A finales del año 2012, me decido a coger una bicicleta de montaña y unirme al club de BTT femenino Una a Una, fundado en el año 2011 por la montañera asturiana Rosa Fernández cuyo objetivo es combinar ocio y deporte. En ese momento, no me imaginaba las aventuras que estaban por llegar y la pasión que iba a despertar en mí este deporte.
Lo que empezó con una bicicleta prestada y un casco que ni siquiera se ajustaba a mi cabeza, pronto se convirtió en una forma de vida y me lancé a comprar mi primera bici, tarea realmente difícil, ¿qué bici me compro? ¿una rígida o una doble suspensión? ¿tamaño de rueda?… ¡Menuda sorpresa cuando me enteré del precio que tenían!. Supongo, como muchos de vosotros, la tuve que pagar a plazos.
Rosa, de 54 años de edad y con multitud de experiencias y vivencias a sus espaldas (destacando sus seis cumbres de 8.000 m) día a día nos anima a superarnos y nos ayuda a cumplir nuestros sueños y objetivos.
Para ello cada año propone al medio centenar de chicas que pertenecen al club una aventura deportiva que además enfoca con fines solidarios. En el año 2012, nuestras chicas de Una a Una se fueron hasta Nepal para realizar el proyecto “Pedaladas Solidarias”, consistente en rodar más de 1.000 km en altura cruzando la cordillera del Himalaya y recaudando fondos destinados a los niños discapacitados de la asociación “Cosa Nuesa”. La empresa Fluor Daniels aportó una cantidad de dinero por km rodado por cada uno de los deportistas.
En el año 2013, como buena montañera, nos planteó un reto bajo el nombre “Escaladas Solidarias”, donde se combinaba la bicicleta con el montañismo con el objetivo de acumular metros que luego serían “vendidos” simbólicamente, de nuevo a la empresa Fluor Daniels, para la compra de bicis adaptadas para pedalear con los brazos (Hand Bike) y que fueron entregadas a la asociación APTAA (Asociación para la Promoción del Turismo Adaptado en Asturias). En esta expedición nuestras chicas se desplazaron a Ecuador para escalar varias montañas, cada una más alta que la anterior, para rematar con la ascensión al Chimborazo, un volcán de 6300 metros y que tiene la particularidad de ser el punto más alejado del centro de la Tierra, ya que nuestro planeta es una esfera achatada.
Para este año 2014 Rosa nos propuso un nuevo desafío apadrinado por el ex-ciclista profesional Chechu Rubiera y que dará comienzo el día 1 de septiembre: cruzar en bicicleta de Oeste a Este la cordillera del Atlas. Por supuesto, nos faltó tiempo para reservar los vuelos a Marruecos. Por diferentes motivos no pude participar en las anteriores expediciones, pero ésta no puedo perdérmela. Recorreremos más de 400 km en seis días, rodaremos por inhóspitos parajes como los que recorre anualmente la conocida carrera ciclista Titán-Desert, y que sueño con realizar algún día. Como en los proyectos anteriores se “venderán” los km recorridos a todas aquellas empresas, organismos o particulares que deseen colaborar con esta iniciativa solidaria (se ha decidido establecer un precio de 1 euro por kilómetro).
Todos los fondos que se recauden serán íntegramente donados a la Asociación Española Contra el Cáncer, a la que Rosa pertenece desde que padeció y superó un cáncer de mama. Ni que decir tiene que todos los participantes en este desafío correremos con los gastos de nuestro viaje y estancia en Marruecos, al igual que en todos los proyectos y expediciones que realizan Rosa y el Club Una a Una.
Programa:
Día 1º: Lllegada a Marrakech
Llegada al aeropuerto de Marrakech a la hora convenida. Traslado al hotel. Alojamiento y resto de tiempo libre para disfrutar de una de las ciudades más atrayentes de África, dar una vuelta, cenar…
Día 2º: Marrakech- Midelt
Desayunamos pronto. Partimos hacia el interior de Marruecos. Nuestra ruta nos va a llevar a ir rodeando la cara norte del Atlas Central. Atravesaremos sugestivos paisajes en busca de nuestro destino a los pies del Ayachi, en el Atlas Oriental. Llegada pronto en la tarde a Midelt. Alojamiento en hotel. Midelt se encuentra en medio de las soledades del llamado “Plato Arido” y frente al impresionante macizo del Djebel Ayachi y el Djebel Masker, montañas de más de tres mil metros del Alto Atlas Oriental. Aquí, en este espectacular paraje comenzará nuestra aventura en btt. Preparación y puesta a punto de bicicletas y tiempo para comenzar a disfrutar del magnífico ambiente de la zona. Alojamiento en hotel. Cena.
