La cantidad ingente de vehículos motorizados que mueve una gran vuelta ciclista por etapas como el Tour de Francia, es llana y sencillamente eso, ingente.
Una de las empresas contratadas para transportar todo el material de las metas, las llegadas y diverso material de carrera, XPO Logistic, tiene alquilados un total de 34 camiones.
Eso sí, aunque sean camiones, ASO, organizador de la carrera, y la propia XPO, se vanaglorian de que sus camiones utilizan combustible «sostenible».
La idea es ir reduciendo emisiones año tras año, pero ¿y reducir el número de vehículos en total?
Se habla de unos 50 camiones solo de la organización del Tour de Francia para mover todo entre etapa y etapa
Si has presenciado desde la cuneta alguna etapa de una vuelta como el Giro, el Tour o la propia Vuelta Ciclista a España, o desde la propia televisión, te habrás dado cuenta de la cantidad de coches, motos y camiones que circulan antes del paso de los ciclistas, durante su paso y tras este.
Lo de las motos ya es escandaloso, pues van entre los ciclistas les adelantan, se acercan demasiado para captar las imágenes, y un largo etcétera.
Ya lo hemos dicho más de una vez. Si a nosotros cuando vamos subiendo un puerto con la lengua fuera y nos adelanta un coche o una moto, el tufo que deja el tubo de escape te hace incluso dejar de respirar aunque te esté faltando el aire.
Imagina dos motos delante de Jonas Vingegaard o Tadej Pogacar dando el 110% durante una subida de 20 kilómetros. No queremos ni pensarlo.
Y es que muchas veces, las motos van a menos de cinco metros de los ciclistas.
¿Es necesaria la caravana de coches y camiones tras el paso de los ciclistas?
Sí, ya sabemos que los patrocinadores son al final quienes pagan o hacen que se puedan celebrar las competiciones ciclistas.
Pero si se está intentando reducir emisiones de CO2 o el uso de plásticos, ¿qué pintan cuarenta coches y camiones, a cada cual más contaminante (Sí, los eléctricos también contaminan) tras el paso de los ciclistas y lanzando productos a diestro y siniestro.
Lo de «vestir» coches como si de una carroza de carnaval se tratase y lanzar productos al aire, ¿en serio se cree el publicista o la marca que van a vender más productos así?
¿No existe una forma mejor de promocionar sus productos en el Tour de Francia que haciendo esto?
Un ciclista no puede tirar un bidón fuera de las «zonas limpias» delimitadas del Tour de Francia, la caravana ciclista puede lanzar «mierda» circulando en segunda marcha durante 200 kilómetros.
Ya va siendo hora de las cosas cambien, y el uso de vehículos motorizados, sean eléctricos o de biodiesel super ecológico, biológico y a base de tofu, se reduzca de una vez, tanto entre los ciclistas como tras el paso de estos.