¿Por qué la mayoría de carriles bici de España son inútiles?

La mayoría de carriles bici en España se han construido sin ton ni son, y muchos ciclistas reniegan de ellos por ser inútiles y peligrosos.

En Iberobike.com nos gusta tirar mucho de la RAE, sobre todo para intentar escribir correctamente el castellano, lo que no quiere decir que de vez en cuando se nos cuele alguna falta de ortografía o algún que otro adjetivo que no termina de encajar muy bien.

Pero la palabra «inútil», la cual viene del latín «in», que significa «no», y «uti», que quiere decir «servir», no cabe duda de que está bien utilizada para definir a la mayoría de carriles bici que inundan muchas ciudades, localidades y pueblos de España.

No es que no existan carriles bici útiles en España, que los hay, pero si echamos cuentas entre todos los supuestos carriles bici construidos, y los dividimos en útiles e inútiles, la balanza cae por su propio peso por estos últimos.

Para que un carril bici sea útil, debe de poder ser utilizado de forma segura para ir de un punto A a un punto B

Remarquemos la palabra «utilizado». Si un carril bici no se utiliza, también es un carril bici inútil.

La premisa parece ser sencilla, poder ir en bicicleta de forma segura desde un punto a otro de una ciudad, o porque no, de una ciudad a otra.

Pero la premisa que reina en España, es la de hacer kilómetros y kilómetros de carriles bici, estrechos, llenos de bordillos, farolas, paradas de autobuses y otros mobiliarios urbanos, normalmente por calles y carreteras que no llevan a ningún lado, y la mayoría de veces con finales inesperados, sin señalética vertical propia, y lo que es peor de todo, realizándolos sin restar espacio a quien más lo ocupa, el coche privado (en el mismo saco hay que meter a los coches eléctricos, además, suelen ser bastante mas voluminosos).

Existen infinidad de carriles bici, que si los reducimos a dos grupos principales, estos podrían ser segregaos y no segregados (en Latín, separados del tráfico motorizado o pintados sobre el asfalto).

Ambos son válidos, siempre que cumplan unos mínimos de seguridad para evitar cualquier tipo de atropello o percance a los ciclistas. En los segregados, salvo en cruces o similares, los problemas con coches, motos, autobuses y camiones, prácticamente se reducen a cero.

En los no segregados, la suerte, si es que se le puede llamar así a los despistes al volante o al manillar, está más presente de lo que a muchos nos gustaría.

No siempre se puede segregar, pero pudiendo, ¿por qué no hacerlo?.

Habiendo muchas normas estandarizadas para la construcción de carriles bici, da la impresión de que en España se utiliza la menos común en comparación con el resto del mundo, incluso podría decir que en España esta forma de crear carriles bici llega a ser única.

¿De qué sirve construir un carril bici que nadie utiliza?

Muchos conductores suelen cabrearse y enfrentarse a los ciclistas urbanos cuando estos van por la calzada y no por el carril bici que paralelamente a esta les han construido, (ahora te cuento quienes son los que diseñan estos carriles bici inútiles).

Y lo que muchos conductores no llegan a comprender, es que si los ciclistas utilizan ese carril bici, primero, corren más peligro que yendo entre los coches, o pegaditos a la derecha, y esto tiene delito.

Segundo, se suele tardar infinitamente más en realizar el mismo recorrido que si se va por la carretera.

Y tercero, muchas veces, estos carriles bici terminan en la nada o no llevan a tu destino, impidiendo girar en un cruce, o encontrándote una parada de autobús en medio, e incluso una pared como se ha podido ver en alguna ocasión.

Un carril bici, para que sea utilizado, además de ser seguro (segregado, ancho, señalizado, iluminado, etc), debe servir para realizar en bicicleta un mismo trayecto que un coche o autobús, pero en menor tiempo, y esto no quiere decir exclusivamente ir paralelos a la carretera, sino de llegar de un punto A a un punto B más rápido que cualquier otro medio.

Estos puntos (A, B, C…) no son solo un parque o la carretera que utilizan los domingos miles de aficionados al ciclismo para darse una vuelta con la grupeta o llegar a su puerto favorito.

Cada ciudad tiene sus puntos clave propios, normalmente estaciones de autobuses o trenes, polígonos, universidades, grandes centros comerciales, colegios, hospitales, monumentos… En definitiva, lugares donde a diario pasan o llegan miles o millones de personas.

Si el carril bici va desde una esplanada de arbustos y cruza un parque para llegar una acera que termina al final de una urbanización, ¿Quién va a utilizar ese carril bici?

Los estudios de los sociólogos y expertos, concluyen que el aumento del uso de las bicicletas y sobre todo de los carriles bici, reside en que estos sean más rápidos que cualquier otro medio de transporte.

Si se llega más rápido en coche porque el carril bici tiene muchos cruces, semáforos, impedimentos y es más largo, las personas tienden a coger el camino más corto.

Por eso en ciudades como Copenhague, muchas personas optan por moverse en bicicleta a diario, incluso diluviando y con frío, porque tardan infinitamente menos yendo por los carriles bici y carreteras adecuadas a estas, que en coche.

La cultura ayuda, pero si la infraestructura no lo hace, seguirían utilizando el coche privado o el transporte público para todo.

¿Quién diseña los carriles bici en España?

Como diría alguno, «Peter».

Normalmente suele haber proyectos colaborativos entre técnicos cualificados de los respectivos ayuntamientos, ingenieros y hasta colectivos ciclistas, aunque estos últimos suelen tener poca voz y voto a la hora de tomar decisiones.

Los proyectos en papel, maquetas e incluso vídeos en 3D, suelen ser muy bonitos, pero a la hora de la verdad, todo queda en hacerlo mal, rápido y barato para hacerse la foto de turno en la inauguración, salir en los medios y olvidarse por completo del tema hasta las próximas elecciones.

Podríamos decir que los carriles bici en España son graciosos a la vez que tristes.

Mientras no se apueste por pensar en mejorar la infraestructura ciclista pensando en llegar en bicicleta más rápido que cualquier otro medio a todas las partes importantes de una ciudad, está seguirá anclada en el pasado (el modelo del coche privado).

Y ahora, viene la pregunta.

¿Cuál es el mejor carril bici que has utilizado en tu vida?. Tienes nuestras redes sociales para dejar la respuesta.

Navega por la nube de etiquetas o comparte el artículo con más amigos y ciclistas: