El tema es delicado, pues tratándose de caídas en bicicleta y con tanto en juego en cada competición ciclista, la UCI puede que no tenga tanto poder como para cambiar la normativa actual.
La actual normativa en cuanto a las conmociones cerebrales es bastante estricta, pero parece que la Unión Ciclista Internacional hace la vista gorda en la mayoría de ocasiones.
También puede ser, como ocurre con tras normas del ciclismo, que no tenga como controlar el tema.
Si un ciclista golpea con su casco en el suelo o cualquier otro elemento, debería parar hasta ser atendido por los sanitarios
El punto de inflexión podría ser el nombrado.
Las contusiones cerebrales no ocurren únicamente cuando nos golpeamos la cabeza, con o sin casco, contra algo, o cuando algo nos golpea a nosotros en la cabeza.
Las aceleraciones y movimientos bruscos, como puede ser un accidente de coche, o una caída en bicicleta donde no nos golpeamos la cabeza, también pueden dañar nuestro cerebro.
O cuando la bicicleta nos cae sobre el casco. Los casos pueden ser diferentes, pero terminar en una conmoción cerebral.
Sin embargo, y aún con una normativa UCI actual actualizada en los últimos años, algunos nos preguntamos como se podría controlar o hacer cumplir dicha normativa.
Si un ciclista golpea con su casco el suelo o cualquier objeto, debería parar por completo y salirse fuera del circuito
Algo así podría ser la norma para evitar males mayores cuando ocurre una caída en competición.
La idea me vino a la cabeza, nunca mejor dicho, viendo la caída de este sábado en Snowshoe del Español Ángel Suarez.
El ciclista de Commencal se fue al suelo en la toma de tiempos, sufriendo algunos golpes en su pie.
En la final, nada más entrar a la zona rápida de rocas, que resbalaban como el hielo, se cayó contra ellas.
En la caída parecía haber golpeado con su casco contra ellas, además de con tras partes de su cuerpo.
Tras reincorporarse, era obvio que había sufrido algún tipo de daño en su cabeza/cuello.
Puedes ver el vídeo a continuación:
Ángel Suárez, como ocurre con el 99% de ciclistas en competiciones profesionales, volvió a montarse en la bicicleta y continuar.
Por suerte o desgracia, Suárez había ya perdido demasiado tiempo (y también una maneta de freno), por lo que bajó relajado, entrando en meta en el puesto 60 a casi tres minutos del vencedor.
Muchos ciclistas se dan cuenta de las graves lesiones sufridas en una caída tras cruzar la línea de meta
Tras una dura caída, como comentaba, muchos ciclistas optan por continuar.
La adrenalina del momento hace que no sientan dolor alguno y solo quieran volver a montarse a la bicicleta.
En muchas ocasiones, tras cruzar la línea de meta y acudir al hospital, el resultado se traduce en roturas de huesos o ligamentos, fracturas de vértebras u otro huesos, o en conmociones cerebrales.
El peligro de estas, sobre todo de las fracturas de vertebras o las conmociones, se multiplica si no paramos de inmediato y somos atendidos en un hospital.
La normativa actual UCI establece unos protocolos, los cuales no se cumplen cuando el cronómetro está en marcha, solo tras concluir la carrera.
Triste y seguramente, hasta que no ocurra una desgracia de un ciclista por no parar tras sufrir una caída o golpe en la cabeza, esta normativa no cambiará ni comenzará a aplicarse como es debido.