Madrid pintará 45 km de carriles BUS provisionales y 0 carriles bici

La medida nos suena más a "vamos a pintar más carriles bus para que pasen más veces y podamos llevar a más pasajeros, es decir, a ganar más dinero".

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado hoy que en los próximos días se van a señalizar 45 nuevos kilómetros provisionales de carriles bus o carriles para autobuses en la capital.

Esta medida viene a reforzar el sistema de transporte público de autobuses de EMT con el fin de ayudar el distanciamiento social en dicho medio.

Una medida que todo el mundo aplaude pero que no termina de convencernos, al menos con la información que se ha dado hasta el momento.

Y no hablamos solo por que no se han dedicado aún ni un centímetro a facilitar el uso de la bicicleta en la calzada o del peatón en las aceras de la capital, sino que la medida de ampliar los carriles bus, no tiene mucho sentido.

También se va a facilitar el uso del coche privado

Esta viene además acompañada de otro programa para reordenar el espacio público para facilitar el uso del coche privado en la ciudad.

Y no termina de convencernos por la sencilla razón de que está muy bien crear más carriles bus para facilitar los trayectos de los autobuses frente al caótico tráfico madrileño, pero esto no aumenta la capacidad de transportar personas drásticamente.

Según las estimaciones, esta medida de crear 45 nuevos kilómetros de carriles bus, supondrá un aumento de 32.000 plazas diarias, entendemos.

Y también entendemos, o suponemos que este aumento se debe al mayor flujo de los autobuses de cada línea, pues si no se aumenta el número de plazas reales, solo se podrán beneficiar las lineas donde los autobuses puedan pasar con más frecuencia.

Es decir, si un autobús sin el carril bus provisional realizaba pasaba por una parada 25 veces al día, ahora con el carril señalizado, podrá pasar ¿30?.

No aumentan las plazas, si no la frecuencia, en principio…

Luego está la cantidad de pasajeros real.

En 2019, la media de viajeros diarios en los autobuses de la EMT era de 1,2 millones.

Esta nueva gran medida supondría una aumento de 32.000 plazas, es decir 1.232.000, una cifra que poco distanciamiento social va a permitir.

La medida nos suena más a «vamos a pintar más carriles bus para que pasen más veces y podamos llevar a más pasajeros, es decir, a ganar más dinero».

Luego está el otro problema, la seguridad de los ciclistas urbanos, quien tendrán más carreteras donde preocuparse con ojos, orejas y pelos de los brazos para ver como le adelantan por la izquierda y por la derecha coches y autobuses…

Pero en fin, suponemos que todo suma, menos en lo que respecta a fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte.

Es lógico, no se paga aparcamiento ni ticket del bus…

Navega por la nube de etiquetas o comparte el artículo con más amigos y ciclistas: