Durante tres largos años, la Universidad de Edimburgo Napier ha estado analizando los datos de todas la lesiones sufridas por los ciclistas que practican enduro y han participado en las Enduro World Series.
Los datos han sido recogidos durante las temporadas 2017 y 2018 y su finalidad, iniciada por la propia organización de las EWS, no es otra que la de hacer este tipo de competiciones en bicicleta de montaña mucho más seguras.
Los datos son reveladores, ya que con ellos se pueden saber que tipo de lesiones, su gravedad, como han ocurrido y quienes son los más propensos a ellas, entre otros muchos aspectos.
Un tercio de los ciclistas se levantan y siguen en competición después de una conmoción cerebral
El dato más preocupante sin duda es el de los ciclistas de montaña que tras una dura caída donde han sufrido una conmoción cerebral, estos vuelven a montarse en su bici y continúan en carrera.
El problema principal reside en que para que el cerebro sufra un daño, no hace falta golpearse la cabeza. Los simples, por llamarlos de alguna manera, movimientos bruscos de nuestro cuerpo con grandes aceleraciones y deceleraciones pueden llegar a causar las famosas contusiones cerebrales.
Incluso con golpes en la cabeza, muchos de los corredores continúan en carrera debido a la adrenalina y al crono, el cual sigue corriendo, con el peligro que supone para su salud, sobre todo a largo plazo.
La enfermedad del CTE está muy presente en los deportistas que practican deportes de acción como el mountain bike, y los daños cerebrales provocados por una vida llena de emociones y caídas, a la larga y con la edad pueden pasar factura.
Lesiones de hombro y clavícula las más comunes
Lo bueno de las conmociones cerebrales, si es que tienen algo de bueno, es que ocurren con muy poca frecuencia.
Aún así, el numero de casos en que los corredores continuaban en carrera llevó a la organización de las Enduro World Series a crear una guía básica de contusiones y una normativa específica par evitar riesgos en los deportistas.
El estudio, publicado en el International Journal of Sports Medicine, también refleja la cantidad de lesiones y lesionados, siendo las más comunes las lesiones en hombros y las fracturas de clavícula.
Los datos son tan extensos como huesos y músculos tiene nuestro cuerpo.
Si quieres deseas verlo con más detalle, puedes echarle un ojo al documento completo desde este enlace.