En los últimos años algunos equipos ciclistas profesionales han comenzado a concienciarse y tomar medidas contra el cambio climático, los desechos o las emisiones de C02 que generan.
La UCI también ha hecho algún intento por centralizar algunos eventos de renombre, como el Mundial de mountain bike, algunas pruebas de la Copa del Mundo y unificar en el calendario otras pruebas ciclistas.
Pero todo esto no es suficiente según el presidente de la Unión Ciclista Internacional, David Lappartient.
Si se quieren cumplir con los requisitos de las diferentes autoridades de cada país, y sobre todo de la famosa Agenda 2030, las cosas han de tomarse mucho más en serio.
Las salidas de las grandes vueltas en otros países, o los traslados kilométricos de los días de descanso, tendrán que ser regulados por la UCI
Que todo lo mueve el dinero, lo sabemos de sobra, pero las cosas están ya sobrepasando el límite del sentido común con las salidas de las grandes vueltas desde otros países a miles de kilómetros.
Es inviable que tanto ciclistas, como personal, y sobre todo todos los vehículos y logística de una gran vuelta por etapas se desplace en un solo día, y por capricho o motivos económicos miles de kilómetros.
A su vez, muchas etapas en el país de origen de una gran vuelta, suelen tener traslados internos de cientos de kilómetros, algo que para muchos no es para nada lógico ni «sostenible».
Según Lappartient, para 2030, los equipos que quieran una licencia WorldTour, deberán haber reducido sus emisiones un 50%
Según Lappartient ya está estudiando regular estas cosas además de otras, como las fechas de algunas competiciones de renombre.
El calendario internacional de pruebas ciclistas puede y debe ser modificado para que una misma zona aglutine en fechas cercanas el mayor numero posible de competiciones.
De esta manera los camiones, coches y autobuses de los equipos ciclistas profesionales no han de realizar tantos viajes kilométricos por toda Europa yendo y volviendo al mismo lugar varias veces al año.
A su vez, reducir los vuelos de todo el personal, incluidos los ciclistas para que estén varias semanas en un mismo país compitiendo o entrenando.
Según el presidente de la UCI, las licencias WorldTour no solo se regirán por los famosos puntos ni los avales bancarios que cada equipo ha de presentar para obtenerla.
En 2030, todos los equipos WorldTour deberán haber reducido sus emisiones al menos un 50% para obtener dicha licencia.