Cada vez son más la ciudades que se suman a colocar en sus calles señales viarias que limitan la velocidad de los coches y motos a 30 km/h.
Da igual que sea Madrid, Barcelona, Valencia o Las Palmas, la pacificación del tráfico motorizado ha llegado para quedarse, y también, aunque algunos sigan sin verlo, para mejorar la vida de la mayoría de las personas, incluida la de los conductores.
Para información extra, la gran mayoría de ciclistas, tanto urbanos como deportivos, también son conductores.
Estas calles limitan la velocidad de todos los vehículos a 30 kilómetro por hora y suelen estar compartidas con bicicletas y parientes.
Pero como bien sabrás, pocos son los conductores que respetan tal límite de velocidad de 30 o cualquier otro.
Por algo a los carriles limitados a 30 km/h se les denomina coloquialmente como «Timocarriles»
Tampoco se respeta la normativa nacional que la DGT introdujo el pasado año y no comunicó a ningún conductor, de tener que cambiar de carril completamente cuando una bicicleta, patinete eléctrico o cualquier otro VMP circule por una calle de dos o más carriles por sentido.
Sí, para adelantar a un ciclista tienes que cambiar por completo de carril, aunque el ciclista circule orillado a la derecha.
Este punto también es curioso, pues se deja a las Ordenanzas Municipales definir como han de circular los ciclista por sus calles, creando mucha confusión, accidentes e incluso muertes.
Tanto ciclistas como conductores nos encontramos con que en un municipio o pueblo, existe una normativa municipal muy distinta a la que podemos encontrar en el municipio de al lado.
Así que en un mismo trayecto, si pasamos por varios municipios o pueblos, tendremos que circular de una manera u otra según estipula cada normativa municipal. Un sin sentido que debería regularse de forma nacional o estatal.
Muchas personas, incluidos los que no tienen ni tan si quiera carnet de conducir, opinan que ir a 30 km/h con un coche de 170 CV que puede alcanzar con un pisotón los 100 km/h en poco segundos y superar los 200 de máxima, es un sin sentido que vaya a esa velocidad tan «reducida».
¿Cuál es el principal problema de las calles y carriles 30 km/h?
Sencillamente uno, nadie controla la velocidad de los coches, motos incluso autobuses en los carriles y calles limitados a 30 km/h.
Por algo se denominan Timocarriles.
Es más, puedes sentarte a observar una de estas calles o carriles, y verás que el 90% de los conductores no respeta dicha velocidad, y en muchos casos hasta se duplica.
La Policía, la DGT y las administraciones no hacen nada para que se cumpla la ley, o prácticamente nada.
Un carril o calle 30 es inútil si no hay nadie o nada que controle la velocidad de los vehículos motorizados.