La barrera virtual del Geofencing obliga a retirar todas las bicicletas eléctricas de DOT en las calles de Londres

En algunos casos, las limitaciones impuestas a las bicicletas eléctricas mediante la tecnología del Geofencing, pueden llevar a muchos enfados de los usuarios.

Quizás aún no estés familiarizado con el término «Geofencing» o «Geovalla» de las bicicletas eléctricas, pero cada vez es más común que las ebikes vengan de serie con esta no tan nueva tecnología.

El Goefencing es una teconología que utiliza el GPS de los muchos vehículos, incluidos los coches o motocicletas, y que permite regular distintos aspectos de su funcionamiento de forma automática y remota según por la vía en la que circulen.

Aplicado a las bicicletas eléctricas, el Geofencing permite regular la velocidad de los motores, incluso de la ebike en algunos modelos, llegando incluso a parar el motor si así lo establece una vía o zona determinada en el mapa.

Resumiendo, las autoridades o las propias empresas de alquiler en este caso, como DOT, pueden establecer determinadas zonas o calles, donde las bicicletas eléctricas no están permitidas.

El Geofencing en el ciclismo se utiliza principalmente para regular la velocidad de las bicicletas eléctricas, aunque como en el caso de DOT, este apagaba el motor directamente

Cada ciudad o pueblo tiene sus propias normas y limitaciones del uso de VMP como patinetes eléctricos o bicicletas.

En el caso de Londres, las limitaciones de algunas zonas de la ciudad ha llevado a lo usuarios de las bicicletas eléctricas de alquiler de DOT a la desesperación.

La ebikes de DOT, cuando accedían a estas zonas o calles, su motor se paraba apareciendo un mensaje en pantalla en el que se informaba al usuario que estaba pedaleando en una zona no permitida.

Las bicicletas eléctricas Speed Pedelec, suelen contar con tecnología Geofencing que limita la velocidad del motor según la vía por la que circule el ciclista

Esta prohibición, aunque era DOT quien la aplicaba, estaba regulada por las autoridades de la ciudad.

Tras muchas quejas y devoluciones de importes ante la imposibilidad de uso de las ebikes de DOT, finalmente la empresa ha decidido retirar las 2.500 bicicletas eléctricas que tenía desplegadas por toda la ciudad.

Según DOT, estas limitaciones impuestas mediante Geofencing a sus bicicletas eléctricas de alquiler, ha llevado a esta situación nada deseada.

Navega por la nube de etiquetas o comparte el artículo con más amigos y ciclistas: