¿Es este Tour que nos viene menos Tour que otros que ya hemos vivido? No, te aseguramos que no. Este va a ser un Tour diferente, pero todo apunta a que también emocionante. Y si así lo pensamos es gracias al atrevimiento de romper con ciertos convencionalismos de esta carrera.
Veamos, todo apunta a un claro duelo a dos bandas, a una dura pugna entre Sky y Saxo Tinkoff por coronar a sus dos líderes, Chris Froome y Alberto Contador. Dos corredores que ya han subido a lo más alto del podio en los campos elíseos y cuyos nombres aparecen en todas las apuestas ganadoras. Pero no nos engañemos, cada uno de los 3.664 kilómetros de la ronda gala no van a dar respiro y serán decisivos de cara a la clasificación final. ¿Por qué decimos que este será un Tour diferente? Bien, la carrera nos presenta una serie de ingredientes muy interesantes de cara al espectador que elevarán la tensión en carrera y los posibles errores tácticos así como otros condicionantes. Comenzando en terreno británico la primera etapa de este Tour de Francia 2014 partirá de Leeds. Otra de las novedades de la carrera es la inclusión del temido pavé en una de sus etapas. Y es que con 9 tramos y 16 kilómetros sobre este complicado terreno se presenta la quinta etapa de la carrera. Una etapa donde no se va a ganar el Tour pero sí puede perderse. Además de la montaña estructurada en tres claras secciones y sobre todo una única y puede que decisiva contrarreloj (54 kilómetros) que será disputada en la vigésima etapa. Sobre el papel así se nos presenta este Tour de Francia 2014, pero atentos que hay mucho más.
:: El recorrido
3.664 kilómetros, 21 etapas, adoquines, 6 finales en alto, Vosgos, Pirineos, Alpes… Olvídate de una primera semana “aburrida” el Tour de 2014 se ha atrevido a romper con ciertos convencionalismos y desde sus primeras pedaladas va a estar lleno de emoción. Si eres como nosotros, y ya tienes el gusanillo de que por fin comience, te traemos la información necesaria de todas sus etapas.
Etapa 1: Sábado 5 de Julio, Leeds – Harrogate.
Sus 191 kilómetros decidirán el primer líder del Tour de Francia. Etapa de perfil no complicado en la que los equipos de los sprinters buscarán “tocar diana” en su primera oportunidad.
Etapa 2: Domingo 6 de Julio, York – Sheffield
“Etapa digna de la Lieja Bastogne Lieja” Así la define Christian Prudhomme. No tenemos más que echar un rápido vistazo a su perfil para darnos cuenta de que el director del Tour no va desencaminado. Las continuadas cotas y su ubicación (la última muy cerca de meta), las características de las carreteras de la zona, los descensos, porcentajes imposibles en sus cortas rampas… pueden dar lugar a hostilidades entre los favoritos a la carrera. Etapa a tener muy en cuenta.
Etapa 3: Lunes 7 de Julio, Cambridge – Londres
La etapa que Cavendish tiene marcada en su agenda desde que se desevelara el recorrido de la carrera. Etapa sin complicaciones (el tiempo puede hacer cambiar esta puntualización) con previsible llegada masiva. Finaliza el periplo británico.
Etapa 4: Martes 8 de Julio, Le Touquet-París-Plage – Lille Métropole
Ya en terreno francés los 163 kilómetros de esta cuarta etapa se presentan sin complicaciones y con una esperada llegada al sprint.
Etapa 5: Miércoles 9 de Julio, Ypres- Arenberg Porte du Hainaut
Atención a esta esperada etapa, llega el adoquín. Todos los sectores que se harán en esta etapa se usan en la París-Roubaix. Hace 4 años vimos lo que un “puñado” de piedras es capaz de hacer. Caídas, cortes, pinchazos… Un trámite que todos tienen que pasar con el menor daño posible. Como hemos dicho no es una etapa donde se gane el Tour pero sí donde puedes perderlo. Tendremos una porción del infierno del norte dentro de la ronda gala.
Etapa 6: Jueves 10 de Julio, Arras – Reims
Etapa de perfil llano. Todo apunta que con llegada al sprint . 194 kilómetros.
Etapa 7: Viernes 11 de Julio, Épernay – Nancy
Etapa de fondo, 235 kilómetros. Dos cotas en los últimos 15 kilómetros harán más difícil el trabajo a los sprinters puros siendo favorable a corredores rápidos con otras características.
Etapa 8: Sábado 12 de Julio, Tomblaine – Gérardmer la Mauselaine
Etapa con final en alto. 161 kilómetros con tres ascensiones (dos descensos) concentradas en sus últimos 30 kilómetros. Final de etapa en la Mauselaine con casi 2 kilómetros a más del 10% de media. Se buscarán las diferencias de cara a la general y puede que muchos muestren sus cartas.
Etapa 9: Domingo 13 de Julio, Gérardmer – Mulhouse
Etapa de perfil quebrado que comienza fuerte desde su inicio. Su parte final con terreno favorable no debe despistarnos. 5 ascensiones durante los primeros 127 kilómetros pueden hacer de esta una etapa muy tensa desde el inicio.
Etapa 10: Lunes 14 de Julio, Mulhouse – La Planche des Belles Filles
A estas alturas es difícil vaticinar como estarán las cosas en la general. Lo que sí hay que tener claro es que esta es uno de los días más importantes, puede llegar a ser decisivo. La dureza de la etapa, exigente desde su inicio y con un duro final hace pensar que el control entre los favoritos será absoluto. Etapa sin respiro con final en alto en La Planche des Belles Filles con prácticamente 6 kilómetros por encima del 8 por ciento de media.
Etapa 11: Miercoles 16 de Julio, Besançon – Oyonnax
No solo los grandes puertos y los finales en alto deciden la carrera. A menudo y de manera inesperada la media montaña se convierte en gran protagonista y en juez y verdugo de la carrera. La exigencia de los días previos puede pasar factura en esta undécima etapa. Se llega al ecuador de la carrera y en este punto probablemente las posiciones estén definidas.
Etapa 12: Jueves 17 de Julio, Bourg-en-Bresse – Saint-Étienne
Pese a no ser una etapa llana pues cuenta con un final rompepiernas, las últimas ascensiones puede no ser suficientes para eliminar a los sprinters puros, con lo que los equipos más rápidos podrán tener una nueva oportunidad.
Etapa 13: Viernes 18 de Julio. Saint-Étienne – Chamrousse
Los Alpes llegan al Tour. 198 kilómetros y un nuevo final en alto en las rampas de Chamrousse y el escenario alpino presentan a priori una etapa emocionante, aunque todo hace prever que la carrera llegará controlada hasta la última ascensión y en la misma con un final más suave que su exigente inicio puede que no haya movimientos importantes de cara a la general.
Etapa 14: Sábado 19 de Julio, Grenoble – Risoul
Etapa de montaña de perfil ascendente. Las tres ascensiones (Lautaret, Izoard, Risoul) separadas entre sí. Pendientes no muy duras pero ascensiones largas. Nuevo final en alto.
Etapa 15: Domingo 20 de Julio, Tallard – Nímes
La etapa previa a la segunda jornada de descanso de este Tour no presenta a priori mucha emoción- Etapa larga (222 kilómetros) con una nueva oportunidad para los sprinters puros.
Etapa 16. Martes 22 de Julio, Carcassonne – Bagnères-de-Luchon
Los ciclistas agradecen las jornadas de descanso, aunque a algunos les pasa factura de manera negativa a la hora de rendir en la etapa posterior a dicha jornada. Nos adentramos en los Pirineos y esta larga etapa (237,5 kilómetros) presenta como punto clave la ascensión al conocido por todos los aficionados Port de Balès cuya cima se sitúa a 20 kilómetros de meta.
Etapa 17. Miércoles 23 de Julio, Saint-Gaudens – Saint-Lary Pla d´Adet.
Etapa corta (124 kilómetros) con cuatro ascensiones de primera categoría. Todo puede pasar aquí. Si las posiciones cabeceras están apretadas esta es una buena oportunidad para perfilar la general. Etapa para anotar en la agenda, no os la perdáis.
Etapa 18. Jueves 24 de Julio, Pau – Hautacam
La última etapa de montaña del Tour nos brinda la oportunidad de ver a los corredores en las rampas de dos cimas míticas como las del Tourmalet y Hautacam (esta última como final de etapa). La última oportunidad de cara a la general para hacer diferencias.
Etapa 19, Viernes 25 de Julio, Maubourguet Pays du Val d`Adour – Bergerac
Nueva etapa llana, previsiblemente controlada para no gastar más de la cuenta de cara a la jornada siguiente. Nueva oportunidad para los sprinters en su lucha por el maillot verde.
Etapa 20. Sábado 26 de Julio, Bergerac – Pèrigueux
Vaticinar la situación de la general a estas alturas de carrera no es posible y hay muchas situaciones posibles. Lo que está claro es que pese a ser la única crono de la carrera, sus 54 kilómetros pueden ser decisivos y hacer que varíen posiciones en la general, incluso que el amarillo cambie de dueño. Pese a que se ha pretendido igualar la carrera para abrir el abanico a corredores no especialistas frente al crono la ubicación de esta etapa a un día del final puede hacer la carrera muy interesante.
Etapa 21. Domingo 27 de Julio, Èvry – Paris Champs-Èlysées
Homenaje al ganador, homenaje a su equipo, a los líderes parciales, a los corredores… homenaje al ciclismo. No hace falta que os contemos como es esta etapa. Una fiesta para el ciclismo, para Francia, para París. Nueva llegada al sprint y la imagen del podio con el arco del triunfo al fondo.
:: Contador, Froome y….
Si bien es cierto que la temporada que han llevado tanto Alberto Contador como Chris Froome hace prever que el amarillo es cosa de dos (el precioso duelo mostrado en el Criterium de Dauphiné es buena muestra de ello) no serán los únicos protagonistas de la carrera. Un Alejandro Valverde en un magnífico estado de forma estará seguro en la pomada. El murciano no solo se encuentra físicamente a un altísimo nivel sino que además ha mostrado una madurez y combatividad que elevan sus aspiraciones al máximo. Además su recién obtenido título nacional en la especialidad contra el crono aumenta sus posibilidades para situarse en los puestos más altos de la general. Movistar también ha mostrado gran madurez y sino fallan a nivel táctico pueden aspirar a hacer grandes cosas en este Tour. Tampoco debemos apartar la mirada de Vincenzo Nibali. Pese a que el italiano no ha brillado como en la temporada pasada no podemos pasar por alto su siempre espectacular ciclismo al ataque y su pundonor. Además el título nacional ganado el pasado fin de semana le da una inyección moral que junto a su calidad y la del Astaná le convierten en otro de los máximos aspirantes a brillar al máximo en la ronda gala. Ganador de Vuelta y Giro aspira a mejorar su resultado en el Tour, veremos si lo consigue. No hay que olvidar además a hombres de contrastada calidad como Bauke Mollema, Joaquim Rodríguez, Van Garderen o Talansky entre otros.
Además de los corredores que lucharán por la general los velocistas jugarán un importante papel en la carrera. Y es que los Cavendish, Kittel, Greipel, Démare, Modolo o Degenkolb entre otros lucharán de tú a tú por importantes y valiosísimos triunfos parciales.
:: El Tour en TV
Que no te lo cuenten, no te pierdas la acción del Tour en directo. En nuestro país podrás seguir el desarrollo de las etapas a través de RTVE (con su canal temático Teledeporte, TVE1, online a través de su web y/o aplicación), Eurosport y su aplicación Eurosport Player o la autonómica ETB1.