El carril bici no es para ti

Los carriles bici, tan necesarios y útiles para el desarrollo de cualquier ciudad moderna que se precie, también tienen sus detractores entre los españoles, incluso dentro del propio gremio ciclista.

Recalco lo de españoles, ya que es de los pocos países donde he visto que esto ocurra con tanta frecuencia.

Lo mismo pasa en la otra cara de la moneda, la de los conductores.

Existe conductores quienes piden más carriles bici para que así los ciclistas no les molesten en la carretera, y conductores que se quejan de ellos por que los ciclistas, teniendo carril bici, prefieren ir por la carretera.

Por norma general, el que reniega del progreso y el beneficio común, solo suele mirar su propio ombligo o el de las personas con las que suele interactuar en su burbuja personal.

El tema es bien sencillo de comprender, salvo para los negacioncitas, quienes ni aunque se lo expliques con dibujitos te darán la razón.

Los carriles bici no son para ti, ya seas conductor, ciclista o incluso peatón. Los carriles bici son necesarios para que cualquier persona (y cualquier es todas), se pueda desplazar de forma segura sin tener que ir entre coches. Por salud, mental y física, por seguridad, y por puro sentido común.

Son para un beneficio común, que a su vez repercute en mejoras para el global de la sociedad.

A más personas en bicicleta, menos en coche o transporte público, menos atascos, más sitios para aparcar, menos aglomeraciones, menos contaminación para todos, menos ruido. Son todo mejoras.

Esto no te excluye en la ecuación como persona ni como ciclista, sino que te integra en ella. Pero no por tu malestar personal, tu cabezonería, o simplemente por que tú te sientas mejor entre coches o vayas más rápido por la calzada con tu bicicleta o lo hayas hecho siempre sin problemas, la sociedad tiene que renegar de los beneficios de los carriles bici.

No, no es verdad que un carril bici sea más peligroso, más lento, tenga más cruces con los coches o te quite privilegios como ciclistas

Como comentaba, razonar con un negacioncita, salvo que le quede algo de sentido común en el cerebro, es imposible, por lo que hablar de cualquier tema con ellos es sencillamente perder el tiempo, incluidos los carriles bici.

Quienes aún intentan buscar la lógica a los carriles bici sin verla, suelen tener sus argumentos de peso, pero una vez más, suelen ser argumentos personales o basados en lo que ellos han visto o vivido.

Pero hay mucho más allá de lo que cada uno pueda pensar, incluso en lo que unos cuantos intenten hacernos creer.

Cualquier excusa o teoría de quien reniega de los carriles bici, se desmonta con un par de frases.

Hay muchas más personas (atento, personas, no ciclistas), que sin un carril bici segregado y protegido, y bien diseñado, nunca utilizarán la bicicleta como medio de transporte. Incluso muchos ciclistas experimentados que han desistido de circular entre coches por que temen por su vida a diario y por su salud al respirar literalmente veneno de los tubos de escape, por no decir del estrés que supone discutir con conductores que te pasan rozando o pitando continuamente.

Existen infinidad de tipos de carriles bici. En España nos han acostumbrado a carriles bici inútiles y peligrosos que no llevan a ninguna parte

Una de las frases típicas de los autodenominados calzadistas, es que hay que calmar el tráfico, quitar coches, y entonces las bicicletas tomarán las calles.

Eso no ha ocurrido en ninguna ciudad del mundo, y mira que hay ciudades.

Cuando quitas coches de circulación sin crear vías ciclistas seguras y segregadas del tráfico, los conductores tienden a ir aún más rápidos y a sentirse más dueños de la carretera.

Crear carriles bici no significa que los ciclistas no puedan ir por la carretera. No es posible crear carriles bici en toda las calles de una ciudad

Por otro lado, aunque no hubiese ni un solo coche en las calles de una ciudad, estas se transformarían automáticamente en carriles bici. Si no hay coches, no hay carreteras, eso no lo llegan a comprender muchas personas.

Para que cualquier persona, desde un niño de 10 años (o menos incluso) hasta un abuelita de 90 o más pueda utilizar la bicicleta como medio de transporte, le pese a quien le pese, hacen falta carriles bici seguros y bien diseñados.

Qué decir de ciclistas adaptados, e incluso otros vehículos de movilidad personal.

Mientras tanto, como ocurre en la mayoría de ciudades de España, el coche seguirá siendo el rey.

Navega por la nube de etiquetas o comparte el artículo con más amigos y ciclistas: