Cybertruck, así ha denominado Tesla a su nueva pick up o camioneta eléctrica. Este futurista coche presentado hace unas semanas por el presidente de la compañía Elon Musk, ha revolucionado el mundo automovilístico de consumo, sobre todo de los amantes del 4×4 y los más elitistas.
Su principal característica es su diseño, formado por líneas rectas y aristas creadas a partir de planchas de acero inoxidable.
¿Por qué «de los amantes del 4×4 y los elitistas»?
Pues porque es la primera pick up eléctrica de altas prestaciones, que incluso supera a las gigantescas pick up actuales de gasolina o diésel, como puede ser el gran Ford F-150 de dimensiones similares.
Con tres versiones diferentes que van desde los 37.000 euros con un único motor eléctrico, a los casi 65.000 euros del Cybertruck con tres motores, lógicamente no estamos hablando de un coche «barato».
En su versión más potente, es capaz de alcanzar los 210 km/h, y acelerar de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos. Todo esto con una increíble autonomía de 800 kilómetros con una sola carga.
Datos realmente impresionantes para un coche eléctrico de «consumo».
¿Por qué no se venderá en Europa el Tesla Cybertruck?
Aunque el mercado de las pick up es un nicho pequeño dentro del mundo del motor, en los últimos años la venta de este tipo de vehículos ha ido en aumento, el menos en España.
Pero, tanto en nuestro país como en el resto de Europa, el Tesla Cybertruck nunca podrá llegar a venderse por sus propias características.
A prueba de balas, menos sus cristales, que aunque se anunciase que eran superresistentes, a prueba de piedras o bolas de acero, en la presentación la prueba salió mal y el cristal se hizo añicos, el Cybertruck no cuenta con las medidas de seguridad pasivas que la normativa europea establece.
Esto quiere decir, que si desean que llegue a las carreteras en Europa, Musk tendrá que rediseñar su pickup prácticamente por completo.
Imagina que das un golpe a otro coche, ya sabes quién va a salir más perjudicado. Bien, pues ahora imagina que es un peatón o un ciclista el que recibe un golpe con la Cybertruck…
Y no es solo que esté construida entera en acero, sino que ademas con las aristas que posee, las heridas que causaría en un atropello serían prácticamente mortales.
Pero parece ser que al otro lado del charco este tipo de usuarios no importa mucho a las autoridades (peatones y ciclistas), y tras la presentación oficial del pasado mes, la Cybertruck se comenzará a producir en masa y verá la luz en menos de dos años.