Desarrollan una bicicleta eléctrica que circula sola y obedece ordenes por voz

El desarrollo y expansión que están teniendo las bicicletas eléctricas en el último lustro es realmente sorprendente, prácticamente cada día amanecemos con un nuevo modelo de ebike, un motor eléctrico más eficiente con un menor volumen y peso, y unas baterías con mayor capacidad.

Lo que no habíamos visto hasta ahora es una bicicleta eléctrica totalmente autónoma, capaz de circular sola, sin la necesidad de llevar un ciclista y que además obedezca ordenes por voz.

Esta bicicleta ha sido desarrollada por un grupo de científicos chinos, expertos en Inteligencia Artificial que han sido capaces de integrar en la bicicleta el «chip Tianjic», desarrollado en 2015 es capaz de emular el funcionamiento neuronal combinado con algoritmos de aprendizaje automáticos.

Con un solo chip han conseguido crear un sistema de bicicleta no tripulada que es capaz de evitar obstáculos, realizar seguimientos, ser controlada por voz y un control total del equilibrio.

La combinación de la Inteligencia Artificial basada en el funcionamiento de la red neuronal y la enfocada al procesamiento de algoritmos, busca dar soluciones efectivas cuando los datos a analizar nos son lo suficiente abundantes.

Por ejemplo tomar la decisión de que ruta tomar con una bicicleta en una ciudad, cuando se tiene acceso a la información de red de carreteras, estado del tráfico, red semafórica es algo bastante sencillo de hacer para un algoritmo que analice esos datos. Pero cuando es necesario tomar decisiones más complejas como es evitar un obstáculo inesperado que no se encuentra en ningún inventario, es necesario que la Inteligencia Artificial sea capaz de analizar la situación y tomar una decisión en ese justo momento.

En el vídeo pueden verse dos secuencias, por un lado la bicicleta no tripulada va obedeciendo las ordenes que se le va dando por voz un hombre que va a su lado, la bicicleta es capaz de aminorar la marcha, pasar por encima de un obstáculo, girar e incrementar la marcha.

En la segunda parte del vídeo, se puede ver como la bicicleta eléctrica hace el seguimiento de una persona, al tiempo que es capaz de evitar obstáculos.

Los resultados de este estudio que combina una bicicleta eléctrica con Inteligencia Artificial han sido publicados en un artículo de la revista científica Nature.

Navega por la nube de etiquetas o comparte el artículo con más amigos y ciclistas: