía, y por ende, tampoco hacen su función correctamente.
WG11 va encaminado ha que estos «dummies» reflejen con más realismo las pruebas que se les realizan.
WG11 es el nombre coloquial de este nuevo estándar de seguridad para cascos, cuya nomenclatura es ECE 22.06
Al igual que hay ciclistas con la cabeza redonda, unos más grande, más alargada, con pelo largo o sin pelo, incluso quienes usan el casco con una gorra o braga debajo, el sudor de la piel, etcétera.
Las posibilidades se multiplican si los maniquíes se hacen más reales, como en realidad somos las personas.
Junto a Kask se encuentran trabajando en el nuevo estándar marcas como Rudy Project e incluso la propia MIPS, junto a diversas instituciones como la Universidad de Estrasburgo y el Imperial College de Londres.
Mips usa una dummie Hybrid III, mientras que Kask usa un tipo de cabeza EN 960 para WG11
Son muchas las pruebas que hay que realizar, pero todas ellas van encaminadas en mejorar la seguridad de cualquier actividad que requiera un casco, como es el ciclismo.
Kask, junto a otros fabricantes de cascos siguen trabajando para que WG11 (ECE 22.06) se convierta en el nuevo estándar de seguridad para cascos con sistema antirotacional.