Un reciente estudio científico elaborado por el Instituto de Salud Global de Barcelona, junto el Instituto Suizo de Salud Tropical y Pública, y la Universidad de Utrecht en los Países Bajos, ha dado como resultado un listado de 858 ciudades Europeas, que ordenadas según los fallecimientos de sus ciudadanos por la contaminación del aire que respiran, la ciudad de Madrid encabeza dicha lista.
Y no es una sorpresa que la capital de España esté la primera de es lista por las muertes ocasionadas por esta causa.
Las partículas finas en suspensión, el famoso PM2,5, como por el dióxido de nitrógeno, NO₂, dos de los agentes más perjudiciales que respiramos cada día, causando innumerables enfermedades, muchas de ellas mortales.
Sin embargo, y como hemos visto una vez más estos últimos 10 días tras la nevada, la única preocupación de sus dirigentes es que los coches y las carreteras sigan funcionando, dejando de lado a ciclistas, patinetes y lo que es peor, peatones.
Barcelona se encuentra en sexta posición
Barcelona es otra de las ciudades con peor calidad del aire de toda Europa pese a sus esfuerzos por sacar a los coche del centro e incentivar el transporte público y el uso de la bicicleta y el patinete eléctrico.
Ya existían otros estudios que reflejan la gran cantidad de agentes contaminantes cerca de carriles bici y de escuelas.
Según este estudio, la mita de los niños (48%), han contraído la enfermedad del asma provocado por la contaminación del aire.
Los coches, los grandes contaminantes de las ciudades
Sasha Khomenko, autora del estudio científico, determina que la contaminación provocada por el tráfico motorizado, sobre todo de los coches diésel, es el causante de la mayor parte de emisiones de dióxido de nitrógeno.
En cuanto a las partículas finas PM2,5, los coches son una gran causa de sus emisiones, pero también las industrias, las calefacciones y la quema de madera o carbón.
El estudio establece que si todas las ciudades analizadas tuviesen una calidad del aire dentro de los niveles que establece la OMS, se evitarían más de 52.000 fallecimientos por diversas enfermedades.
Las ciudades con mejor calidad de aire de toda Europa, o mejor dicho, con menos emisiones de gases contaminantes, son Reykjavik, en Islandia), Tromso, en Noruega) y Umea en Suecia.
Si el resto bajase sus niveles de contaminación al de estas tres ciudades, se podrían evitar más de 204.000 muertes anuales.