
El tema de los cables, como pasó a comienzos de la década del 2000 con los ordenadores personales con la llegada del Bluetooth y las redes Wifi, también han llegado al mundo de la bicicleta.
Aquellos Pc’s, que aún que tenían ratones y teclados inalámbricos seguían teniendo cables, se ocultaban enrollándolos para que al menos solo pareciese que tenían uno grueso y no ocho.
Algo así pasa en el mundo del ciclismo, donde pese a que se han intentado infinidad de componentes inalámbricos, siguen existiendo algunos que difícilmente podremos evitarlos.
Dejar la frenada de las ruedas de una bicicleta a un sistema Wireless, por muy probados que estos estén, a día de hoy, sería considerado como mínimo de suicidio.
Aunque ya hay algún sistema de frenos sin cables ideado como este:
Aún así, la marca británica Vielo ha presentado una bicicleta Gravel Bike a la que han puesto la coletilla de «sin cables«.
Una Gravel Bike Wifi de casi 12.000 euros
Bien, en realidad existen tres modelos con el mismo cuadro Vielo, denominados V+1 Race Edition.
Cada montaje utiliza un grupo inalámbrico Sram:
- SRAM Red eTap: 11.970 €
- SRAM Force eTap: 8.970 €
- SRAM Rival eTap: 7.070 €
Lo que ha realizado Vielo con su V+1 Race Edition, ha sido eliminar cualquier tipo de cableado o agujero en su cuadro.
El aspecto exterior es sin duda impecable.
¿Y los cables de freno?
Han utilizado los ya más que conocidos guiados internos a través de la potencia y por los tubos del cuadro y horquilla.

De esta manera, La Vielo V+1 solo puede utilizar grupos con un plato y cambio trasero inalámbrico.
Esto le permite además poder montar cubiertas de hasta 50 milímetros de anchura.
Y es que no es lo mismo «sin cables» (Wireless), que con cables ocultos.