¿Sabe lo que es el helibike? Bien, si no estas familiarizado con este término anglosajón, su significado es sencillo, viene de helicopter y bike, es decir, helicóptero y bicicleta.
Se basa en utilizar estas aeronaves para transportar a ciclistas junto sus bicicletas a lo alto de las montañas para que desde allí, estos desciendan por senderos y caminos.
Es lo más parecido a un remonte en telesilla o furgoneta de un bike park, pero volando y accediendo a lugares que de otra manera sería practicamente imposible llegar, a no ser que sea a pie y empujando la bicicleta.
El heliesquí se lleva realizando desde los años 60
En el esquí se lleva utilizando esta práctica desde los años sesenta, y desde hace pocos años, su auge a atraído también a empresas que también transportan en los meses de verano a ciclistas de montaña.
En España la única empresa que se dedica al helibike y tiene permiso para realizar este tipo de transporte recreativo es Altitude Rides, que desde hace un par de años transporta a algunos grupos selectos de bikers en la zona de Punta Suelza y Sierra Negra, en Benasque, Huesca.
El precio por persona suele estar sobre los 350 euros, y ello incluye varios remontes en furgoneta y el ansiado vuelo en helicóptero hasta cotas que rondan los 3000 metros de altitud.
La falta de un estudio medioambiental es el argumento de los ecologistas
Bien, para algunos grupos ecologistas, como la Asociación de Agentes para la Protección de la Naturaleza de Aragón, este tipo de actividades recreativas no están muy bien vistas, pues no solo el vuelo del helicóptero en estas zonas puede provocar que ciertas especies de animales, como el famoso quebrantahuesos o la perdiz nival, vean alterado su habitat natural, sino que también los ciclistas bajan por sendas y lo que no son sendas donde antes eran montes totalmente intactos por la mano del hombre, salvo algún atrevido caminante.
Como es costumbre, las bicicletas de montaña están señaladas allí donde pasen. Si en vez de bicicletas y ciclistas el helicóptero transportase senderistas o los propios ecologistas, no sabemos si estas quejas serían igual de intensas.
El tema es que es una empresa privada, de uso recreacional, que además cuenta con los permisos pertinentes y el visto bueno de la comarca, pues genera puestos de trabajo y activa el turismo.
Pero las quejas de los ecologistas, como el grupo Acción Verde han llevado se quejan de los permisos se realizaron sin el conveniente estudio de impacto medioambienal, por lo que han recogido firmas y las han presentado al Gobierno Regional para que paren su actividad hasta que se realice dicho estudio.