El ex-ciclista profesional y comentarista de televisión Pedro Delgado, vuelve con uno de sus tweets que causan revuelos en todas las redes sociales.
En esta ocasión, y con motivo del anuncio de poder practicar deporte al aire libre desde este sábado, Pedro Delgado ha criticado al ministro Salvado Illa por los horarios en los que los ciclistas podrán montar en bicicleta.
También ha mostrado su decepción por limitar la distancia a la que se pueden alejar los ciclistas, es decir, no poder salir a dar pedales fuera del término municipal en el que residan.
Perico, parece no haberse dado cuenta de que los ciclistas no somos el centro del universo, y mira que nosotros somos ciclistas y esta es una web dedicada en exclusiva a la bicicleta en todas y cada una de sus modalidades.
Tampoco parece haberse enterado muy bien que hay casi 25.000 personas fallecidas en menos de dos meses.
Por otro lado, lo que se ha permitido por parte del Gobierno de España, no es decisión del señor Illa.
Salvador Illa solo es un simple ministro de Sanidad, que le ha tocado la papeleta de hacer de portavoz de muchos expertos y grupos de trabajo que estudian la situación crítica en la que nos encontramos, y quienes son los que condicionan las decisiones del gobierno por el bien de todos.
Las decisiones no las toma el gobierno a la ligera, y la gran mayoría se basan en datos y consejos de los científicos que estudian la pandemia.
España sigue en un estado de alarma, hay que tomar las máximas precauciones
Si no se permite por el momento ir a otras ciudades, provincias o comunidades autónomas, no es por gusto, es para seguir controlando la pandemia.
Ya se ha dicho que Madrid y Barcelona, por el gran número de casos detectado, seguramente no pueda cambiar a la fase 1 el día 11 de Mayo como en el resto de España.
El otro día leía a otro «as» de las redes sociales, el señor Ajram, con el típico comentario político que acostumbra para crear crispación, que decía que el presidente del Gobierno permite en la Fase 1 de la desescalada se pueda ir a tomar a un vermú al bar, y no se pueda ir a casa de un familiar.
Abrir los bares, aunque sea con limitaciones, permitirá a muchos poder ir teniendo algunos ingresos y a mover la economía local. Se podrá ir a tomar algo, pero igual, se deberá hacer con la máxima precaución, por algo solo se permitirán las terrazas por el momento.
Si vas a casa de un familiar, lo único que conseguirás en es esparcir el virus, o contagiar a alguno de tus familiares. O viceversa.
Aunque se ha dicho poco en los últimos días, ya que todos nos vamos relajando, puedes estar contagiado y no enterarte, por eso se recomienda el uso de mascarilla siempre que se pueda, y lavarse bien las manos.
Por otro lado, los mayores y los niños también tienen derecho a poder salir y evitar los contagios, sobre todo los primeros, quienes son los que más papeletas tienen de pasarlo mal.
Los horarios no son por gusto, son para que no salgan todos los grupos sociales a la misma hora, y no están pensados únicamente para «los ciclistas», hay cientos de deportes más.
Si los ciclistas nos ha tocado la peor parte (que no es así), tendremos que conformarnos con lo que podamos por el momento, y estar felices de que al menos, estamos vivos, y que podremos salir de alguna manera u otra a dar unos pedales hasta que pase la tormenta.
Aquí el que escribe, está a más de 2000 km de su casa sin poder moverse, y ha salido dos veces a la calle en 50 días, a comprar comida para ser más preciso (sin contar tirar la basura a 50 metros una vez a la semana, y sin rodillo…).
Y si el sábado puedo ir a dar unos pedales, salir a correr o dar una vuelta caminando, aunque sea de 8 a 10 de la mañana para no madrugar mucho, será como un regalo.
Y no iré muy lejos, pues con 13 km² que cuenta este municipio, tendré que inventarme algo.
Según las propias palabras de Pedro Degaldo en Twitter:
«GRANDE el ministro Illa Con esos HORARIOS y dentro del MUNICIPIO es imposible practicar ciclismo. Es una invitación a salir todos a la vez, juntarnos continuamente y con la poca visibilidad de esas horas… ¿Tal vez es para dar más trabajo a nuestros saturados hospitales?»
«¿Imposible practicar ciclismo?»
Lógicamente habrá municipios, que por ser tan pequeños, o estar muy poblados, contar con pocas carreteras o caminos, la cosa no sea tan sencilla.
Otros tendrán que ir a trabajar a esas horas (afortunados ellos aunque no puedan salir a montar estos días), a muchos les dará pereza, y habrá quien hasta se queje por tener que salir solo.
Pero esto no trata del «Yo», y si uno no puede, pues como en otras situaciones, tendrá que amoldarse a la situación. Es una medida que muchos van a disfrutar, eso seguro.
Habrá mil y una casuísticas personales, cada una con sus problemas, pero las medidas no se toman pensando en uno, se toman pensando en el bien común.
Y por otro lado, ¿»Salir todos a la vez»?
Si el sábado sales con tu bici por la carretera, la montaña o el carril bici, y te encuentras que hay más gente que en la guerra, lo que tienes que hacer es darte la vuelta y buscar una zona donde no haya gente.
Si no puedes, pues a casa. Sales a pasear, haces rodillo, subes escaleras, limpias las persianas o haces el pino puente.
En ciudades como Madrid, con parques y jardines cerrados, será prácticamente imposible no cruzarte con otras personas a ciertas hora y en determinadas calles, sobre todo los que salgan a correr o pasear.
Estamos ante una situación crítica, con miles de muertos, los sanitarios aún con muchos problemas, miles de puestos de trabajo perdidos, una crisis que se nos viene encima, y medio mundo parado.
Está claro que los ciclistas profesionales, están pasándolo mal, pero como muchos otros sectores y personas estos días.
Tendrán que amoldarse, e ir recuperando lo perdido poco a poco.
GRANDE el ministro Illa Con esos HORARIOS y dentro del MUNICIPIO es imposible practicar ciclismo🚴♂️ Es una invitación a salir todos a la vez, juntarnos continuamente y con la poca visibilidad de esas horas…
— Pedro Delgado (@pedrodelgadoweb) April 30, 2020
¿Tal vez es para dar más trabajo a nuestros saturados hospitales? 🙄? https://t.co/gZSIfcPgYQ
Por el momento, desde el sábado ya podremos al menos hacer algo de deporte al aire libre, y si nos portamos como debemos y respetamos las normas que se han establecido, en 15 días seguramente iremos a mejor.
Más nos vale.