Tras ver este vídeo, todavía hay ciclistas que reniegan de los carriles bici

Esta semana el primer gran carril bici del centro de Madrid que se comenzará a construir este 2022 está en boca de todos.

Vamos tarde, pero al menos vamos, si nos comparamos con otras capitales europeas.

Desde el proyecto inicial, bastantes cosas han cambiado, y es que meter un carril bici en una de las vías principales de la capital sin quitar espacio al coche, es complicado.

El nuevo Carril Bici Castellana contará contando ambos sentidos, con cuatro kilómetros de longitud. Si lo miramos así, es prácticamente una miseria, pero volvemos a lo mismo, al menos es algo…

Esta misma semana el Ayuntamiento de Madrid hizo público el nuevo trazado, que va desde Plaza de Castilla al norte del Paseo de la Castellana, hasta la rotonda de Atocha.

El Carril Bici Castellana se construirá por tramos, en total cinco:

  • Plaza de Castilla – Nuevos Ministerios
  • Raimundo Fernández Villaverde – San Juan de la Cruz
  • San Juan de la Cruz – Emilio Castelar
  • Emilio Castelar – Colón
  • Colón – Atocha

Como cualquier otra infraestructura, tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Nunca se puede agradar a todo el mundo.

Bien es cierto, que el carril bici es mejorable, todos los sabemos, incluidos los técnicos y el propio Ayuntamiento.

Uno de los errores en el que todas las asociaciones ciclistas coinciden, es en el de no restar carriles de tráfico al coche.

El nuevo Carril Bici Castellana discurrirá por los laterales de dicha vía, utilizando en su mayor parte plazas de aparcamiento en batería, las cuales pasarán a ser en fila.

Las rotondas, complejas sobre todo cuando son tan amplias y entran en juego pasos de cebra, varias direcciones del tráfico motorizado y numerosos semáforos, se hará paralelo a las zonas peatonales.

Pero no solo son los únicos puntos conflictivos de la nueva vía ciclista del centro de Madrid, hay muchos más.

¿Por qué hay ciclistas en contra de los carriles bici?

Ya hemos hablado largo y tendido sobre este tema, pero nunca está de más refrescar la memoria o hacerlo llegar a nuevos o posibles nuevos ciclistas y conductores.

Obligatorio o no, un carril bici, sea del tipo que sea, permite a los ciclistas que no quieren, no se atreven o no les apetece ir entre los coches en bicicleta.

La cosa es muy sencilla, pero parece ser que no entra en la cabeza de algunas personas, entre ellas ciclistas.

La cosa no va de si «a mi me gusta», «yo no tengo problemas» o «yo voy a diario» por la carretera con los coches, motos y autobuses, y no pasa nada.

Esto no va de ti, ni del que puede, o el que lo hace a diario. Va de los miles de posibles ciclistas que nunca, nunca, irán por la carretera junto a los coches, por la razón que sea.

Si ya hablamos de niños, es lógico que no deban ni se les permita ir entre el tráfico madrileño o de otra gran ciudad.

Si un servidor, curtido más de 20 años en bicicleta por las calles de Madrid tiene problemas a diario con conductores y evita más de un accidente por pericia y por perro viejo, no veo a un menor haciendo el mismo trayecto entre el tráfico.

Es sencillo de comprender.

Que sería mejor eliminar más coches o todos, claro. Pero eso no va a ocurrir, y menos en Madrid.

Por eso, cualquier carril bici, sea lo malo que sea, permitirá a otros poder optar a desplazarse en bicicleta, ya que sin ellos nunca lo harían. Quien no quiera entender esto, sencillamente es muy egoísta. (o no lo ve).

Volviendo al tema del Carril Bici Castellana, donde la típica asociación ciclista, ha intentado esta semana demostrar que en el Paseo de la Castellana se puede ir en bicicleta y seguro, tal como está ahora mismo, su «propuesta», se desmonta viendo el siguiente vídeo.

Y si no lo crees, si pasas por Madrid y no tienes bicicleta, te presto una y te animo a alquilar una super Bicimad, y que pruebes en tus carnes lo que significa hacer el trayecto de Atocha a Plaza de Castilla en bici.

Y no te digo que lo hagas en hora punta, te dejo incluso que elijas día y hora al gusto.

Madrid es una jungla en todos los sentidos, y sin carriles bici, los ciclistas urbanos seguirán siendo una minoría.

Quitemos más coches, sí, pero para usar su espacio para crear carriles bici segregados y seguros.

Este es el vídeo compartido por @rossiton en Twitter que habla por si solo:

Por cierto, si queires ver el plano detallado del Carril Bici Castellana, a continuación puedes echarle un ojo.

Navega por la nube de etiquetas o comparte el artículo con más amigos y ciclistas: