Arranca el Giro de Italia 2019, los ciclistas se enfrentaran a las 21 etapas de la 102º edición del Giro desde el sábado 11 de mayo hasta el domingo, 2 de junio. Por delante les espera un total de 3.578,8 km, 5 etapas de montaña con infinitos colosos, como el Montoso, Mortirolo, Ceresole Reale, Passo Gavia o el Passo Manghen. Además esta edición del Giro tendrá tres contrarreloj, fundamental será la que se disputará en la última etapa, en la que se debe ascender un puerto de cuarta categoría.
Este año el Giro de Italia no contará con el vigente campeón de la edición anterior, Chris Froome, pero el elenco de de aspirantes no deja lugar a dudas, el triunfo va a estar realmente disputado y abierto. Nombres como Primoz Roglic, que viene calentito con su reciente victoria en el Tour de Romandia, Tom Dumoulin, Tony Gallopin, Miguel Ángel López, Vincenzo Nibali o Mikel Landa entre otros darán guerra de la buena.
Datos de interés del Giro de Italia 2019

- Fecha: Del 11 de mayo 2019 al 2 de junio 2019.
- Web Giro de Italia: www.giroditalia.it
- Facebook: facebook.com/giroditalia/
- Twitter: twitter.com/giroditalia
- Instagram: instagram.com/giroditalia/
- Dailymotion: dailymotion.com/giroditalia
¿Dónde ver el giro 2019?
En España
- Eurosport
- EiTB
En Latinoamérica
- ESPN
- Caracol
- TDN
- Fubo TV
- FloSports.
Equipos y corredores confirmados para el Giro 2019.World Tour
AG2R La Mondiale
- Tony Gallopin
- lexis Vuillermoz
- Hubert Dupont
- Nans Peters,
- François Bidard
- Nico Denz
- Ben Gastauer
- Larry Warbasse
Astana Pro Team
- Miguel Ángel López
- Ion Izagirre
- Pello Bilbao
- Dario Cataldo
- Jan Hirt
- Andrey Zeits
- Manuele Boaro
- Davide Villella
Bahrain Merida
- Vincenzo Nibali
- Domenico Pozzovivo
- Kristijan Koren
- Damiano Caruso
- Grega Bole
- Antonio Nibali
- Valerio Agnoli
- Andrea Garosio
BORA-hansgrohe
- Rafal Majka
- Davide Formolo
- Jay McCarthy
- Pascal Ackermann
- Paweł Poljanski
- Cesare Benedetti
- Michael Schwarzmann
- Rüdiger Selig
CCC Team
- Laurens ten Dam
- Amaro Antunes
- Josef Cerny
- Víctor de la Parte
- Kamil Gradek
- Jakub Mareczko
- Łukasz Owsian
- Francisco José Ventose
Deceuninck-Quick-Step
- Elia Viviani
- Bob Jungels
- Florian Sénéchal
- Fabio Sabatini
- Eros Capecchi
- James Knox
- Pieter Serry
- Mikkel Honoré
Dimension Data
- Ben O’Connor
- Giacomo Nizzolo
- Mark Renshaw
- Scott Davies
- Enrico Gasparotto
- Amanuel Ghebreighzabhier
- Ryan Gibbons
- Danilo Wyss
EF Education First Pro Cycling Team
- Moreno Hofland
- Hugh Carthy
- Nathan Brown
- Jonathan Klever Caicedo
- Joe Dombrowski
- Tanel Kangert
- Julius van den Berg
- Sacha Modolo
Groupama-FDJ
- Arnaud Démare
- Ramon Sinkeldam
- Jacopo Guarnieri
- Valentin Madouas
- Olivier Le Gac
- Ignatas Konovalovas
- Tobias Ludvigsson
- Miles Scotson
Jumbo-Visma
- Primoz Roglic
- Koen Bouwman
- Paul Martens
- Tom Leezer
- Jos van Emden
- Laurens De Plus
- Antwan Tolhoek
- Sepp Kuss
Katusha-Alpecin
- Ilnur Zakarin
- Daniel Navarro
- Marco Haller
- Reto Hollenstein
- Enrico Battaglin
- Vyacheslav Kuznetsov
- Dmitry Strakhov
- Jenthe Biermans
Lotto-Soudal
- Thomas De Gendt,
- Caleb Ewan
- Jelle Vanendert
- Tosh van der Sande
- Adam Hansen
- Roger Kluge
- Victor Campenaerts
- Jasper De Buyst
Mitchelton-Scott
- Simon Yates
- Esteban Chaves
- Mikel Nieve
- Christopher Juul-Jensen
- Jack Bauer
- Luke Durbridge
- Brent Bookwalter
- Lucas Hamilton
Movistar Team
- Mikel Landa
- Richard Carapaz
- Andrey Amador
- Jasha Sütterlin
- José Joaquín Rojas
- Héctor Carretero
- Lluís Mas
- Antonio Pedrero
Team Ineos
- Iván Sosa
- Salvatore Puccio
- Christian Knees
- Tao Geoghegan Hart
- Pavel Sivakov
- Sebastián Henao
- Eddie Dunbar
- Jhonatan Narvaez
Team Sunweb
- Tom Dumoulin
- Sam Oomen
- Jan Bakelants
- Robert Power
- Louis Vervaeke
- Chad Haga
- Chris Hamilton
- Jai Hindley
Trek-Segafredo
- Bauke Mollema
- Markel Irizar
- Gianluca Brambilla
- Michael Gogl
- Giulio Ciccone
- Nicola Conci
- Matteo Moschetti
- Will Clarke
UAE-Team Emirates
- Fernando Gaviria
- Diego Ulissi
- Juan Sebastián Molano
- Jan Polanc
- Tom Bohli
- Simone Consonni
- Valerio Conti
- Marco Marcato
Equipos y corredores confirmados para el Giro 2019. Pro continental
Androni Giocattoli – Sidermec
- Matteo Montaguti
- Fausto Masnada
- Marco Frapporti
- Manuel Belletti
- Mattia Cattaneo
- Francesco Gavazzi
- Andrea Vendrame
- Miguel Florez
Bardiani CSF
- Enrico Barbin
- Giovanni Carboni
- Luca Covili
- Mirco Maestri
- Umberto Orsini
- Lorenzo Rota
- Manuel Senni
- Paolo Simion
Israel Cycling Academy
- Rubén Plaza
- Kristian Sbaragli
- Davide Cimolai
- Awet Gebremedhin
- Guillaume Boivin
- Conor Dunne
- Krists Neilands
- Guy Niv
Nippo-Vini Fantini
- Juan José Lobato
- Marco Canola
- Nicola Bagioli
- Damiano Cima
- Sho Hatsuyama
- Giovanni Lonardi
- Hiroki Nishimura
- Ivan Santaromita
Etapas del Giro de Italia 2019
Etapa 1: BOLOGNA – SAN LUCA. 11 MAYO 2019. 8 km.

Contrarreloj corta de tan solo 8 kilómetros que recorre zona urbana sencilla en la primera sección del recorrido con una segunda parte más pronunciada con picos del 16%. Habrá que elegir un buen desarrollo para no quedarse atascados y caerse al suelo como le paso a George Bennett este año en la Vuelta al País Vasco.
Etapa 2: BOLOGNA – FUCECCHIO. 12 MAYO 2019. 205 km.

Etapa larga de 205 kilómetros con un segundo tramo rompepiernas con un trazado traicionero ideal para las escapadas, si consigue llegar el pelotón al completo el esprin final será delicado.
Etapa 3: VINCI – ORBETELLO. 13 MAYO 2019. 220 km.

Continuamos con las kilómetradas, en total los ciclistas recorreran 220 kilómetros en un trazado rompepiernas con constantes subidas y bajadas, la parte final es completamente llana, los esprinters llevarán los cuchillos bien afilados en esta etapa.
Etapa 4: ORBETELLO – FRASCATI. 14 MAYO 2019. 235 km.

Etapa muy larga en total los ciclistas deberán de afrontar 235 kilómetros plagados de altibajos, una auténtica etapa rompepiernas el final es una subida con picos del 7%, una llegada muy a lo Alejandro Valverde, una pena que se haya perdido esta edición del Giro.
Etapa 5: FRASCATI – TERRACINA.15 MAYO 2019. 140 km.

Etapa traicionera pese a su perfil benevolente y distancia no excesiva, tan solo 140 kilómetros, el trazado discurre en zona costera si el viento hace acto de presencia como suele pasar en esta zona los abanicos que se formen pueden dar un susto a más de uno de la general que no ande atento a los posibles cortes que puedan sucederse.
Etapa 6: CASSINO – SAN GIOVANNI ROTONDO. 16 MAYO 2019. 238 km.

Continuamos con etapas muy largas, el desgaste de los ciclistas en esta primera semana de Giro se dejará notar en las siguientes etapas. En total 238 kilómetros con una primera parte con carreteras anchas y cómodas y un tramo final duro con las ascensión al puerto de segunda Coppa Casarinelle.
Etapa 7: VASTO – L’AQUILA. 17 MAYO 2019. 185 km.

Etapa complicada de gestionar, un primer tramo en el que se rodará a gran velocidad gracias a la escasa pendiente del trazado, toda esta parte discurre por zona costera, la segunda parte del recorrido gira al interior y comienza un trazado irregular con el punto clave de Svolte di Popoli. El último kilómetro es una ascensión constante con picos del 11%.
Etapa 8: TORTORETO LIDO – PESARO.18 MAYO 2019. 239 km.

Etapa reina del Giro de Italia 2019 en cuanto a distancia se refiere, el primer segmento se caracteriza por un trazado completamente liso hasta el kilómetro 140, a partir de ahí el trazado se volverá completamente irregular, la llegada será un descenso rápido por calles anchas.
Etapa 9: RICCIONE – SAN MARINO (RSM).9 MAYO 2019. 34,8 km.

Contrarreloj complicada de 34.8 kilómetros. Se divide en dos partes, un primer sector llano sin excesiva dificultad donde podrán rodar rápido, pero a partir del kilómetro 19 la cosa se complica y comienza una exigente ascensión con picos del 10% de desnivel, es probable que alguno de los ciclistas se plantee el cambio de bicicleta en esta parte.
Etapa 10: RAVENNA – MODENA. 21 MAYO 2019. 145 km

Etapa completamente de transición de 145 kilómetros completamente llana, aquí los comentarista de televisión y radio deberán de aplicarse a fondo para poder sacar un mínimo de entretenimiento a la etapa. Salvo catástrofe solo tendrá de interés los últimos 100m.
Etapa 11: CARPI – NOVI LIGURE.22 MAYO 2019. 221 km.

Segundo día de transición a imagen y semejanza de la etapa del día anterior, más vale que los comentaristas no hayan quemado todos sus cartuchos porque les va hacer falta.
Etapa 12: CUNEO – PINEROLO. 23 MAYO 2019. 158 km

Comienza a percibirse el aroma de la montaña, los ciclistas deberán de enfrentarse al primer puerto de primera categoría del Giro de Italia 2019, que además es la primera vez que se asciende, el Montoso que se encuentra a 32 kilómetros de meta.
Etapa 13: PINEROLO – CERESOLE REALE (LAGO SERRÙ).24 MAYO 2019. 196 km

Etapa durisima de 196 kilómetros con tres ascensiones muy duras, el Colle del Lys de primera, el puerto de segunda categoría Pian del Lupo que se sube por primera vez en el Giro y por último el puerto de primera categoría Pont Canavese que además es final de etapa, aquí la guerra por la general está asegurada.
Etapa 14: SAINT-VINCENT COURMAYEUR.25 MAYO 2019.131 km.

Etapa de alta montaña, con un perfil de sierra en el que se subirá un puerto de tercera, dos de segunda y dos de primera categoría, el alto de Verrogne y el exigente Colle San Carlo, La llegada además termina en alto, será sin duda una jornada dura para la clasificación general.
Etapa 15: IVREA – COMO. 26 MAYO 2019. 232 km.

Etapa larga con 232 kilómetros que separan la localidad de Ivrea de Como. La primera parte del recorrido es prácticamente llana con algún repecho duro. La segunda parte del sector se vuelve más exigente con tres ascensiones, dos puertos de segunda y uno de tercera. La jornada estará marcada por el estratégico final en el que se asciende el alto de Civiglio y tras un rápido descenso se llega a meta. Es posible que haya alguna sorpresa.
Etapa 16: LOVERE – PONTE DI LEGNO. 28 MAYO 2019. 226 km.

Solo con nombrar el Passo Gavia y el Passo del Mortirolo es suficiente para categorizar esta etapa de extrema dureza. En total se recorrerán 226 kilómetros y más de 5000 m de desnivel acumulado, donde veremos que corredores se encuentran en disposición de luchar por la general.
Etapa 17: COMMEZZADURA – ANTERSELVA. 29 MAYO 2019. 181 km.

Etapa con mucha variación altimetría, prácticamente no hay llano un terreno favorable para las escapadas. Los últimos kilómetros en clara ascensión pueden endurecer la carrera y provocar algún susto inesperado con las rampas de los últimos 5 km que tienen una pendiente media del 8%.
Etapa 18: VALDAORA – SANTA MARIA DI SALA. 30 MAYO 2019. 222 km.

Etapa larga sin mucho desnivel, sobretodo la parte final que es completamente llana. En mitad del recorrido los ciclistas ascienden al Pieve di Alpago, un puerto de cuarta en principio sin mucha trascendencia. Se espera llegada masiva al esprin.
Etapa 19: TREVISO – SAN MARTINO DI CASTROZZA. 31 MAYO 2019. 151 km.

Llega el final del Giro de Italia 2019 y las próximas tres etapas serán decisivas para la clasificación general. Etapa de montaña en la que pese a no ascender ningún coloso alpino si viene marcada por los últimos 40 kilómetros con final en el alto de San Martino di Castrozza, con una pendiente media del 5% que no es excesivamente dura, pero las fuerzas de los corredores serán muy justas y podemos ver algún desfallecimiento si la cosa se acelera.
Etapa 20: FELTRE – CROCE D’AUNE-MONTE AVENA. 1 JUNIO 2019. 194 km

El Giro de Italia 2019 se despide de las etapas de montaña con una etapa de 194 kilómetros en la que se ascienden tres puertos de segunda y dos de primera. Con las fuerzas ya muy menguadas, si la clasificación general anda ajustada es probable que más de uno quede descolgado. Etapa muy entretenida para ver desde fuera, pero de mucho nerviosismo en el pelotón. Las fuerzas que queden serán decisivas en la última crono con la que se despide el Giro.
Etapa 21: VERONA – VERONA. 2 JUNIO 2019. 17 km.

Contrarreloj final del Giro de Italia que va a poner en aprietos a más de uno, como la clasificación general no esté muy clara y los tiempos anden ajustados veremos un final de infarto. Con las fuerzas muy menguadas esta contrarreloj se lo va hacer pasar mal a más de uno. En total serán 17 kilómetros en un recorrido circular en el que se asciende el alto de cuarta categoría Torricelle, con rampas del 5%. Después se desciende rápidamente hasta enlazar con el llano que conduce de nuevo al Circuito Torricelle.