Días 3º, 4º, 5º, 6º y 7º: Desarrollo de la travesía en BTT del Alto Atlas.
El itinerario partirá de los alrededores de Midelt (Alto Atlas Oriental), con un nudo de confluencia en Imilchil (Plató de los Lagos) y salida por las Gargantas del Dadés para finalizar en Boulemane de Dadés.
Se escalarán tres puertos de montaña, uno de ellos por encima de los tres mil mts., realizando unos cuatrocientos kms. , transcurriendo el 80% por pistas, caminos sin asfaltar y pequeñas carreteras de montaña. El recorrido, muy variado, es simplemente alucinante. Rodaremos por llanuras predesérticas y salvajes, por fantásticos bosques de cedros y sabinas, escalaremos y descenderemos impresionantes puertos de montaña, vadearemos ríos, cruzaremos gargantas, lagos… oasis de montaña, pequeños pueblos junto a Kasbash milenarias…, todo un disfrute para los sentidos. La ruta finaliza en las inmediaciones de Boulemane de Dadés y desde aquí nos trasladamos a Ouarzazate. Alojamiento en hotel y cena.
La primera etapa la ruta se enfrenta al principio con el llamado “Plató Arido”. Una gran meseta calcinada, un vasto y salvaje paisaje por donde algunos ríos que bajan de las montañas crean algunos oasis en donde la vida es posible. Atravesamos algunos pequeños poblados y posteriormente la ruta comienza a adentrarse en las montañas. Pasamos por el famoso “Circo de Jaffar”, colosal anfiteatro de montañas en donde encontraremos unas preciosas pistas. Ascendemos un pequeño puerto bajo el Djebel Ayachi, veremos antiquísimos árboles de troncos retorcidos como sabinas, cedros, encinas… Desde lo alto del puerto descendemos a unas fértiles llanuras donde encontraremos pequeños pueblos a orillas de un río. Por la tarde alcanzamos Tounfite, alojamiento en hostal o gite de etapa. Maravillosas vistas de las montañas Ayachi y Maasker.
La segunda etapa nos adentra en el corazón del Alto Atlas. Recorrido espectacular, vamos siguiendo el curso de un río que nos sumerge en angostos valles y pequeñas gargantas. La ruta, muy salvaje, hace que vayamos vadeando ríos para después encontrar preciosos bosques de cedros y pequeños pueblos encaramados en las laderas de las montañas. Subimos un pequeño puerto de geografía “lunar” y al final de la tarde alcanzamos una pequeña aldea- Alojamiento en gite/Albergue de etapa., tiempo para el aseo, cena.
La tercera etapa nos enfrenta al primer puerto de envergadura de nuestra ruta. Espectacular trazado que escalaremos pedal a pedal hasta alcanzar los 2.650 m. de altura del “Paso”. Tras el puerto el paisaje cambia, nos estamos adentrando en las altas mesetas características del Alto Atlas Central. Precioso y bucólico paisaje, pequeños pueblos de tradicional arquitectura, algunos campos de cultivo…, al final de la tarde alcanzamos el espectacular paraje del “Plató de los Lagos”. Desde aquí bajamos a Imilchil, histórica población – mercado y punto de unión de las rutas que atraviesan el Atlas. Alojamiento en un agradable y buen hotelito, buena ducha garantizada y mejor cena…
La cuarta etapa rueda al principio por los altiplanos del Atlas Central, pasamos por Agoudal, pueblo situado casi a 2.500 m.s.m. (el más alto de todo Marruecos), para desde aquí escalar el Tizi Ouano. Paraje salvaje e impresionante. Llegaremos hasta los casi los tres mil metros de altura del puerto. De nuevo, tras el puerto el paisaje vuelve a cambiar, se hace más salvaje si cabe, encontramos impresionantes Gargantas y el alto curso del Dadés. Bajada espectacular a través de sinuosas pistas hasta alcanzar los alrededores de Tilmi. Alojamiento en Gite/Albergue de etapa, cena.
La quinta etapa recorre al principio un paisaje muy humanizado, comenzamos a encontrar muchos pueblos, Ksars (antiguos castillos) y Kasbash (antiguas ciudades fortalezas). Sobre el medio día llegaremos a Msemrir, pequeña población donde comienza la ruta asfaltada. Momentos de alegría por haber finalizado nuestro periplo…, pero también ya, seguro, que de añoranza por todo lo vivido durante estos días. Es el momento de volver a empaquetar nuestras bicis y tras un refresco y tomar
un picnic emprender la ruta hacia Marrakech. Llegada al final de la tarde. Alojamiento en hotel y cena de despedida en un palacio “Riad”.
Día 8º: Marrakech, vuelo de regreso.
Más información en www.unaauna.com