Como ir más rápido sobre la bicicleta pedaleando menos

El truco es sencillo, pedalear menos y utilizar el resto del cuerpo para mantener inercias y sobrepasar complicaciones del terreno.

¿Pedalear menos para ir más rápido con tu bicicleta de montaña?. Suena algo contradictorio, ¿verdad?, pero tiene su explicación lógica.

Más abajo tienes un vídeo donde el gran Jeff Lenosky nos lo explica con ejemplos claros y visuales, pero un poco de teoría no viene mal.

Los ciclistas de montaña se suelen tener que enfrentar además de a subidas y bajadas (con sus llanos, no lo olvidemos), pero también a diferentes elementos en el camino que requieren de cierta técnica para sobrepasarlos.

Desde una simple raíz, un reguero provocado por las lluvias, una zona de rocas, escalones, curvas cerradas y otras complicaciones del terreno y los caminos por los que transitemos.

El famoso momentum o flow también hay que practicarlo, y la mejor manera es pedalear menos sobre la bicicleta

No por pedalear más o con más fuerza conseguiremos sobrepasar los obstáculos más complicados del camino.

El tema es sencillo, y se basa en utilizar todo nuestro cuerpo, desde el cuello a los tobillos pasando por brazos, cintura o rodillas, para conseguir mantener la inercia o velocidad, incluso a veces aumentándola, sobre la bicicleta.

Hay muchos ejemplos básicos que podemos realizar. En el vídeo preparado por Jeff Lenosky podemos ver algunos de estos ejercicios.

Los pump track suelen ser la mejor manera de iniciarse en mantener el flow o el momentum sobre la bicicleta, y aunque no haya baches ni demasiadas complicaciones, nos dará la base para utilizar las inercias del camino con todo nuestro cuerpo.

El punto clave es sin duda dejar de pedalear, y no solo para aprender a mantener la velocidad moviendo nuestro peso sobre la bici y estas sobre el terreno, también para ir mucho más seguros.

Hay muchos ciclistas que tienen la manía de pedalear en todo momento, aunque sea una vuelta a los pedales

Un gran número de caídas en bicicleta suele estar causada por la pérdida del equilibrio.

Al pedalear por terrenos complicados, la estabilidad sobre la bicicleta se compromete al no repartir el peso homogéneamente en los pedales. No es lo mismo pasar una zona de baches con una biela abajo que con las dos en paralelo.

Otra gran parte de las caídas en bici también se producen por tocar con los pedales en rocas, raíces y otros elementos, haciendo que perdamos por completo el equilibrio sobre la bicicleta.

Por eso, cuanto menos pedaleemos en estos momentos clave, más seguros iremos, y en muchos casos, más rápidos, además de ahorrar algo de fuerzas para cuando sí toque pedalear con fuerza.

Lógicamente, en bicicleta hace falta pedalear, pero no se trata de no pedalear nunca, si no solo cundo es necesario, y utilizar inercias e impulsos ayudándonos de nuestro cuerpo y las irregularidades del terreno.

Basta de palabrería y vamos a los ejemplos prácticos con Jeff Lenosky.

Navega por la nube de etiquetas o comparte el artículo con más amigos y ciclistas: