No pasa nada por parar a quitar una piedra del camino o rastrillarlo algún día

¿Quién mantiene los senderos de la montaña? Hay todavía muchos ciclistas y senderistas que piensan que "ya lo hará otro"...

Cada día somos más ciclistas en todo el mundo, tanto en carretera, como en las ciudades o la montaña.

Mientras que carreteras, calles, y carriles bici, suelen estar mantenidos por los diferentes ayuntamientos y autoridades, los caminos y senderos suelen dejarse a su suerte.

Los caminos y pistas forestales, si son transitados por vehículos motorizados, normalmente tienen algún tipo de mantenimiento, sobre todo cuando dicho paso de los vehículos motorizados o las inclemencias meteorológicas como la lluvia los destrozan.

Sin embargo, los senderos, salvo casos muy concretos, quedan varados y a la espera de que algún samaritano, sea senderista, ciclista o lugareño, los arregle alguna vez.

No hace falta herramienta alguna para limpiar un poco un sendero, ni tampoco mucho tiempo para quitar es piedra suelta que ves siempre al pasar con tu bicicleta

Hablando por experiencia propia, pues cada ciclista y cada lugar o sendero es un mundo a parte, he visto como han pasado los días, las semanas y a veces incluso los meses, en que en medio de un sendero bastante habitual para los ciclistas locales, había una piedra de considerables dimensiones.

Al estar en una zona donde se suele bajar a gran velocidad, durante todo ese tiempo, que pudieron ser varias semanas, y tras el paso de cientos de ciclistas, la piedra seguía allí.

A veces unos centímetros más a un lado, otras veces un poquito más abajo, síntoma de que los ciclistas la golpeaban con sus ruedas, y por deducción, la veían. Se veía más que de sobra.

Esto ocurre bastante a menudo, y seguramente te haya pasado más de una vez.

Esa piedra al final la quité, como muchas otras que he quitado.

¿Por qué no quité la pied2sra antes?

La respuesta es sencilla. Quería hacer un pequeño experimento «social» y ver si alguien se dignaba a quitarla y no era yo de nuevo quien lo hacía.

La moraleja de todo esto es sencilla. Al igual que hay ciclistas que no saludan cuando se cruzan con otros ciclistas o senderistas, hay quien no ha tenido la educación previa de que la mayoría de los senderos son de todos, y deben ser mantenidos entre todos.

A veces me he encontrado incluso con ciclistas que pensaban que los caminos para ciclistas se han creado solos con el paso de estos, o que la maleza y las piedras también se quitan solas al pasar.

Si ves una piedra en medio del camino y esta suelta o medio suelta, no cuesta nada perder 10 segundos y el dichoso «Flow» o KOM de Strava, quitarla o colocarla, y continuar tu camino.

Navega por la nube de etiquetas o comparte el artículo con más amigos y ciclistas: