La mayor innovación del ciclismo en 30 años que no hemos visto ni en el Giro, ni en el Tour, ni en la Vuelta.

La tecnología WaveCel de los cascos Bontrager llegó a nuestras vidas tras una gran campaña de marketing que captó toda la atención de los medios, sobre todo del sector del mundo del ciclismo.

Una gran apuesta de Trek que apuntaló con frases tan rotundas como: «vamos a revelar algo que cambiará el ciclismo para siempre» o «Un cambio como este solo ocurre una vez cada 30 años».

Claro está que frases de ese tipo provenientes de una marca tan puntera como se supone que es Trek nos hizo a todos soñar con la luna.

Nosotros nos alucinamos especialmente, y empezamos a soñar con nuevos materiales como el Grafeno, nuevas técnicas de producción de cuadros. Básicamente con algo muy grande a nivel tecnológico.

Después de las expectativas tan altas que teníamos puestas con una prestigiosa marca como es Trek, todo quedó en «mucho ruido y pocas nueces».

No queremos decir que el sistema Wavecel sea un mal invento, posiblemente la tecnología WaveCel sea muy eficiente para lo que ha sido desarrollada, pero desde nuestro punto de vista, no es para nada la mayor innovación de los últimos 30 años en el mundo del ciclismo, de hecho ya existían tecnologías que hacían lo mismo o parecido como es el caso de MIPS.

No lo hemos visto en el Tour

Pero Trek es libre de pensar que su sistema realmente es tan revolucionario. Pero lo que nos ha llamado poderosamente la atención, es lo que nos ha costado encontrar el sistema WaveCel en los cascos Bontrager del equipo ciclista profesional Trek-Segafredo que ha participado en las tres grandes vueltas.

No lo hemos visto en el Giro

Si es cierto que hemos podido ver a los ciclistas del Trek-Segafredo con el sistema WaveCel en fotos de equipo o en alguna competición esporádica, pero no hemos sido capaces de verlo ni el Giro, ni en el Tour, ni en la Vuelta a España.

Esto nos llamó poderosamente la atención. Al fin y al cabo si Trek piensa que el sistema WaveCel cambiaría el ciclismo para siempre, ¿qué mejor escaparate que una gran vuelta ciclista para promocionarlo?

Estuvimos atentos a las retransmisiones del Giro, Tour y Vuelta de este 2019, e incluso fuimos a ver alguna etapa en directo, y como no veíamos a ninguno de los ciclistas del Trek-Segafredo llevar el sistema WaveCel, buscamos en las redes sociales del equipo.

Instagram, Facebook y Twitter, incluso en los perfiles de los propios ciclistas y nada de nada.

No lo hemos visto en La Vuelta

¿Por qué aparentemente no usan los cascos WaveCel los ciclistas del Trek-Segafredo en las grandes vueltas?

Es posible que no nos fijásemos lo suficiente y que sí que lo llevara alguno de ellos en competición, pero nosotros no hemos sido capaces de dar con él. Así que directamente preguntamos al departamento de comunicación del equipo Trek-Segafredo.

¿Qué es lo que dice el departamento de comunicación del Trek-Segafredo al respecto?

Su respuesta ante nuestra pregunta fue la siguiente:

«Algunos ciclistas prefieren el casco Wavecel, otros prefieren el Velocis. Ambos ofrecen diferentes características y permitimos que nuestros ciclistas elijan las herramientas que prefieren para cada etapa. Al igual que les permitimos elegir una bicicleta Trek Madone, Emonda o Domane, les permitimos elegir el casco que ellos crean conveniente.»

Entonces si nuestras dudas fueran razonables ¿por qué ninguno de los ciclistas elegiría llevar un casco con WaveCel en una gran vuelta?

Es posible que al ser el Giro, el Tour y La Vuelta las carreras ciclistas por etapas más duras del mundo, pensamos que el sistema quizás no permita una ventilación tan eficiente y además agregue algo más de peso al casco.

Cuando vas al límite como es el caso de estos ciclistas profesionales, ventilación y peso son dos factores realmente relevantes.

Navega por la nube de etiquetas o comparte el artículo con más amigos y ciclistas: