Así ve el futuro de las bicicletas Speed Pedelec el fabricante holandés Vanmoof, quien esta semana ha presentado el que será su nuevo modelo de bicicleta eléctrica de última generación, una Hyperbike.
Vanmoof V es el nombre que le han dado a esta bicicleta de aspecto futurista a mitad entre una bici y una motocicleta ligera.
Nada más ser presentada, tanto la propia industria de la bici como algunos seguidores de la marca, han puesto el grito en el cielo ya que esta sobrepasa los límites de la normativa europea actual.
El principal limite reside en la velocidad que pueden alcanzar ambos motores, uno situado en cada rueda, los cuales pueden ayudar en el pedaleo al ciclista hasta llegar a los 50 kilómetros por hora. (nótese que la normativa actual de las Speed Pedelec es hasta los 45 km/h).
En la pasada feria de Eurobike, uno de los temas más discutidos en las diversas conferencias y reuniones de grandes fabricantes, fue precisamente la velocidad de las bicicletas eléctricas y la normativa actual. Todos y cada uno de ellos estuvieron de acuerdo en un punto, y este no es otro que bajo cualquier circunstancia, la normativa actual que califica a las bicicletas eléctricas como «bicicletas», debía ser respetada a la vez que protegida.
Un cambio en esta normativa a nivel Europeo, aunque fuese a nivel local o de un país en concreto, podría dar al traste con todas las expectativas económicas que están puestas en las bicicletas con motor.
Por este motivo, cuando un gran fabricante de bicicletas como Vanmoof presenta un modelo que se sale de los límites actuales establecidos, la tensión crece entre el resto de fabricantes.
Bicicletas Hyperbikes, la nueva generación de bicicletas eléctricas
A efectos legales, la nueva Vanmoof V no se considera una bici, sino un ciclomotor ligero, el cual necesita matrícula, seguro, ITV, carnet de conducir y casco homologado entre otras particularidades.
Pero lejos de dejar el tema en una típica «Speed Pedelec«, Vanmoof ha querido calificar a su nueva máquina como una Hyperbike, un término utilizado en motociclismo para calificar a las motocicletas que alcanzan velocidades de vértigo.
En este caso se trata solo de 50 km/h, pero no ha hecho más que abrir la caja de pandora que marcas automovilísticas como BMW o grandes fabricantes como Bosh ya han anunciado hace meses.
Algunos opinan que el retraso de sacarla a producción está condicionado por intentar cambiar la normativa actual antes de que estas lleguen a las tiendas.
Estos no pretenden que las bicicletas eléctricas pedelec actuales pierdan su estatus de «bicicletas», ni tan si quiera que la normativa para estas cambien. Lo que buscan en ampliar la normativa actual para que las Speed Pedelec modernas o las mal denominadas Hyperbikes, puedan considerarse bicicletas limitando por geolocalización su potencia y velocidad.
¿Qué son las Bicicletas Geofencing o Geovalla?
En este otro artículo ya os explicamos en que consiste esta tecnología, pero para resumirlo y que todo el mundo lo pueda entender, se trata de bicicletas eléctricas de gran potencia y de velocidades superiores a 25 km/h, que mediante un software de inteligencia artificial, saben por que vía circula el ciclista, limitando la velocidad por ejemplo en carriles bici o aceras compartidas, y abriendo gas en carreteras o vías donde estas pueden correr libremente para así llegar antes a los destinos, sobre todo cuando estos son más largos de lo habitual.

Y aquí es donde reside el dilema y la preocupación del resto de fabricantes, ya que estas tecnologías de «geofencing» o «geovalla«, pese a que deberían de ser automáticas y claras, tienen muchos vacíos legales y geográficos, entre algunos otros problemillas.
Aún así, y contando con toda esta tecnología de AI, los usuarios o ciclistas que las manejen, deberán seguir contando con todo el papeleo legal pertinente antes nombrado.
Si quieres saber más sobre la nueva Hyperbike Vanmoof V, deberás esperar a finales del próximo año para que las primeras unidades se pongan a la venta.
Lo más curioso, es que el precio anunciado no supera los 4.000 euros, en concreto 3498 euros para tratarse de una Ebike con doble suspensión, doble motor y el resto de extras que puedes ver en las imágenes.