Vídeo: ¿200 personas desplazándose a pie, en coche, autobús o bicicleta? ¿Cuál es más eficaz?

Una vez que el semáforo se pone en verde y todos pueden volver a moverse, ¿cuánto crees que tardarán en sobrepasar el semáforo los últimos coches?

Seguramente conozcas la típica imagen de una calle de una ciudad cualquiera, en la que se refleja cuantas personas pueden circular en dicha vía en coches particulares, y por otro lado, cuanto ocupan el mismo número de personas pero si lo hiciesen en bicicletas.

Lógicamente, la bicicleta gana por goleada en cuanto al espacio que ocupan en la calzada a la hora de transportar personas.

Esto además tiene una infinidad de beneficios más que todos conocemos, pero que no hace falta repetir, pues la imagen que hoy nos atañe es algo distinta, pues es un vídeo y no una fotografía.

En concreto es una animación de una simulación creada por un software de PTV Gruop, especialistas en movilidad urbana de cualquier tipo.

En la simulación vemos una misma calle con cinco posibles realidades en cuando a los vehículos que circulan por ella, pero en cada una de estas calles, circulan o hay en ese momento el mismo número de personas.

¿Como se mueven 200 personas en la misma calle y en diferente medio de transporte?

Por un lado tenemos los típicos coches particulares, la gran mayoría ocupados únicamente por el conductor, que en total, por tamaño medio de un coche y realizando un supuesto de que en cada coche circulan 1,3 personas, sale un total de 133 coches, los cuales ocupan en la calzada 1030 metros de largo.

En la misma calle, las 200 personas están repartidas en 10 autobuses. 20 personas por cada autobús.

Por otro lado y desplazándose en tranvía, un medio no muy común en España pero bastante utilizado en el resto de Europa, 5 tranvías con 40 personas en cada uno.

Después tenemos a los ciclistas, cuyo espacio ocupado representa el de su medio de transporte, la bicicleta. En total 200 ciclistas urbanos y 200 bicicletas.

Y después el medio de transporte más ecológico de todos, nuestras piernas. La imagen refleja cuanto ocupan 200 personas caminando por la misma vía.

Ahora vienen los resultados

Como verás a continuación, no se trata tan solo de cuanto ocupan 133 coches para transportar a 200 personas frente a los otros cuatro medios de transporte en la misma calle, que como verás existe una diferencia abismal.

Ahora imagina un semáforo en rojo en esa calle donde todos los vehículos y personas se detienen.

Por mucho que se peguen unos coches a otros, el tamaño de estos deja en evidencia su poca eficiencia en cuanto a transporte de personas. Si al menos fuesen cuatro personas por vehículo, la cosa podría cambiar. Pero la realidad es bien distinta.

Una vez que el semáforo se pone en verde y todos pueden volver a moverse, ¿cuánto crees que tardarán en sobrepasar el semáforo los últimos coches?

Ya te lo resumimos nosotros. Según la simulación informática, esto son los tiempos:

  • AUTOBÚS: 00:31 segundos
  • TRANVÍA: 00:32 segundos
  • PEATÓN: 00:38 segundos
  • BICICLETA: 01:59 segundos
  • COCHE: 04:08 segundos

¿Qué supone esto? Pues muchas cosas.

La primera que el autobús, el tranvía y los peatones ganan por goleada, incluso a la bicicleta.

Salvo el ir a pie, los otros dos medios de transporte son colectivos, de ahí su eficacia a la hora tardar menos en mover a un mayor número de personas.

Sin embargo, la bicicleta, la cual transporta a una sola persona por vehículo frente al 1,3 del coche, gana a este por mucha más goleada.

En datos, esto significa que la bicicleta, que no emite ningún tipo de gas contaminante, ni tan si quiera genera contaminación acústica, además es mucho más eficiente a la hora de moverse en núcleos urbanos frente al coche.

Puede mover el mismo número de personas que un coche en mucho menos tiempo.

A todo esto le puede sumar todas las ventajas que ya conoces: no tienes problemas de aparcamiento, estrés, mejora tu salud, no genera prácticamente ningún gasto, etc etc etc.

¿Con cuál te quedas tú?

Navega por la nube de etiquetas o comparte el artículo con más amigos y ciclistas: