El Parlamento Europeo dice no al seguro obligatorio para las bicicletas eléctricas

El comité del Parlamento Europeo (IMCO) decidió hoy que las bicicletas
eléctricas o E-Bikes
no deberan tener un seguro obligatorio de responsabilidad civil para terceros. En 2018 una propuesta de la Comisión Europea sobre MID, definió a las e-bikes con una potencia de 250 vatios como un vehículo motorizado. La Directiva de seguros de automóviles (MID) obliga a todos los vehículos de motor en la UE a estar cubiertos por un seguro obligatorio de terceros con cobertura en toda la UE.
 
La European Cyclist Federation hizo presión contra la propuesta de la Comisión con el apoyo de los usuarios de bicicletas y la industria de la bicicleta, para mostrar su desacuerdo con la decisión de que las e-Bikes son vehículos de motor. Según la European Cyclist Federation, la propuesta de la comisión frenó el crecimiento de e-Bikes al imponer la contratación de un seguro obligatorio. ECF preveia un aumento en la carga administrativa para el consumidor, la industria y las autoridades públicas como resultado de la propuesta. Si bien la propuesta de la Comisión dijo que permitiría a los Estados miembros eximir a los vehículos del MID, la European Cyclist Federation argumentó que esto crearía un mosaico de legislación en toda la UE. La eurodiputada Dita Charanzova, decidió que la propuesta de la UE era una medida desproporcionada para una bicicleta eléctrica y corrigió esto en el texto, con el apoyo de los eurodiputados Pospisil, Dalton y Durand. ECF también apoyó a Charanzova para revertir la propuesta.

El director de promoción de ECF, Adam Bodor, dijo: Esta es una decisión sensata del Comité IMCO del Parlamento Europeo. Nos complace que hayan acordado con European Cyclist Federation que no es necesario definir las e-Bikes como vehículos de motor y que requieren un seguro obligatorio de responsabilidad civil. Pedimos a los Estados miembros que sigan el ejemplo de la eurodiputada Charanzova y el parlamento para excluir a los pedelecs de esta Directiva». El parlamento europeo tendrá que votar en esta sesión plenaria para que se convierta en la posición final para iniciar las negociaciones con el Consejo Europeo; sin embargo, hubo un fuerte apoyo para esto en el comité, por lo que la ECF espera que se apruebe. El Consejo Europeo todavía tiene que decidir sobre el tema antes de que puedan comenzar los diálogos institucionales.

Fuente: cyclingindustry.news

Navega por la nube de etiquetas o comparte el artículo con más amigos y ciclistas: