Hasta la prensa internacional se ha hecho eco de la propuesta del Ministerio de Asuntos Económicos de España para modificar la ley actual e implantar un seguro obligatorio para todos los VMP eléctricos (bicicletas, patinetes, segways y otros Vehículos de Movilidad Personal eléctricos).
No cabe duda de que el auge de la bicicleta y más en concreto de las bicicletas eléctricas y patinetes eléctricos, traerá consigo una serie de medidas con el único fin de recaudar.
Recaudar o hacer más ricos a sus amiguetes, entre ellos las aseguradoras.
Las cuentas son claras, si una persona jubila su coche y lo cambia por una bici, patinete o cargo bike eléctrica, se acabó el pagar todos los meses al seguro.
En ningún país de Europa, si nos centramos en las bicicletas eléctricas EPAC (menos de 250W y limite de 25km/h), se ha ni tan si quiera intentado poner un seguro obligatorio a los ciclistas.
Pero Spain is different, y aquí otra cosa no, pero ir en contra del uso de la bicicleta y a favor del coche privado, es también deporte nacional.
No se trata solo de sacar tajada del aumento del uso de la bici como medio de transporte, sino de dinamitar dicho aumento
Seguramente habrás escuchado de que Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aprobó hace unos días una dotación de 600 millones para fomentar el uso de la movilidad personal eléctrica en las ciudades.
Dicho dinero no procede de impuestos ni lo pagamos tu o yo (bueno, al final si, pero no directamente).
Invertimos 600 millones prestados para fomentar el uso de la bicicleta, pero vamos a sacar 1.200 por la cara
La inversión de 600 millones de euros para fomentar el uso de VMP procede de fondos Europeos
Una vez visto el pastel, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y el Ministerio de Justicia, han hecho una consulta para modificar la ley actual de los VMP eléctricos.
La modificación básicamente, consiste en cambiar la normativa para que el uso de bicicletas eléctricas, patinetes eléctricos y otros VMP eléctricos, paguen un seguro obligatorio.
La medida no solo afectaría a las bicicletas eléctricas de ciudad, si no a todas, incluidas las de montaña
Nos dan 600 millones (qué vete tú a saber como se gastan y en que se invierten), tenemos más ebikes circulando, y les cobramos por ello, obligados.
Lógicamente, el resto de partes consultadas se ha pronunciado en contra dicho seguro obligatorio.
Cualquiera con una bicicleta eléctrica, aunque fuese una mountain bike, tendría que sacarse el seguro si quisiese circular por la vía pública.
Sencillamente, España sería el único país europeo en implantarlo, y traería consecuencias nefastas para todos los ciudadanos (todos), ciclistas y no ciclistas.
Menos bicicletas en las calles, menos venta de ebikes, más coches, más contaminación, mas atascos, y como no, seguir a la cola en cuanto a movilidad personal en Europa.
Y esto es solo lo básico, o lo más notable a simple vista, ya que el plan tiene muchos más intereses.
Como ya te hemos contado en más de una ocasión, las aseguradoras se siguen frotando las manos con el «boom de la bicicleta«:
La DGT lleva años metiendo cuña tras cuña el seguro obligatorio a ciclistas y patinetes.
¡Qué no te engañen!, solo quieren tu dinero, si quisiesen que circulas más seguro (su palabra lo dice, seguro obligatorio), construirían más carriles bici segregados y protegidos, quitarían coches, controlarían los límites de velocidad y retirarían carnets de conducir a los reincidentes o psicópatas al volante.