Shimano nos adelanta al futuro. El gigante asiático se adentra de lleno en las bicicletas eléctricas asistidas con un sistema capaz de integrarse completamente en cualquier bici que lo adopte. Así es el nuevo Shimano STEPS.
Os dejamos con un pequeño video con algunas de sus características, esta vez, con el Shimano STEPS integrado en una bicicleta de ciudad.
Y dirás, “bicis con motor ya hay muchas en el mercado”, pero el STEPS, va un poco más allá que una “simple” bicicleta eléctrica.
Es capaz de integrarse en una gran variedad de modelos de bicis. Los grandes fabricantes de bicicletas del mundo ya han presentado algunos de sus modelos STEPS, los cuales iremos viendo a lo largo de 2016.
Por el momento el STEPS está pensado para desplazamientos en ambientes urbanos y bicicletas de ciudad de uso cotidiano, pero no se descarta su extensión en versiones para un uso más recreativo como el mountain bike.
Una de sus principales ventajas en la integración total con los cambios electrónicos de Shimano Di2, permitiéndonos manejar todo el sistema con un par de botones situados en el manillar de una manera eficiente.
El modelo que hemos probado cuenta además con los cambios electrónicos Di2 integrados en el propio buje, con las ventajas que esto supone, cambios limpios y rápidos, mantenimiento prácticamente innecesario, posibilidad de múltiples ajustes mediante el software de E-Tube de Shimano y grandes avances para determinados usuarios, como son el “modo arranque” que cambia automáticamente en parado cuando nos detenemos por ejemplo, en un semáforo, para facilitarnos las primeras pedaladas al reanudar la marcha, o el “modo paseo”, cuando por cualquier motivo tengamos que empujar la bici, esta nos ayudará sin necesidad de pedalear.
Existen dos versiones, una con 8 velocidades y otra con 11 velocidades.
El STEPS nos permite instalar un pequeño visor en nuestro manillar desde donde poder controlar las funciones básicas de un ciclo-computador estándar, además del estado de la batería, la marcha y potencia en la que estemos usando el STEPS.
Su cerebro, el motor, se sitúa en el propio pedalier, un lugar ideal para que su peso, de tan solo 3,2kg, no sea un inconveniente para el manejo de la bici. Es silencioso y se alimente de una bateria de Iones de Litio de gran capacidad que puede ser colocada tanto en el transportín como en el propio cuadro de la bici. La batería tarda cuatro horas en ser cargada totalmente y puede ser cargada hasta 1000 veces sin que pierda potencia, lo que se traduce en una gran vida útil.
Su autonomía, en cuanto a kilómetros asistidos, en las pruebas realizadas puede alcanzar los 125km con una carga utilizando el «modo ecológico» y más de 50 km con la máxima potencia en todo momento.
Shimano además, a través de su red de tiendas dispone de todo lo necesario para mantener y reparar cualquier pieza del STEPS.
Desde sus mandos a modo de botones, podemos cambiar las marchas, ajustar la potencia de pedaleo asistido, así como encender y apagar la luz delantera y trasera de nuestra bici.
Sabemos que el futuro de las grandes ciudades pasa por las manos de las bicicletas eléctricas, que nos permitirán desplazarnos rápida y eficazmente sin contaminar el aire, y esto está a la vuelta de la esquina, pues los avisos son claros. Shimano da un paso de gigante para facilitarnos la vida en el día a día, con un sistema el cual puede ser adoptado e integrado por cualquier marca de bicicletas.
Os dejamos con algunos ejemplos de cómo el Shimano STEPS ya facilita la vida de muchos usuarios en el mundo. Para verlos visita shimano-steps.com