BREVET 545
Llevaba tiempo queriendo hacer una. No es distancia oficial, pero poco me importa. Tampoco es una brevet pura, ya que he ido a mi rollo y entretenido viendo cosas por el camino, senderos, castillos, molinos, y volcanes.
Descubriendo una hermosa zona entre el Bélgica y Alemania, por el oeste de la región de rheinland-pfalz.
545 kms y 7.460m
36 horas de ruta, 27 de bici. 7 BIGs
Mapa;
Perfil;
Tenía en mente ir a la zona de las Ardennes, y Luxemburgo, con las alforjas, pero por problemas logísticos decidí cambiar la ruta por una “más sencilla”. Con menos opciones de pérdida, y algo menos de desnivel y kilometraje. Además en este caso tenía muchas opciones de recortar. Me reservo las Árdenas y sus 18 BIGs, para otra mejor ocasión, y aprovecho el tren para acercarme a Lieja.
Desde allí comienzo a las 7.00 de la mañana por el recorrido de la Liège-Bastogne-Liège. Algo que ayuda un poco a no perderse y poder ir haciendo kilómetros más tranquilamente.
Esteno “invento”, práctico. Al menos para compensar el no llevar plano físico, y no depender tanto de mirar los mapas en el movil.
Aún así, ninguno acertaba con el nombre exacto de los carteles, que habitualmente utilizan otros núcleos urbanos de interes, o zonas-municipios que no me aparecian por ningún lado. Entonces, seguir la ruta a través del GPS, se volvió casi imprescindible.
La idea, por cierto, está sacada del París-Dakar, y de alguna cláscia cicloturista en la que la gente se imprime la hoja de ruta, que proporciona la organización, y se la coloca en la barra horizontal del cuadro, para saber las cotas, y en que kilómetros están. En mi caso los pueblos por los que pasar e indicaciones “brutas” de hacia donde girar en el cruce.
Y pronto empecé con la aventura, y para ahorrarme la general a Spa, me metí por una carretera estrecha, que pronto se convertiría en pista (con algún tramo empedrado). Luego continue otro tramo, para atajar otro trozo de carretera y subir un repecho en La Reid, camino de Spa.
Pasado Spa, una larga subida al 7% se hace duro.
y tras bajar a Francorchamps, y divisar los primeros carteles indicando el circuito de F1, allí aparezco a las puertas del circuito de Spa, primer hito de la brevet.
Me metí por varios camino para tratar de ver la pista. Había carrera de coches antiguos, como sonaban los caballos, y se lo pasaban los participantes. No son formula 1, pero tampoco iban despacio.
En Bevercé, primer BIG del día, “Ferme Libert”, una subida corta pero dura, con rampas del 18%.
En el cuentakilómetros se puede ver el 14%.
En la cima de Ferme Libert, hay una pista de descenso. Y un mini teleférico para subir las bicis.
No con bici de descenso, ni por una de las pistas para tal (aunque estuve tentado), pero si que por una pista paralela baje, por ahorrarme unos kilómetros extra.
No con bici de descenso, ni por una de las pistas para tal (aunque estuve tentado), pero si que por una pista paralela baje, por ahorrarme unos kilómetros extra. Hay que rentabilizar la Terra.
Camino del siguiente BIG, a la altura de una presa, el castillo de Reinhardstein. 800 m de camino tocan.
Un camino que se estrecha hasta convertir en un sendero, y algo peligroso por lo estrecho, resbaladizo e inclinado del mismo!
Muy tendida la subida de “Signal de Botragne”, el 2 BIG de la jornada. La “cima de Bélgica”, con sus 694 m.
Continuo la ruta por tierras alemanas.
Donde los molinos son omnipresentes.
Y el viento de lado y de cara, otra dificultad.
Por suerte “SCHWARZER MANN” es bastante tendido, más por la vertiente que lo subi, y protegido por el bosque.
Hasta el siguiente BIG, viento de cara, colinas, y molinos.
En Waxweiler comienzo el 3er BIG, “ KRAUTSCHEID”, otra subida tendida, unos 3 ó 4 kms al 5%.
La vertiente por la que subo, debe ser la más suave, y la más fea.
En la cima no hay nada reseñable, a parte del pueblo.
Bajando hacia el este… es otra cosa. La sensación de altura, es notable, y las vistas muy chulas.
Se aprecian pequeños desfiladeros. Aunque la carreteras se resiste a bajar y mantiene el trazado por todas las lomas. Me recuerda a Serbia, donde las carreteras tienen un poco el mismo trazado evitando desmontes y terraplenes, en busca de un trazado más llano y corto.
Quizá estoy mal acostumbrado al terreno más quebrado donde no queda otro remedio.
Una rápida bajada con viento de lado a favor hacen que alcance 78.6 kms/h.
A partir de ahora queda un terreno quebrado, más de lo que pensaba, de pequeñas lomas. Por suerte mi elección de carreteras secundarias es bastante acertada, ya que se hace más agradable el rodar, y además estan en buen estado.
