“No tengo un motivo, tengo cientos. Yo soy ciclista” reza el lema de la campaña de la Real Federación Española de Ciclismo para animar al aficionado práctico del ciclismo a federarse. Campaña por cierto, en la que participan las federaciones autonómicas de ciclismo y que se lanza a finales de año, tiempo en el que año tras año el cicloturista se plantea hacer frente al coste de la licencia cicloturista, de diferente cuantía según dónde residas. En el caso de la Federación Madrileña de Ciclismo, el coste de la licencia cicloturista para el 2016 es de 140€, frente a los 85€ del año 2015, lo que supone un aumento del 64%. Por ejemplo, en la Federación Vasca de Ciclismo, se pasa de 95€ en el año 2015 a los 120€ de este año.
¿A qué es debido este aumento significativo? Pues ante el lógico revuelo creado tras esta importante subida, la Federación Madrileña ha emitido un comunicado en el que argumentan que “todo esto es motivado porque nuestro deporte conlleva un gran gasto sanitario y las compañías de seguros han dejado de querer asegurar si no es por un importe acorde al gasto medio que los siniestros de los ciclistas generan. Aparte, también tenemos que tener en cuenta que la Comunidad de Madrid y su sanidad es una de las más caras de España”
En el caso del comunicado de la Federación de Ciclismo de Castilla y León, reza en su comunicado que “además, dicho aumento está originado debido a la alta siniestrabilidad, en gran medida derivada del uso incorrecto y abusivo del seguro. Todo ello se traduce en que, en algunos casos, el precio de las pólizas de accidentes y responsabilidad civil se ha duplicado».
Quizás entonces el lema de la campaña para federarte hubiera tenido que ser “Si tienes 140 motivos (€), fedérate, pero no abuses. Yo soy ciclista”. Evidentemente estoy utilizando la ironía e incluso asumo que también la demagogia. Pero es que ante todo esta situación en la que cada federación autonómica ha salido del paso como ha podido, el principal damnificado es el usuario final: el ciclista.
Hagamos una pequeña reflexión utilizando las principales cifras de número de licencias de ciclismo a nivel nacional de los últimos seis años:
2009: 53843 licencias
2010: 57082 licencias
2011: 59717 licencias
2012: 61733 licencias
2013: 65339 licencias
2014: 70800 licencias
Fuente: Consejo Superior de Deportes http://www.csd.gob.es/csd/asociaciones/1fedagclub/03Lic
¿Tiene que ver ese aumento del 31% de las licencias de ciclismo en los últimos 6 años con la subida de las primas del seguro de accidente que establecen las aseguradoras?
Está claro que a mayor practicantes de ciclismo, más probabilidad de siniestros puede haber, pero también mayor número de ingresos tienen tanto las federaciones autonómicas como las aseguradoras contratadas. Y sabiendo este incremento de las licencias por práctica de ciclismo:
- ¿No se ha podido llevar a cabo un acuerdo con las aseguradoras?
- ¿Existe una práctica ilegal de acuerdo de precios entre asegudadoras?
- ¿Qué papel ha jugado la Federación Española de Ciclismo y el Consejo Superior de Deportes ante este notable aumento de la práctica del ciclismo?
Sin duda son interrogantes difíciles de contestar. ¿Tu qué opinas? ¿Sacarás la licencia este año?.