«Los trastornos de alimentación me han costado tres temporadas ciclistas» – Davide Cimolai

Por muchos es conocida la presión a la que se ven sometidos muchos ciclistas profesionales para mantenerse en el pesó mínimo durante su vida deportiva.

Los trastornos alimenticios están a la orden del día, y hay quien incluso ha tenido que decir adiós a su carrera deportiva por no poder controlarse a la hora de comer.

Segun Davide Cimolai, del equipo Israel Start-UP Nation, los trastornos de alimentación son uno de los mayores problemas del pelotón internacional.

«Si después de cinco horas de entrenamiento, te dan una manzana para comer, entiendes que algo no va bien»

Davide Cimolai

Con este ejemplo bastante gráfico, y con el cual nos entra hambre solo de pensarlo, podemos hacernos una idea del sufrimiento y sacrificio que supone para muchos ciclistas profesionales.

Cimolai, quien lleva compitiendo en bicicleta de carretera desde el año 2010, lo ha vivido en sus propias carnes.

«Yo lo viví hace 12 temporadas cuando pasé a profesionales. Las cosas no han cambiado mucho desde entonces»

Davide Cimolai

A sus 31 años de edad es claro en sus palabras, con las que trata no solo de concienciar a quienes dirigen y entrenan a los deportistas, sino también a los propios ciclistas.

«Si piensas que ser un ciclista super-ligero es lo que realmente importa, tener unos kilos de mas quizás sea lo que te salve de seguir siendo un ciclista profesional».

«Tener detrás de ti a alguien controlando lo que comes, incluso sin ser un nutricionista, termina por volverte loco. Esto ocurre mucho en categorías inferiores y en concreto en Italia».

Según sus declaraciones en el diario italiano Bici Training, Cimolai reconoce que perdió tres años de su vida por los trastornos alimenticios sufridos en sus propias carnes, en concreto las primeras temporadas como ciclista profesional.

Por suerte, comprendió que mantenerse en el peso límite terminaría con su carrera profesional, y estar sano pero con algo más de peso suponía mantenerse como ciclista profesional.

Navega por la nube de etiquetas o comparte el artículo con más amigos y ciclistas: