Zwift y su Agencia Antidopaje de Ciclismo Virtual, Zwift Anti-Doping Agency (ZADA), ha sancionado con seis meses sin poder participar en competiciones virtuales a una ciclista profesional.
Los dos «postivos» se detectaron en dos competiciones de ciclismo virtual femeninas diferentes.
El pasado día 17 de agosto, la ciclista Shanni Berger participó en una competición utilizando la plataforma de Zwift (Off the MAAP Women’s Race), en la que terminó en segunda posición.
En esta solo se podía utilizar un rodillo de entrenamiento convencional y que no tuviese potenciómetro donde poder ir registrando el recorrido, midiendo y controlando las fuerzas.
Tras la conclusión de la carrera, los técnicos de Zwift detectaron que la ciclista no solo había utilizado potenciómetro conectado por Bluetooth a la plataforma, sino también a otro ciclocomputador Garmin mediante ANT+.
Además, había intentado ocultar en los archivos del sistema su uso para que pareciese que no había utilizado el potenciómetro.
Archivos modificados en una competición de Zwift
La misma corredora tuvo un comportamiento no lícito detectado por la ZADA en otra competición un mes después de la anterior.
En esta ocasión, las participantes debían enviar los datos del potenciómetro y del propio rodillo de entrenamiento para una doble lectura de los datos.
Tras registrar los primeros 90 segundos en su ciclocomputador, el registro de los mismos se paró de golpe.
Zwift detecto inicialmente que se trataba de un error técnico, pero tras enviar un nuevo archivo a los servidores, el cual fue analizado por la ZADA, estos detectaron que el archivo había sido modificado.
La ciclista ha escalado el caso pues según ella no ha hecho nada incorrecto y no tiene los conocimientos técnicos para modificar este tipo de archivos digitales.
La sanción ha comenzado a contar desde el día que envío los datos, es decir el pasado 20 de septiembre de 2020, por lo que hasta el 19 de marzo de 2021 no podrá participar en ningún evento deportivo online.