Después de más de un año de arduo trabajo, la travesía que une los principales Espacios Naturales del Euskal Herria, será presentada oficialmente el próximo 30 de mayo de 2014. El acto tendrá lugar a las 19:00 en la sala Kulturate de Arrasate, dentro del programa previsto para Mundumira 2014.
Con la experiencia adquirida después de haber colaborado en la creación de la ruta TransAndalus, desde la plataforma Ibilbideak se nos ofreció a la comunidad de ibiltaris, la oportunidad de colaborar en la confección de esta ruta para bicicleta de montaña.
¿Cuáles son los criterios que hemos usado para su creación?
A través del foro y reuniones online, consensuamos los puntos imprescindibles por los que debía pasar y los criterios que debíamos usar para confeccionar la ruta.
La TransIbilbideak BTT debe:
Unir los principales espacios naturales de Euskal Herria.
Respetar las normas de espacios protegidos.
Ser ciclable, es decir, no debe exigir gran exigencia física o técnica, independientemente de que esté mojado o seco el terreno, e incluso con una bici rígida con alforjas.
Poderse realizar por etapas, de manera autónoma sin apoyo externo.
Evitar los entornos urbanos.
Tener un máximo de 60km entre alojamientos.
Aprovechar caminos balizados y evitar caminos que puedan ser fácilmente cerrados por las zarzas u otros motivos naturales.
Para la creación del primer borrador, formamos grupos de trabajo teniendo en cuenta el lugar de residencia y los conocimientos de cada ibiltari de las distintas zonas elegidas.
Como siempre pasa, la teoría y la realidad no siempre van de la mano, así que pusimos en marcha la segunda fase del proyecto: testar la ruta.
Vídeo test tramo Landa – San Adrian:
A la hora de probar los distintos tramos, se formaron grupos lo más plurales posibles, de manera que podíamos contar con variados puntos de vista. De hecho nos juntamos ciclistas de lo más variopintos. Desde los ruteros, acostumbrados a viajar con alforjas, hasta los más cercanos al mundo del enduro.
Después de realizar muchos test, largas discusiones en el foro y hangouts (reuniones online) la TransIbilbideak BTT (TibBTT, para abreviar) ha quedado definida de la siguiente manera:
Etapa distancia (km) ascenso (m) descenso (m)
01. Otsagi-donaibane Garazi 60,54 2032 2616
02. Donaibane Garazi-Sara 59,45 1902 1996
03. Sara-Aritxulegi 38,82 1180 841
04. Aritxulegi-Orio 54,76 1573 1984
05. Orio-Mutriku 50,99 1594 1484
06. Motriku-Gernika 46,62 1125 1239
07. Gernika-Sopelana 63,99 1684 1659
08. Sopelana-Sopuerta 52,50 1339 1238
09. Sopuerta-Ambasaguas 37,33 1213 1203
10. Ambasaguas-Balmaseda 56,68 1851 1841
11. Balmaseda-Urduña 43,98 1509 1371
12. Urduña-Lastra 63,74 1923 1295
13. Lastra-Gesaltza Añana 54,94 1431 1769
14. Gesaltza Añana-Murgia 61,81 1241 1200
15. Murgia-Urkiola 41,60 1051 961
16. Urkiola-Barria 62,65 731 852
17. Barria-Ataun 58,05 1432 1871
18. Ataun-Unamuno 42,52 1754 1323
19. Unamuno-Urbasa 48,94 1005 689
20. Urbasa-Bernedo 62,29 814 1062
21. Bernedo-Lapuebla Labarka 45,26 814 1085
22. Lapuebla Labarka-Lodosa 65,88 422 533
23. Lodosa-Erriberri 55,68 710 644
24. Erriberri-Arguedas 51,80 432 551
25. Arguedas-Figarol 41,85 427 311
26. Figarol-Irunberri 52,07 435 380
27. Irunberri-Otsagi 72,00 1662 1340
Total: 1446,74 33289 33790
¿A que tipo de ciclista está dirigida?
A quien acostumbra a hacer rutas largas por carretera, y decide realizarla a pesar de no ser su terreno habitual.
A quien ya tiene experiencia en otras largas travesías en rutas de BTT.
A quien le pega al BTT habitualmente los fines de semana, pero se le ocurre que en periodos vacacionales esta ruta le puede permitir probar eso de las rutas largas.
Como podéis ver la ruta es tan polivalente que raro será que alguien no encuentre su espacio o su manera de recorrer esta propuesta.
¿Qué necesitas para recorrerla?
La ruta está diseñada para recorrerse en bicicleta de montaña de manera autónoma, es decir, con alforjas o mochila. Habrá quién la haga con un coche de apoyo o incluso quién solamente recorra algún tramo que le motive. Aún así os recomiendo tener en cuenta los siguientes apartados, a los cuales se accede a través del hipervínculo que hay en el inicio de cada punto:
El libro guía: Un documento donde encontrarás, entre otras muchas cosas, las características de cada ruta.
La ruta: en este enlace podrás descargar el track correspondiente a cada etapa. También podrás descargar la ruta completa, en un solo track haciendo click AQUÍ.
El mapa: ofrecer una cartografía de calidad es una de las iniciativas que conforman el proyecto Ibilbideak.
Conector de los puntos de interés: indispensables para saber donde dormir, cargar agua o incluso arreglar la bicicleta. Este apartado irá aumentando poco a poco con las futuras aportaciones.
Vídeos: cuando hemos realizado los test, siempre lo hemos hecho acompañados por una o varias cámaras de video. Se han colocado en un mapa para que puedas ver que peculiaridades te ofrece cada tramo antes de recorrerlo.
¿Quieres conocer la TransIbilbideak BTT?
La plataforma Ibilbideak nos acerca una propuesta donde tendrás una gran ocasión, no solo para conocer la ruta, sino también la comunidad que la conforma.
16 de julio: desplazamiento hasta Otsagi.
17 de julio: primera etapa Otsagi-Garazi.
18 de julio: segunda etapa Garazi-Sara.
19 de julio: tercera etapa Sara-Aritxulegi.
20 de julio: cuarta etapa Aritxulegi-Orio.
Éste es un proyecto vivo y somos conscientes de que será necesario hacer actualizaciones en el trazado, por lo que el aporte realizado por las personas que se animen a hacerla será bienvenido.
¿Te atreves a enfrentarte a la ruta que hemos preparado para ti?, seguro que no te defraudará.
Más información en: http://ibilbideak.euskadi.net