A muchos nos ha sorprendido Unipublic anunciando el recorrido de las dos primeras etapas de La Vuelta Ciclista a España 2023.
La 78 edición de La Vuelta, tendrá como punto de partida la ciudad de Barcelona, en concreto el Puerto Olímpico, y lo hará con una contrarreloj por equipos de 14,6 kilómetros.
Barcelona además acogerá el final de la segunda etapa, jornada que partirá desde Mataró y pasará por los puertos del Coll de Sant Bartomeu (3ª categoría) y Coll d’Estenallaes (2ª categoría).
Entre medias, los ciclistas pasaran por los lugares más míticos de la Ciudad Condal y sus alrededores, tales como la Diagonal, la Plaza de España, el Circuito de Montmeló, Montjuic, Manresa, o Hospitalet de Llobregat.
Pero no llama la atención los lugares famosos por donde pasarán los ciclistas participantes en La Vuelta 2023, sino la contrarreloj inicial por equipos.
La organización de La Vuelta Ciclista a España ya avisa sobre la contrarreloj por equipos: «circuito rápido y técnico»
Todo por la pasta y el espectáculo, y pese a que hablamos de ciclistas profesionales, no parece lo más lógico hacer una contrarreloj por equipos el primer día por un recorrido 100% urbano, y de tan solo 14,6 km.
No sabemos como se lo montarán los equipos participantes, pero las bicicletas contra el crono, así como los cascos Aero y otro tipo de tecnologías, poco provecho se les podrá sacar en tan poco tiempo y tan revirado trazado.
Por no decir que, realmente, no da tiempo ni a que pasen todos los corredores para tirar del grupo.
No es lo más idoneos un trazado urbano para una contrarreloj por equipos
Correr en un recorrido urbano con una bicicleta de contrarreloj, con los problemas conocidos para manejarla con soltura en curvas reviradas, frenadas o esquivar los diferentes obstáculos que podemos encontrar en un recorrido urbano (alcantarillas, pasos de cebra, bordillos, badenes, etc…), no es lo más sensato.
Pero bueno, eso lo tendrán más que estudiado los ciclistas y sus respectivos equipos para sacar el máximo provecho y ventaja a sus rivales.
😍 El Port Olímpic de Barcelona, escenario de la salida de #LaVuelta23
— La Vuelta (@lavuelta) December 20, 2022
🌊 Barcelona’s Olympic Port will host the official depart of La Vuelta 23https://t.co/o4xAlf2fSP pic.twitter.com/eJV4kB663x
El año pasado en Utrech, aunque gran parte del recorrido era urbano, la mayoría era por avenidas rectas y largas.
Pese a ello, ya vimos las declaraciones de Alejandro Valverde tras las tres primeras etapas:
No es nada nuevo, y como ya sabemos, el dinero y el espectáculo mandan por encima de la seguridad (y no es que no sea seguro, pero tampoco lo ideal) y de la propia esencia del ciclismo.
¡Quedan solo 21 días para conocer el recorrido de #LaVuelta23!
— La Vuelta (@lavuelta) December 20, 2022
¿Recuerdas el inicio de #LaVuelta22, con la victoria de @JumboVismaRoad en Utrecht?
Only 21 days left to know La Vuelta 23 course!
Do you remember the start of La Vuelta 22?pic.twitter.com/xQoprXp74l
Así que es lo que tendremos en la primera etapa de La Vuelta Ciclista a España 2023 con una crono por equipos por las calles de Barcelona.