La Marcha Cicloturista Bilbao-Bilbao, sin duda una de las mejores del país.

Hace años participamos por primera vez en la Marcha cicloturista Bilbao-Bilbao y nos enganchó.

No sabemos si es el paisaje, el paisanaje, el ambiente de una ciudad volcada con la prueba, el formato de la marcha o todo a la vez, pero según cruzamos la línea de meta la primera vez sabíamos que íbamos a repetir.

La Bilbao-Bilbao 2020

Y este año volvemos, participaremos en la 32ª Edición de la Marcha Cicloturista Bilbao-Bilbao. Si no es la decana de las marchas cicloturistas de nuestro país sí que debe ser de las más antiguas, lleva celebrándose sin interrupción desde 1988.

Dentro de las tres distancias que nos ofrecen queremos hacer la más larga, de 125 km y que incluye la subida al Vivero, acumulando unos 1600 metros de desnivel positivo. Para los que no quieran hacer tantos kilómetros tienen dos opciones más; la más corta, de 85 km y 800 metros de desnivel y la clásica, de 115 km y 1200 metros de desnivel.

Imagen: bilbaobilbao.com

Hotel en Bilbao para ciclistas

Para el alojamiento hemos buscado un Hotel en Bilbao que aparezca en la lista de alojamientos Bikefriendly, siendo el Hotel Gran Bilbao la única opción. Los hoteles que obtienen este sello deben ofrecer una serie de servicios mínimos para los ciclistas y sus preciadas bicicletas.

Imagen: hotelgranbilbao.com
  • Lo primero, un cuarto donde dejar nuestra montura con total tranquilidad, con antirrobos individuales.
  • Segundo, un pequeño taller con las herramientas básicas.
  • Tercero, un apartado para lavar las bicis.
  • Y cuarto, ofrecer información sobre las rutas para bicicleta que hay por la zona.
  • Además, la localización del hotel, al lado del casco viejo, también nos gustaba (no todo es dar pedales).

Más información en hotelgranbilbao.com

El Plan

Resuelto el tema habitacional, ya sólo nos quedará disfrutar de una tranquila mañana de ciclismo. Y éste es uno de los aspectos que más nos gusta de este tipo de pruebas, la ausencia de competitividad (más allá de los piques internos entre amiguetes). Esto se nota, principalmente, por la ausencia de Chip y unos “cierres de control” lo suficientemente amplios como para que cualquier persona que haga bici regularmente pueda acabar la marcha sin ningún problema. Además, podemos elegir que distancia hacer sobre la marcha, no hace falta inscribirse previamente en alguna de las tres modalidades, según amanezcas ese día y según transcurra la mañana decides cuál de las tres rutas propuestas vas a hacer.

La organización da cinco horarios distintos para empezar el recorrido entre las 8:00 y las 9:00 de la mañana en intervalos de 15 minutos. Y tienes hasta las 14:00 para acabar, dando un margen máximo de 6 horas para completar el recorrido.

A mitad de camino está situado el avituallamiento, pero también se puede parar a tomar algo en alguna de las cafeterías y bares que salpican todo el recorrido.

La llegada está situada en la Gran Vía, donde han acabado grandes etapas de la Vuelta a España, con multitud de gente a ambos lados de la calle animando a familiares y conocidos, lo que la convierte en algo especial.

De momento vamos con toda la ilusión del mundo, sólo esperamos que el tiempo acompañe, el resto de los factores estamos seguros de que irán bien.

Más información en www.bilbaobilbao.com

Navega por la nube de etiquetas o comparte el artículo con más amigos y ciclistas: