Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Gerard Farrés, mejor piloto español en el último Dakar: «Sin la bicicleta no sería lo que soy»

Gerard Farrés

Gerard Farrés ha sido el mejor piloto español en el último Dakar. Afronta, no sólo su primera Andalucía Bike Race presented by Shimano, sino también su primera prueba de MTB por etapas. ¡Gas a fondo!

¿Andalucía Bike Race presented by Shimano formará parte este año de tu preparación?
Sí, el hecho de que tenga que entrenar con la bici forma parte de mi deporte, el motociclismo. Pasamos muchas horas en la bici para tener entrenamientos diferentes y, sobre todo, porque nos aporta muchas cosas favorables. Hablando con mi preparador físico, pensamos que después del Dakar era idóneo afrontar Andalucía Bike Race presented by Shimano. Es una prueba durísima, que en mi caso la haré sin preparación, pero que me irá muy bien para empezar a entrenar. Así mi preparador físico, que será mi pareja, también verá en qué estado estoy.

Explícanos por favor de qué os sirve exactamente la bici de montaña.
Hay que tener en cuenta que son unas ocho horas diarias en el Dakar, o en cualquier prueba, compitiendo. Ocho horas de moto con unos intervalos muy similares a la bici, que pueden ir de 130 a 170 pulsaciones, con subidas y bajadas, en superficies de tierra igual que en la moto, donde te encuentras piedras, ríos, donde hay una parte de equilibrio muy importante. Son casos muy similares a la moto y es por ello que estos entrenamientos son idóneos. A veces hacemos tres horas de moto y tres de bicicleta para completar un entrenamiento. En la bici de carretera, en cambio, las pulsaciones son más constantes.

¿Si no fuera por la bici no serías lo que eres ahora con la moto?
Sin duda, y más en mi caso que tengo las rodillas muy tocadas y no puedo correr a pie. Así que todo pasa por la bici. Sin la bici yo no sería lo que soy, por supuesto.

¿Has podido ver detalladamente el recorrido de la Andalucía Bike Race?
Sí, ¡pero hemos intentado visualizarlo lo menos posible! Porque cuando empecé a ver aquellas kilometradas pensé: “Mejor hacemos como en el Dakar, etapa a etapa”. Además, en este caso, para mí, es un entrenamiento pero también un disfrute, porque cuando compito con la moto tengo una cierta presión, pero aquí no la tengo. Nos lo cogemos con más calma, pero sí que hemos visto el perfil, de unos 2.000 metros cada día con una media de 70 kilómetros. Realmente muy duro, pero también muy bonito compartir esta vuelta con los compañeros que me encontraré, desde los Top hasta los que van a competir y aprender.

¿Has participado en alguna competición similar?
En MTB no. Cada año hago alguna cicloturista de unos 200 kilómetros de un día, pero no he participado nunca en una carrera por etapas. Será la primera y la cojo con muchas ganas, porque además Andalucía estoy seguro que será un entorno mágico. Lo recuerdo del enduro, que era muy y muy bonito.

Gerard Farrés

¿Qué etapa es la que más te gusta?
Influirá mucho mi estado físico. Me dan un poco de miedo las etapas más largas. Por suerte, mi pareja es mi preparador físico, Martí Noguera, que está muy fuerte. Ya se lo he dicho: “¡Chaval, tendrás que empujar!”. Su hermano Adrià, por cierto, también compite en el equipo Buff.

Después de finalizar un Dakar, ¿todo se ve más fácil?
No, no. En todo lo que hago voy con mucha humildad, porque cada modalidad es un mundo y, en especial, el ciclismo, que sé lo que es. Tiene mucho mérito todo lo que hacen estos deportistas. Voy con mucho respeto, aunque nos gusta sufrir, dar lo máximo. Lo dejaremos todo.

Has sido el primer clasificado español en el Dakar, ¿cómo de importante ha sido?
Lo ha sido mucho en el sentido de que llevaba dos años con muchos problemas intentando acabar el Dakar. Para mí, es muy importante poder competir con los mejores, no sólo por el hecho de acabar, sino que compites para intentar ser el mejor. En este caso, después de unos años muy complicados, poder estar entre los diez mejores en un Dakar, donde ha habido mucho nivel, ha sido muy importante. Me da fuerzas para trabajar mejor y superarnos.

Gerard Farrés

¿Disfrutas más sobre la bici?
Hay el factor presión. En la moto no puedo disfrutar. Es muy difícil disfrutar cuando sólo ves polvo, con visibilidad de un metro, sin poder apreciar los costados, ni los paisajes, ni nada. Tienes un cronómetro, unos objetivos a cumplir y no puedes recrearte mirando. En cambio, con la bici puedo beber y comer en los avituallamientos, grabar en vídeo… Esto no tiene precio. La bici me sirve para entrenarme y, al mismo tiempo, para aislarme.

¿Cómo te definirías como Mountain Biker?
Buena pregunta… Soy un tío de resistencia, de aguantar horas. Soy un faquir, en el sentido de que, quede el primero o el último, lo doy todo. Yo disfrutaré más quedando el último en un puerto habiéndome dejado la piel que no quedando el segundo o tercero yendo a medio gas.