Los conductores reincidentes en sanciones por alcohol y drogas perderán el carnet y serán evaluados por sanidad

La reunión del Comité de Seguridad Vial que tanta expectación ha generado entre el colectivo ciclistas estos días, tras los tristes acontecimientos de las últimas semanas se ha celebrado hoy. En ella se esperaba que el tomasen medidas contundentes dada la alarma social generada pero todo ha quedado en buenas palabras y ninguna medida extraordinaria.

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido ha comunicado tras la reunión del Comité de Seguridad Vial que el mismo preside, que los conductores que reincidan en las sanciones por conducir bajo los efectos de alcohol y drogas cometiendo dos o más infracciones en dos años. Además de perder el carnet de conducir serán evaluados por las autoridades sanitarias para determinar si tiene un problema de dependencia de esas sustancias.

Esta medida no es nuevo dado que ya estaba recogida en el Reglamento General de Conductores pero se aplicado en pocas ocasiones.

La medida se aplicará de forma prioritaria, con el fin de evitar situaciones como las ocurridas recientemente, en la que conductores bajo los efectos del alcohol y drogas han producido muertes de ciclistas.

En los casos en que el juez archive las actuaciones contra el conductor vía penal, se recurrirá a la vía administrativa para que los conductores que cometan infracciones no queden impunes.

En la nota de prensa también hace una mención especial sobre los ciclistas:

Para los ciclistas, se vigilarán especialmente los tramos en las épocas, días y horas que son frecuentados con el fin de velar por el buen uso de la vía, así como para proporcionarles adecuada protección frente al resto de vehículos y denunciar las conductas de riesgo que se observen. Para ello se tendrán en cuenta las rutas ciclistas seguras que hayan sido consensuadas en las diferentes provincias. Éstas son publicadas en la web de la DGT.

Esperemos que esa vigilancia redunde en una mejora de nuestra seguridad y no solo tenga un afán recaudatorio.

Creemos que la medida propuesta es muy blanda y no evita que vuelva a ocurrir las tragedias de estas últimas semanas.

Según datos de la DGT en lo que llevamos de años han fallecido 18 ciclistas en el mismo periodo del 2016 fueron 15. El 43,1% de los conductores fallecidos en 2015 habían consumido alcohol, drogas o psicofármacos, aumentado 4,1% con respecto a 2014. Ambos datos marcan una terrible tendencia.

Un conductor que cometa dos o más infracciones en dos años conduciendo bajo los efectos de alcohol y drogas es un autentico peligro para el mismo y cualquier usuario de la vía, ya sea ciclista, peatón o usuario de cualquier vehículo a motor. Solo podemos avanzar si conducir bajo los efectos del alcohol es considerado como un delito desde la primera ocasión en que se detecte. Creo que la permisividad de la sociedad española en este tema debe llegar a su fin.

¿Como son las sanciones por alcohol y drogas?

Los conductores reincidentes que circulen superando las tasas de alcohol permitidas se enfrentan a una sanción de 1.000 euros y 4 o 6 puntos menos en el carné. Dependiendo de la tasa que hubiera dado en el control.

Las sanciones por conducir bajo los efectos de drogas es de 1.000 euros y la retirada de 6 puntos del carné.

En caso de superar 0,6 miligramos por litro en aire espirado o conducir bajo la efectos de drogas según el capítulo IV del Código Penal supone una pena de prisión de 3 a 6 meses o una multa de 6 a 12 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días. Ademas de la privación del derecho a conducir de uno hasta 4 años.

Navega por la nube de etiquetas o comparte el artículo con más amigos y ciclistas: