Título demasiado largo para ni tan si quiera poder dar un ápice de toda la información que acaba de publicar la Comisión Europea (European Road Safety Observatory) sobre los atropellos y fallecimientos en carretera de peatones, ciclistas y conductores.
El estudio, desglosado por países, muestra en diferentes gráficas con dato exactos como la seguridad en las carreteras españolas ha mejorado para los conductores de coches, camiones y otros vehículos pesados y ha empeorado notablemente, sobre todo en comparación con el resto de Europa para peatones y sobre todo ciclistas y motoristas.
También es complicado poner cada uno de los datos reflejados en un solo artículo, por lo que nos centraremos en los más llamativos y los que deberían mejorar con urgencia.
Sin embargo, más abajo tienes un documento en PDF con todos los datos referentes a dicho estudio realizado en las carreteras españolas.
Con 30 países analizados, España registró en 2019 un total de 1.755 fallecimientos en carretera
Así, es 1.755 personas perdieron la vida en las carreteras españolas tan solo en 2019.
De esa cifra, España se encuentra en el octavo puesto de los países europeos con menos muertes en carretera. Una cifra, digamos que no demasiado mala.
Algunos datos deben cogerse con pinzas, pues hay que tener en cuenta el número de vehículos matriculados y la población, aún así también se analiza por porcentajes, por los que las cifras son bastante reales, aunque no las globales.
Por 10.000 habitantes, España baja al puesto sexto, solo por detrás de Suecia, Malta, Luxemburgo, Finlandia, e irlanda.
De todas las cifras, en los últimos años han descendido las muertes y lesiones graves en carretera de todos los vehículos salvo las de los ciclistas, que ha aumentado considerablemente, y no solo frente a otros vehículos, también respecto al número de siniestro de ciclistas en el resto de Europa.
Las muertes de ciclistas en carretera han aumentado un 14%, en zonas urbanas n 47%
Las muertes por siniestros de ciclistas en carretera en España sigue creciendo y lo hace a ritmos bastantes más elevados que el resto de países analizados.
Si hablamos de vías interurbanas, la muertes ciclistas han aumentado un 14%. Sin embargo, la de muertes en áreas urbanas, la cifra llega hasta el 47%.
Pero no solo son las muertes ciclistas las que han aumentado, también la de ciclistas que ha sufrido graves lesiones, que llega hasta un +20%.
El resto de vehículos de alguna manera u otra, muretes y lesionados han disminuido.
El tema de los ciclistas, peatones y motoristas siempre será delicado, sobre todo en lo que más nos toca, las bicicletas.
Dos son los grandes factores que pueden alterar los datos.
Por un lado el aumento de aficionados y personas que utilizan la bicicleta tanto como ocio o deporte como para desplazarse por la ciudad. A mayor usuarios, mayor número de siniestros.
Por otro lado, ese 47% de aumento de muertes de ciclistas en ciudades, muy por encima de cualquier otro país europeo, puede ser debido a la falta de infraestructuras ciclistas, los famosos carriles bici segregados y bien hechos, no las chapuzas que todos vemos a diario.
Otros aspectos como el control de conductores, las campañas de concienciación de los mismos o la sanciones podrían aumentar estas cifras.
Os dejamos el documento por si queréis estudiarlo más a conciencia ya que hay muchos más datos.