¡Cuidado porque está prohibido montar en bicicleta de montaña en España en muchos lugares!

Sin base científica, las autoridades españolas cada vez prohíben más el uso de la bicicleta de montaña en el monte.

¿Suena duro el título verdad? Pues es igual de duro que intentar practicar un deporte de los más respetuosos con la naturaleza, el medio ambiente y el planeta, y que te traten como un delincuente.

La bicicleta de montaña o el mountain bike, llámalo como quieras, está considerado un delito en España.

Y no solo está prohibido, sino que los ciclistas son perseguidos por motos de cross y coches 4×4 por montar en bicicleta en los caminos.

El mountain bike no es un deporte para ir por pistas de coches de más de tres metros de ancho

Políticos, autoridades y los diferentes agentes que supuestamente tratan de mantener el orden en la naturaleza, basan sus decisiones en la simple opinión de dos o tres especialistas.

Estos, denomínalos como quieras, se sacan de la manga (o la chistera, porque la cosa es de chiste), que la bicicleta de montaña es la causante de todos los males que ocurren en nuestros montes.

Sí, has leído bien, en los montes (no en los caminos).

Ya te lo traduzco yo o lo digo con la clave visible.

No es que los ciclistas de montaña deterioremos los caminos (cosa incierta), es que los ciclistas de montaña destrozamos el monte, es decir, tierra, fauna, flora, y como no, molestamos a otros usuarios que a veces te encuentras por ella.

Y no, los ciclistas de montaña no somos santos, y hay algunos, a los que debería de hacer una visita el tío Will para espabilarlos.

Pero tampoco somos delincuentes.

A día de hoy, no existe estudio científico ni prueba de que los ciclistas de montaña causemos problema alguno en el monte

Los caminos, incluidos los senderos, son de uso público, y conectan espacios, ya sean puntos de interés, fincas, pueblos e incluso ciudades.

Si nos basamos en que la bicicleta de montaña erosiona el monte, primero hay que decir que los ciclistas circulan por los caminos (camino es todo, de 30cm de ancho hasta la cifra que quieras poner).

Permitir únicamente a los ciclistas de montaña pedalear por pistas de más de 3 metros de ancho, basándose en que erosionamos los caminos, la estúpida decisión se cae por su propio peso.

Un ciclista erosiona lo mismo por el camino que sea. Y sí, ya se que no es lo mismo que pase una rueda exactamente por el mismo lugar miles de veces a que se disperse la «pisada» de la rueda por todo lo ancho de una pista forestal.

Pero la erosión, es la misma.

Los ciclistas no estropean los caminos, o lo estropean igual o menos que un senderista o un caballo

Si una cosa se rompe o deteriora, se arregla.

Basarse en nada para prohibir es algo así como actuar de dictador.

Sin base científica, otros se agarran a la peligrosidad por las altas velocidades de algunos ciclistas.

Por algunos casos aislados, de nuevo la voz de algún senderista cabreado llega al amiguete político de turno, y este pone la prohibición para contentarle.

¿Qué hay muchos cafres? sí, pero también los hay en todas partes, sin ir más lejos en la carretera, y no por ello solo se permite circular por vías de más de dos carriles por sentido o con suficiente ancho.

La normativa «interna», creada por los propios ciclistas pues las autoridades son incapaces de crear una, establece que los ciclista debemos ceder el paso en los caminos y senderos a senderistas y animales, como los caballos.

Si el lugar es estrecho, debemos parar y dejarles paso, y una vez el camino libre, continuar.

Si no cumples esta simple normativa, no eres un ciclista, eres un cafre en bicicleta y te deberían multar por ello.

Pero meter a todos en el mismo saco por no saber ni querer legislar, ¡no, gracias!.

Multas, prohibiciones y artículos chorra en la prensa nacional poniendo a los ciclistas de montaña como delincuentes

Las multas continúan a lo largo y ancho del territorio español, y rara es la semana que no salta la noticia de algún ciclista o grupo de ellos multados por el simple hecho de montar en bicicleta por un sendero y no por una pista.

Puedes ver autobuses llenos de turistas o colegios enteros, caminando monte a través, llenando todo de mierda, pero tú no puedes pasar pedaleando por un sendero.

Ya si hablamos de las zonas protegidas los fines de semana, podrás ver coches aparcados literalmente en medio de la montaña (ni camino ni leches), atascos, laderas enteras llenas de personas y restos de basura en cualquier lugar.

Y no, ni les llaman la atención, ni les multan, ni tampoco está prohibido.

Señores políticos, la bicicleta de montaña está hecha para los senderos (también otros caminos), y no los deteriora (los usa y desgasta como cualquier otro usuario).

Regulen su uso, no lo prohíban, y gástense un poquito de dinero en el mantenimiento de los caminos para que todos puedan disfrutar de ellos.

Lo último de las administraciones, es poner trabas (podríamos llamarlo trampas), para que los ciclistas no puedan pasar por determinados lugares públicos.

Leed bien, públicos.

Navega por la nube de etiquetas o comparte el artículo con más amigos y ciclistas: