Realmente no es un invento nuevo, ya que hace décadas pudimos ver algo parecido, solo que no tan refinado como este aparato «anti-gravedad» para personas con lesiones o sobrepeso.
Se trata de una especie de bicicleta unida con un tubo sobre nuestra cabeza y un sillín suspendido entre dicho tubo e unido con unas correas ajustables para colocarlo a la altura ideal.
Cuenta con manillar e incluso frenos. Estos están colocados a una altura y posición que permite al deportista no tener soportar carga alguna sobre muñecas, codos y hombros, quedando ambos brazos y la parte superior del tronco «suspendida».
Lógicamente, sin contar con pedales, no se le puede catalogar a este aparato de bicicleta, pero su base si está diseñada a partir de una bici.
La idea principal de GlideCycle es colocar a la personas con la menor carga posible sobre sus extremidades, y que a la vez le permita mover sus piernas para desplazarse. GlideCycle La idea principal de GlideCycle es colocar a la personas con la menor carga posible sobre sus extremidades, y que a la vez le permita mover sus piernas para desplazarse.
Por ejemplo cuando corremos, nuestro cuerpo tiene que soportar el doble de nuestro peso con cada zancada. Esto suele provocar bastantes lesiones y molestias, sobre todo a personas con sobrepeso.
Con el GlideCycle este tipo de lesiones se pueden evitar, pues se calcula que en vez de soportar el 200% de nuestro peso, montado en él, la carga a soportar es de tan solo el 25% del peso de cada uno.
¿Veremos un e-GlideCycle con motor eléctrico?
Con el podrás correr, pero también en llano o cuesta abajo, cuando cojas cierta velocidad, podrás colocar los pies en alto y dejarte llevar al igual que lo harías en una bicicleta.
No cabe duda de que los inventores no paran nunca. Seguro que ya están pensando en una versión eléctrica para poder subir las cuestas, arrastrar un remolque o incluso una versión plegable para poder ir al trabajo con dicho aparato.