Mi siguiente BIG, está lejos, en el río Mosel. Aún quedan kilómetros, pero antes tengo otro alicientes, como los “meer”. Lagos producidos en el interior de pequeños (y no tan pequeños), cráteres de origen volcánico.
La loma que se ve al fondo, es la pared del crater que rodea en un circulo casi perfecto todo el perímetro. Solo se libra una pequeña brecha por donde pasa la carretera. En este caso, el “meer” es pequeño, apenas cubre un pequeño tramo del crater.
La salida del crater es por un valle algo diferente, y es que por lo visto es producto de la lava.
Tras un pequeño repecho, otro cortado.
Ya tenía ganas de ver cosas así, aunque sean pequeños desniveles, da sensación de montaña. Además la vista está obsequiada con un bonito castillo.
Como veis el valle comienza donde se ve. No tiene salida, por la parte del castillo, continuando recto perpendicular a la anterior imagen.
Más subidas y repechos, y nuevos Meer (creo que he pasado por todos los de la zona! ).
Como veis apenas tienen “crater”, alguno es un simple lago, en medio de la nada, salvo un pequeño relieve.
En el Maar de Pulvermeer, se aprecia un poco mejor. Un crater de 700 metros de diámetro.
Desde el aire, se ve mejor el crater y el entorno.
Es un poco dificil de entender… vamos con un par de gráficas. Aunque si hay algún vulcanólogo… sería interesante oir una explicación mejor.
Un mapa de la zona, por estratos, donde se ve la erosión y las erupciones (por estos estos cráteres pasaría después, camino de Nurburgring).
y el perfil del cráter.
Y de lo que está debajo del agua.
Es algo especial estar en un cráter…
Pese a lo chulo del lugar, continuo ruta hacia el Mosel, ya sin agua… parar en una fuente, la primera y unica que encontraré es un placer.
Salvo que es decorativa!! No tiene agua.
En Alf, aunque no lo ubique exactamente si que lo recuerdo de haber pasado hace dos años por allí.
Es un recorrido completo con un poco de todo.
Sitio tentador para descansar, pero aún queda luz, así que continuamos.
BIG de “ STEIGUNG VON BREMM” desde Bremm.
Una subida de unos 4 kms al 7%, es un pequeño puerto, con vistas sobre el Mosel.
Y vuelvo a la meseta, y recupero el resplandor del sol.
Tras pasar por varios pueblos, y entretenerme un poco en buscar un sitio decente donde pasar la noche, no encuentro una parada de bus con un banco, así que en un banco un poco apartado de un miniparque me instalo para cenar y descansar un rato.
Salvo que el pronostico era de entre 12 y 18ºC, y me hizo 5 de minima a las 3 de la mañana… hora de dejar “el descanso” para seguir ruta. Dando pedales se recupera rápido el calor.
No fue la mejor idea dormir a la intemperie. Pese al chubasquero… menos de 10ºC y noche despejada, es mal asunto. Aunque tampoco me importa, ya que en eso consiste una Brevet, en seguir ruta.
Y continuo visitando Volcanes a la luz del Alba, y es que los días son largos… y aunque aún no es de día a las 4 y poco de la mañana ya hay luz para poder ver, algo (y gracias a photoshop, recuperar colores).
Y en esa zona hay varias mini calderas.
Camino de Nurburgring, que para mi es una sorpresa, ya que no sabía que iba a pasar por allí, comienza a amanecer. Continuo con 8ºC
Por suerte, puedo entrar al Paddock, y ver un poco el circuito desde dentro (aunque no acceder a la pista).
Al fondo se ve la pista antigua que recorre un montón de kilómetros bosque a dentro. Me la encontraré durante varios kms.
Comienzo de la subida de “Hohe Acht”
Una subida bonita, de cierta entidad. Con carretera al 5-6%, y luego el tramo final algo más duro, al 8-9%.
Por un sendero asfaltado, hasta la cima.
… también de origen volcánico.
Tras este descansillo, los ultimos 100 metros son los más duros con un 19% en la parte final, realmente complicados.
Y merece la pena subir a la torre.
Buenas vistas.
La bajada hacia Kesseling (el norte), mucho más bonita. Más larga, y dura. Carretera estrecha, y pasiaje más abierto.
De Brück a Lind hay otra subida reseñable de unos 4 kms al 6%. También con algún tramo duro al final en torno al 10%.
Luego terreno quebrado, bonito. Y alguna sopresa más.
Radiotelescopios!
Y otra carretera cortada. Ya me he encontrado varios tramos, el ultimo la variante era la autovía, aunque con la bici se podía pasar aunque fuese por el arcén.
Igualmente no mola encontrarse cosas así. Da bastante incertidumbre.
Cera de Satzvey, alguna caserona-castillo.
Luego unos 30 kms hasta Nideggen, por carreteras relativamente llanas, aunque con viento de suave de cara.
A partir de aquí parque Natural de Eifel. Coches pisándole, y miles de motos. Junto a algún tramo en bastante mal estado de carril bici segregado con paseantes y perros.
El sumun fue mi busqueda de agua. En el GPS me aparecía una fuente en Heimbach y hasta allí racione. La gracia es que no era una fuente, sino una máquina para dar agua a las autocarabanas. 10 cts, 5 litros, 1€ 500 litros! y yo sin cambio!
Gasolinera sin baño, chiringuito de patatas fritas donde solo hay patatas, y crocetas. Una cocacosa, y seguir ruta. Tenía hambre… aunque me quedaré sin comer. Paso de parar en un restaurante, y en la unica gasolinera en todo el viaje prácticamente, y no tiene nada de comer, solo snacks y bebidas.
El castillo tiene pinta chulo.
Aunque no estoy de mucho humor y continuo.
El ruido de las motos se hace muy molesto, tras varias horas oyendo el rugir de los motores.
Los coches de gran cilindrada tampoco se quedan atrás.
Ahora entiendo porque cobran peaje en los parques naturales de alpes. Lo que me extraña es que no pongan un poco más de control aquí. Motos a 90 por hora (o más), adelantamientos imposibles… y carretera sin arcén pese a haber bastantes ciclistas.
Otra cosa que me gusta de las carreteras alemanas es la linea “sonora” junto al arcén. Para cuando la oyes estás en la cuneta! si no hay margen a la derecha no se de que sirve… pero bueno.
En cuanto me uno a un carril bici, allá voy. Será algo más lento, pero mucho más tranquilo.
Desde luego merece la pena el cambio.
Aunque se convierta en tierra al de poco y los siguientes 12 kms vayan a peor, más que nada porque me confundí de cruce.
Al menos hubo un cartel que me hizo darme cuenta de que iba mal.
Unos kiómetros extras y retomo la ruta camino de “ MÜTZENICH”, el último BIG de la jornada. Ya con 460 kms, ver otra señal de carretera cortada, y el “no acceso a Eupen”, desmoraliza un poco.
Aunque allá voy, a ver que me encuentro. Hasta la cima la carretera está abierta.
A partir de aquí, Bélgica, y otra señal indicando que la carretera está cortada. Mal rollo.
La cima está algo más en Bélgica.
Y efectivamente, la carretera estaba cortada. Aunque al ser domingo no estaban trabajando. EL asfalto en un tramo está nuevo y olía a brea. Luego de tierra un rato.
Aunque el asfalto hasta Eupen es muy muy malo. Trozos de hormigon, estilo losa, con unas gritas de 5 cms. Muy incómodo pese a llevar cubiertas gordas.
En Eupen me dirijo hacia un carril bici de largo recorrido que espero me lleve a Lija. El problema es que pensaba que quedaban menos kms, y llevo un extra de casi 20 kms. Así que aún me quedan kms.
En la salida de Eupen me vuelvo a meter por una carretera de tierra, a sabiendas un tramo, ya que daba a una carretera asfaltada, aunque finalmente me pasé de largo. Ya con 500 kms en las piernas, y las reservas en los mínimos, se hace duro el tener que ir por caminos de graba, y ver como se alargan los kilómetros (y nunca mejor dicho! A parte de por la velocidad lenta que llevo, porque me van a salir algunos de más).
Finalemnte encuentro el carril bici, y también es de tierra!! aunque en muy buenas condiciones, salvo por algo de barro. Hasta Lieja 27 kms, que haré relativamente rápido incentivado por el horario del tren (hay cada hora, y no me gustaría esperar en Lieja casi una hora). Me gustaría coger el de las 19, aunque a 20 de media que llevo no podría, necesito hacer 27 kms en una hora. Posible, claro, pero hay que apretar.
Un poco de música para animar el espíritu, y aliviar el dolor de rodillas que arrastro desde hace 35 kms. El ultimo tramo de tierra en Eifel me castigó en exceso y la deshidratación hizo el resto.
Aún así tengo humor para hacer fotos a este compañero motivado.
Muy profesional con el plato grande, y la corona de 30 dientes. Menudo cruzadito el máquina, para ir a 14 por hora.
Y como buen ciclotuista, no desperdicio cualquier resquicio histórico-bélico para hacer una foto.
Curiosa fortaleza cerca de Herve.
Satisfecho tras las casi 27 horas de bici, y pese a los problemas de rodilla de los últimos kms (producto de la deshidratación), de haber podido llegar al tren en el tren previsto, a las 19h, 36 horas después de haber salido de aquí, con los deberes hechos, y el zurrón lleno de fotos, y recuerdos.
Si os ha gustado podéis ver más rutas en;
http://biziosona.com/category/recorridos-cortos/
http://biziosona.com/category/recorridos-largos/
http://biziosona.com/category/rutas-de-alforjas/