Y es que ya es una realidad que el futuro de todos los elementos eléctricos y de combustibles fósiles van a ser sustituidos la denominada “pila de combustible” que funciona con hidrógeno, el elemento químico más abundante del planeta, esto significa que es inagotable y que además su uso es inocuo para el medio ambiente.
Varias marcas de bicicletas y universidades están estudiando y aplicando sus conocimientos en el desarrollo de bicicletas eléctricas que llevan incorporada esta tecnología.
La última que se ha unido a este carro tecnológico ha sido la Universidad Australiana de Nueva Gales del Sur que ha desarrollado la Hy-Cycle, una bicicleta que tiene una autonomía de 125 km y puede desarrollar una velocidad de 30 km/h. Su gran logro ha sido sobretodo el proceso que han desarrollado para compactar el hidrógeno de forma seguro. Con este proceso se consigue llevar más hidrogeno en menos espacio y por tanto tener más autonomía.
Según cuenta su creador Aguey-Zinsou.
«Lo que hemos estado tratando de desarrollar en mi laboratorio es una nueva forma de almacenar el hidrógeno de una manera muy compacta”
«El almacenamiento de hidrógeno puede ser un problema porque es un gas ligero, pero con el material y la tecnología que hemos desarrollado en realidad puede hacer que sea seguro para almacenar y utilizar.»
Especificaciones técnicas para el Hy-Cycle
• Rango: 125 kilómetros a 20km / h.
• Velocidad máxima: 35 km / hora.
• Batería: 518 Wh de la batería de iones de litio que se recarga de forma continúa por la pila de combustible y la bombona de hidrógeno. La batería en sí puede recargarse en seis horas en la red eléctrica.
• Energía de pila de combustible: 100 W
• Envase: 738 Wh de capacidad. Puede ser cambiado por un nuevo cartucho en 30 segundos.
Otras marcas están desarrollando sus propios modelos de pila de combustible como la ALTER de la casa GITANE , aunque con menos autonomía, en torno a 20 Km por cada cartucho de hidrógeno. Suponemos que en la venta de esos cartuchos esta el negocio.
El primer prototipo de bicicleta impulsada con Hidrógeno lo desarrollaron en el año 2000 unos ingenieros de la empresa Manhattan Scientifics. El prototipo se denominó Hydrocycle™.
Tenia una autonomía de 70 a 100 km, lo cual no esta nada mal. Pero sobretodo sirvió para desarrollar un gran número de patentes sobre esta tecnología.
La primera bicicleta de hidrógeno fabricada en serie: 130 km de autonomía con 1 minuto de carga