Éramos jóvenes e inconscientes

Ocho segundos. Espacio de tiempo tan efímero sobre el que ninguno de nosotros solemos reparar. En tan corto periodo de tiempo rara vez suelen ocurrir cosas destacables. Para Laurent Fignon ocho segundos supusieron un gran punto de inflexión en su carrera, marcando gran parte de su vida, tanto deportivamente como a nivel personal. Aquel Tour de 1989 significaba mucho y la derrota frente a Lemond supuso un enorme shock. De la inquietud, afición y enorme pasión de Bernat López nace Cultura Ciclista. Proyecto personal fraguado en 2010 y que se vio materializado en 2012.

Con la intención de llenar el vacío literario existente en un país con una gran tradición ciclista como es el nuestro, la editorial se ha encargado de traducir a nuestra lengua obras publicadas en inglés, francés e italiano. Pero no “solo” se limita a esto sino que además bajo su sello se publicarán contenidos propios como el esperado libro “Por amor al ciclismo”, de la periodista Ainara Hernando. “Éramos jóvenes e inconscientes” nos presenta una clara radiografía de la vida deportiva y en menor medida personal de Laurent Fignon.Y todo ello en primera persona, pues de su puño y letra nace esta obra que recorre diferentes etapas de su vida. Siempre con la intensidad como denominador común. El prólogo de Peio Ruiz Cabestany (compañero de Fignon en el Gatorade) descubre a través de una anécdota el carácter del ciclista francés. Genio y figura, rebeldía, sinceridad., carácter difícil. Como el propio Fignon se define a lo largo de la obra es un espíritu de “caballo loco”. Alejado y abstraído de todo el circo mediático que rodea a un campeón y con una única premisa. La bicicleta, luchar sobre ella, vencer.

A lo largo de sus más de 300 páginas Laurent Fignon revive diferentes momentos clave de su vida. Aquel niño inquieto que describe el descubrimiento de la bicicleta como una revelación mostraría desde las primeras pedaladas su enorme talento. Desde la tensión creada en el ámbito familiar por decidir dedicarse exclusivamente al ciclismo hasta su retirada y su relación con este deporte años después existen momentos muy destacables. Su paso a profesionales, su relación con Bernard Hinault (el tejón) al que profesa gran admiración. La intensa relación con el director deportivo Cyrille Guimard, su debut con victoria en el Tour de Francia, el ocaso tras enfrentarse a una grave lesión, sus rivales, caídas, éxitos, el paso a una nueva época en el ciclismo o su faceta como organizador de pruebas tras su retirada.

Todo esto y mucho más nos ofrece “Éramos jóvenes e inconscientes”. Para entender que era y como vivía el ciclismo Laurent Fignon citamos una frase de gran contenido: “No me imaginaba que el ciclismo, cuyo verdadero motor es la pasión de juventud, acabaría siendo para mí promesa de longevidad…”. Hayas sido coetáneo o no de Laurent Fignon este es un libro que no debe faltar en la biblioteca de cualquier aficionado-apasionado al ciclismo. Conocer el pasado siempre nos permitirá entender mejor el presente.

Más información en www.cultura-ciclista.com

Navega por la nube de etiquetas o comparte el artículo con más amigos y ciclistas: